Crecimiento estimado de 58.5% anual en pagos móviles: Capgemini
La consultora presentó “World Payment Report”, un estudio que analiza nuevas formas de pago que no incluyen efectivo en las transacciones.
Según el reporte, las transacciones sin efectivo (non-cash payments) seguirán a la alza durante este año, pese que para finales de 2011 y 2012 hubo una recesión que determinó el bajo crecimiento de esta actividad. Se prevé que las personas sigan utilizando métodos de pago electrónicos, en línea o a través de dispositivos móviles como los Smartphones, los cuales han detonado el crecimiento en los últimos diez meses.
Durante el 2012, las transacciones basadas en el no uso de efectivo crecieron 8.5% frente al año anterior, aunque se vieron frenadas por la situación económica mundial. Aun así, alcanzaron 333 mil millones de transacciones hacia el año concluido, especificó la consultora.
El análisis también arroja áreas de oportunidad para desarrollar legislaturas acordes en los países que desean adoptar métodos de pago (non-cash) para empresas y sociedades.
Asimismo establece que el uso de tarjetas de crédito y debido ha crecido favorablemente pese al clima pesimista de la economía, con aumentos que han llegado a 15.8% para un total de 124 millones de transacciones, y las tarjetas de crédito acentuaron su uso en 12.3% llegando a un total de 57 mil millones. Estos dos instrumentos de pago siguen siendo los modos más populares a nivel mundial del no uso de efectivo, pero los pagos electrónicos que no utilizan tarjetas bancarias siguen respaldados por el crecimiento y adopción de los teléfonos celulares inteligentes.
El informe pronosticó que para el 2014 se espera que los pagos móviles (m-paymets) utilizando dispositivos lleguen a un crecimiento estimado de 58.5 % anual y represente 28,9 millones de transacciones llegado este año.
En conclusión la consultora sostiene que en este contexto los bancos serían quienes mayor beneficio obtendrán de modificar sus sistemas, estrategias e infraestructura para soportar dicho crecimiento, aunque las reglamentaciones de pagos móviles aún no están dictadas por la industria, lo que arroja un ambiente propicio para que entidades no bancarias o que no tienen una base como banco se sumen a la tendencia y aprovechen el cambio de mercado que pudiera traer crecimientos de 18.1% anual en este 2013 alcanzando 34.8 billones de transacciones. Un mercado que no se pude desestimar por quienes ofrecen servicios móviles de conectividad y tiendas que se sumarían al comercio online móvil antes de 2014, puntualizó Capgemini.