NoticiasZona-Footer1

Cinco preguntas clave para potencializar el uso de big data

ISACA expone que una tendencia como big data tiene la capacidad de mejorar los procesos de toma de decisión, reducir el tiempo de lanzamiento al mercado e incrementar las ganancias. Sin embargo, también puede presentar un riesgo determinante, desde desastrosas brechas en las bases de datos hasta temas de cumplimiento en materia de privacidad, aseguró la firma.

 

Por lo anterior y con la finalidad de ayudar a las empresas a mantener el control de un flujo cambiante y masivo de información, la consultora realizó la guía titulada Privacidad y Big Data, la cual resalta puntos críticos y preguntas básicas a considerar sobre el manejo de una cantidad masiva de datos.

 

De acuerdo al texto, las organizaciones deben responder 16 preguntas, las cuales incluyen cinco cuestiones clave, que de ser ignoradas, según ISACA, pueden exponer a la empresa a un riesgo y daño importante:

 

1. ¿Nuestras fuentes de información son confiables?

2. ¿Qué tipo de información se está introduciendo sin exponer a la empresa a un conflicto legal o regulatorio?

3. ¿Cómo se están protegiendo nuestras fuentes, nuestros procesos y nuestras decisiones en relación a robos o acciones de corrupción?

4. ¿Qué tipo de políticas se han establecido para asegurar la confidencialidad de todos los empleados con respecto a la información de los principales grupos de interés de la empresa durante y después de que laboran aquí?

5. ¿Cuáles son las acciones emprendidas por la empresa, que puedan representar tendencias favorables que pueden ser aprovechadas por la competencia?

 

A medida que la tendencia big data crece, las empresas requieren políticas de privacidad más robustas, con soluciones que faciliten a las empresas prevenir brechas. De igual forma sean capaces de reforzar la seguridad frente a un ambiente tecnológico cada vez más complejo, aseguró la compañía.

 

“Para coordinar un correcto gobierno de TI, un manejo apropiado de riesgos, y una entrega efectiva de proyectos a implementar para el manejo de grandes volúmenes de información, muchas empresas han puesto en marcha un marco de referencia como COBIT” comentó Yves LeRoux, CISM, CISSP, presidente de la fuerza de tarea de ISACA y estratega en tecnología para CA Technologies.

 

“A través del uso de COBIT, las empresas pueden identificar la información susceptible, asegurarla a través de la aplicación de leyes y regulaciones así como un monitoreo proactivo de la actividad y la respuesta oportuna a las brechas de privacidad”, puntualizó el especialista.

 

Puede consultar la guía Privacidad y Big Data en http://www.isaca.org/Knowledge-Center/Research/ResearchDeliverables/Pages/Privacy-and-Big-Data.aspx

 

[email protected]

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap