AMD por el acceso a Internet
Luego de que la compañía anunciará la iniciativa 50×15, con la cual planea que 50% de la población mundial tenga acceso a Internet en el año 2015, a través del dispositivo PIC (Personal Internet Comunicator), trabaja en la etapa de comercialización del proyecto y reitera que éste no suplirá la venta de PC, ni desvía el trabajo con su canal.
Actualmente se encuentra en pláticas con proveedores de servicios de Internet (ISP, por sus siglas en inglés), compañÃas cableras y Telcos, que tengan capacidad de infraestructura, administración y distribución, para ser el vehÃculo de entrega de la solución. Latinoamérica, India, Rusia y China figuran como los mercados más importantes para desarrollar la iniciativa.
De acuerdo con MarÃa Antonieta Villa, gerente de Relaciones Públicas de AMD en América Latina, el lanzamiento del producto al mercado se dará una vez que se haya concluido el proceso de negociación. Resaltó que el dispositivo no obedecerá a una marca, por tratarse de una categorÃa, por lo que el proveedor de la conexión podrá asignarle el apelativo de su elección.
Cabe señalar que empresas como Macromedia, Microsoft, Samsung, Seagate y Solectron trabajan en conjunto con AMD en este desarrollo.
Por su parte, Jorge Cortés, gerente de Mercadotecnia para el canal de AMD en México, subrayó que este trabajo conforma una propuesta de negocio diferente, que no interviene en la principal promesa de la firma: desarrollo y venta de procesadores, por lo cual no sustituye la venta de PC, sino por el contrario, puede incentivarla.
“PIC no va enfocado a sustituir ventas de PC en ningún sentido, pues va dirigido a un segmento diferente: gente que por vez primera tendrá acceso a Internet, la cual, una vez que comience a interactuar con la tecnologÃa, puede asimilar sus ventajas y en algún momento decida comprar la computadora con más herramientas”, apuntó el entrevistado.
Agregó que la aportación de AMD al proyecto no interviene con el trabajo y estrategias dirigidas a su canal de distribuidores, pues se tratan de dos propuestas de negocio diferentes. En este sentido, el fabricante continúa reforzando sus programas para el canal “con el objetivo de asegurar la rentabilidad del negocio del reseller”, señaló Cortés.
Finalmente el ejecutivo anunció la segunda versión de su programa de recompensas AMDirect, asà como de su roadshow por el interior del paÃs, además del trabajo que realiza junto con Microsoft para un curso de certificación.