desarrolladores

Superagentes de IA: El futuro de la autonomía tecnológica según Axity

  • La inteligencia artificial avanza hacia una nueva era de autonomía con el desarrollo de superagentes capaces de integrar múltiples inteligencias, transformando industrias clave como la manufactura y la logística.
  • Axity, a través de su plataforma de agentes de IA, ofrece soluciones que optimizan procesos, promueven la innovación y eliminan barreras en la adopción de IA en las empresas.

Anunciante

La inteligencia Artificial está evolucionando a un ritmo acelerado permitiendo el desarrollo de herramientas como asistentes autónomos capaces de ejecutar razonamiento lógico. Así lo compartió Javier Rodríguez, Director de IA y Arquitectura en Axitiy en un comunicado difundido por la compañía.

De acuerdo con Rodríguez, los agentes de IA no son del todo nuevos, sin embargo, los que sí es novedoso es la autonomía que elimina los procesos manuales y permite a la IA tomar decisiones de manera independiente.

De esta manera, la industria tecnológica espera que el siguiente paso en la evolución de la IA sean los superagentes, con la capacidad de integrar diversas inteligencias artificiales y que será determinante para la eficiencia en industrias como la manufactura, logística y servicios.

En este contexto, Axity compartió que se encuentra en procesos de preparación continua y cuenta con su propia plataforma de agentes de IA. De acuerdo con Rodríguez, dicha plataforma se enfoca en mejorar la toma de decisiones, la analítica y la estructuración de problemas complejos en pasos simples. Por lo que además de ofrecer una solución basada en IA a sus clientes, la compañía se mantiene a la vanguardia en el mercado.

Sin embargo; el comunicado destacó que además de mantenerse alineada con las tendencias del mercado, el objetivo de la organización es la innovación y creación de valor a través de la IA. Por esta razón, uno de los procesos fundamentales para la compañía es ayudar a las empresas a optimizar sus procesos antes de la implementación de IA.

En este sentido, la compañía enfatizó que algunos de los problemas que enfrenta la región respecto a la adopción de IA se concentran en encontrar casos de negocio correctos, evitando automatizar procesos que no lo requieren. Esto implica automatizar solo aquellas tareas que generan valor y de esta manera, derribar la barrera de la resistencia al cambio con herramientas y conocimiento sobre cómo la IA beneficia a los negocios.

De esta manera, Axity se ha enfocado en ayudar a sus clientes, a través de análisis y la construcción de casos de uso que les demuestren un retorno de inversión claro al mismo tiempo que abordan la brecha de habilidades y talento con un programa de capacitación sobre conceptos de IA a nivel técnico y no técnico. El objetivo es que las empresas adopten enfoques IA First.

Finalmente, el integrador apuntó que el futuro de la IA estará marcado por tendencias clave como la eficiencia energética, así como la reducción de las respuestas incorrectas (Alucinaciones) y la mitigación de sesgos cognitivos derivados de la falta de contexto y conocimientos. La plataforma de Axity tiene el objetivo de mitigar los temores sobre el uso de IA en las empresas, de manera que puedan aprovechar sus beneficios a costos accesibles.

[email protected]

Te puede interesar:

Smartbitt acelera su crecimiento y designa a Guillermo Chan como Director Comercial

Tecnología que trasciende: Una alianza que redefine el ecosistema de valor para el canal

Claves para impulsar la oferta de los MSPs de la mano de Acronis y Licencias OnLine

Desafíos de la IA en materia de ahorro de energía

Epson presenta línea de impresoras empresariales WorkForce

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap