
Intcomex impulsa la transformación tecnológica con Value Business Summit
• La segunda edición del Value Business Summit de Intcomex aterrizó en la Ciudad de México, destacando la innovación y el futuro del canal de distribución.
• En un evento temático simulado como un aeropuerto, el mayorista mostró casos de uso reales y anunció la expansión de su cobertura de AWS en América Latina, reforzando su apuesta por tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la modernización de infraestructuras.
El mayorista realizó la segunda edición de su convención Value Business Summit en la Ciudad de México, que se caracterizó por ser una simulación de un aeropuerto en el que el mayorista exhibió los casos de uso e implementación de diferentes segmentos.
Durante la inauguración, Bruno Durán, Director de Marketing, señaló el trabajo que ha realizado el mayorista con el objetivo de consolidar una propuesta de valor que se alinee con las tendencias y demandas del mercado.
Con ello en mente, la empresa se ha enfocado en desarrollar una oferta que integre y aproveche el uso de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial, que además de ser una de las tendencias con más crecimiento en la región, también se posiciona como un desafío para los distribuidores que buscan integrarla a sus portafolios.
Joseph Bouhadana, Vicepresidente de Intcomex Cloud, enfatizó durante su participación que es necesario, además de considerar las tendencias y cambios en el mercado, de qué manera las tecnologías emergentes modifican y mejoran las tareas diarias de las empresas.
Remarcó que el portafolio de Intcomex y la presentación en conjunto con las marcas aliadas está orientado en mostrar casos de uso de manera que los canales concreten su visión sobre las oportunidades que existen.
En el evento, el mayorista anunció la expansión de la zona de cobertura de AWS en México y otros países en Latinoamérica lo que de acuerdo con sus voceros les permitirá en conjunto con sus socios de negocio captar oportunidades asociadas al portafolio del proveedor, además de cumplir con requerimientos clave para diversas verticales.
IA y modernización de TI: pilares del crecimiento en AL
Durante su ponencia, Alberto Arellano, Director de Infraestructura para América Latina en IDC, presentó detalles sobre el panorama de la industria de TI en la región que de acuerdo con datos de la consultora, tiene una tasa de crecimiento proyectada del 12% para este año y una expectativa de superar los 100 mil millones de dólares en 2026.
Este crecimiento abarca hardware, software y servicios, con un énfasis creciente en soluciones avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y la automatización. El experto destacó que, a pesar de los retos económicos globales, más del 50% de las organizaciones en la región planean incrementar su inversión en TI.
Además, la inteligencia artificial se ha consolidado como la segunda prioridad tecnológica en América Latina, solo detrás de la seguridad de TI. Como explicó Arellano, su adopción está impulsada por la necesidad de automatizar procesos y modernizar infraestructuras, especialmente en entornos multinube.
Sin embargo, su implementación enfrenta el desafío de gestionar y consolidar datos correctamente, una etapa clave para garantizar que las soluciones de IA generen el impacto esperado. En la región, las plataformas de IA proyectan un crecimiento de hasta el 50% este año, consolidándose como un motor clave para la transformación digital.
La modernización de infraestructura es otro pilar fundamental, con un enfoque en soluciones “AI-ready”, ambientes híbridos y la reescritura de aplicaciones legacy. Las empresas están priorizando inversiones en migración a la nube, expansión de redes Edge y servicios de consultoría. De hecho, el 45% del gasto en TI empresarial en la región está destinado a servicios, abriendo oportunidades significativas para integradores y consultores especializados en adaptar soluciones a las necesidades locales.
En términos de resiliencia, tecnologías como la seguridad, la videovigilancia y las redes están demostrando ser particularmente robustas, con crecimientos proyectados superiores al 10% incluso en escenarios económicos adversos. Esto, combinado con el entusiasmo por la IA y la nube, posiciona a América Latina como una región de alto potencial para la innovación tecnológica, ofreciendo amplias oportunidades tanto para los usuarios finales como para los socios del canal de distribución, concluyó Arellano.
De esta manera, Intcomex, a través de eventos enfocados en el negocio y las áreas de oportunidad para sus socios, busca no sólo consolidar su oferta comercial, sino expandir las capacidades del ecosistema de distribución de manera que cada uno de los participantes se convierta en un elemento clave para la adopción y transformación tecnológica en la región.