Columnas

Sugerencias para un correcto dimensionamiento de equipo de control de ambiente de precisión

Por Luis Eduardo Hernández*

Este tipo de sistemas funcionan en aplicaciones en donde se requiera un control de humedad y temperatura precisos. En este punto, los rangos de operación de un equipo rondan entre 16 y 25  grados centígrados y entre 20% y 80% de humedad relativa de operación, siempre y cuando no se consideren los puntos extremos, ya que esto genera algunas variaciones impredecibles.
Las principales aplicaciones de este equipo son infraestructura de equipo de cómputo y laboratorios o almacenes con control de las variables mencionadas. Es importante definir para cual de estas dos aplicaciones funcionará, ya que el método de recalentamiento es distinto para cada una de ellas, debido a las cargas térmicas que se manejan.
Uno de los primeros puntos a considerar es el lugar geográfico donde el equipo será instalado, ya que de ello dependen variables como la temperatura exterior para la correcta especificación de la condensadora (en equipos de expansión directa), la presión estática que el dispositivo debe soportar con base en la altura de la ciudad, así como las diferentes opciones a observar para el ahorro en los costos de operación al aprovechar las condiciones climáticas del lugar.
Un ejemplo de ello es el uso de economizadores, que introducen aire del exterior cuando la temperatura externa es lo suficientemente baja y sólo se hace pasar por un filtrado y la etapa de humidificación, reduciendo el tiempo de operación de los compresores y ventiladores.

Luis Eduardo Hernández*

El siguiente punto son las instalaciones con las que cuenta el inmueble, ya que el equipo se puede adaptar a unidades tipo chiller, instaladas de forma previa, utilizar aire junto con un refrigerante para el modo de expansión directa o funcionar en algunas aplicaciones especiales en ambas modalidades, en caso de que se desee evitar equipo chiller operando 24 horas al día.
La selección del modelo de la evaporadora se hace con base en un análisis de las cargas térmicas que se encuentran en el lugar, el área que se desea condicionar y la forma en que se quiere distribuir el aire frío.
En el análisis de cargas térmicas se deben considerar los equipos activos instalados, con base en la ficha técnica proporcionada por cada uno de los fabricantes del equipo, la carga térmica del UPS en caso de encontrarse alguno instalado, y el calor generado por la misma evaporadora del aire acondicionado.
Además de estos puntos, debemos considerar la cantidad de ventanas dentro del espacio y el número de personas que estarán dentro del cuarto en forma permanente, a razón de 750 W por persona. La recomendación es tener el espacio libre de personal, salvo la necesidad de mantenimiento o cambios puntuales, así como la instalación eléctrica con que se cuenta para la consideración del voltaje de operación.
Existen también algunas aplicaciones en las que la redundancia en equipos de aire acondicionado resulta importante debido a los mantenimientos que el equipo pudiera requerir. Normalmente, esta condición se suple adicionando equipos de la misma capacidad y haciendo uso de las nuevas tecnologías que permiten coordinar la operación de varios equipos de forma simultánea y con ciclos de operación programables.
Por ultimo, un punto ajeno a la especificación del equipo, pero no por eso menos importante, es considerar las maniobras para las trayectorias de colocación de los equipos, así como las modificaciones que se deben hacer al inmueble para la correcta instalación.

*Es ingeniero biónico egresado de la UPIITA del Instituto Politécnico Nacional y especialista en Sistemas de Control Eléctrico. Se desempeña como líder de proyecto en IGSA Power.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap