
Digitalización y seguridad laboral en el mercado de la construcción
Aunque las estimaciones dictan que el mercado de la construcción civil moverá alrededor de 843 mil millones de dólares hacia 2029, Samsung señaló que este avance depende en gran medida de la transformación digital de las empresas constructoras, donde la inversión en tecnología resulta clave.
Asimismo, refirió que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), reporta que el sector de la construcción registra 60 mil muertes al año a nivel global, lo que evidencia que la seguridad debe ser una prioridad en este proceso de transformación. En un entorno lleno de variables e imprevistos, el uso de tecnología para monitorear comportamientos de riesgo, automatizar tareas peligrosas y reforzar los protocolos de seguridad no solo ayuda a cumplir con leyes y normativas, sino que también representa una ventaja competitiva, expuso el fabricante.
En términos de competitividad, explicó que la digitalización de las obras y la integración de datos ofrecen beneficios que van mucho más allá de la reducción de accidentes. Soluciones basadas en Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas (IoT) y automatización pueden aplicarse con éxito para mitigar riesgos, reducir desperdicios y aumentar la productividad.
Estas tecnologías también mejoran la eficiencia operativa al facilitar una gestión inteligente de los recursos, permitir cronogramas precisos y mantener un control del presupuesto.
En este contexto, Samsung dijo ofrecer soluciones que convierten los desafíos de seguridad en oportunidades de mejora, refiriéndose específicamente a los dispositivos robustos (Rugged Devices) para entornos de trabajo exigentes en campo.
Se trata de smartphones y tabletas diseñados para resistir condiciones extremas, que combinan durabilidad, conectividad avanzada, seguridad y facilidad de uso. Además, gracias a Knox Suite, es posible monitorear y gestionar estos dispositivos de forma centralizada, lo que garantiza un control eficiente y seguro en el entorno operativo, abundó la marca.
Seguridad en el trabajo: un desafío persistente
Según estimaciones recientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cada año se registran alrededor de 355 mil accidentes laborales fatales en todo el mundo. De ese total, cerca del 17% ocurre en el sector de la construcción civil.
La ausencia de un monitoreo continuo de la salud de los trabajadores, junto con entornos de alto riesgo y operaciones complejas, incrementa la vulnerabilidad de la fuerza laboral en el sector de la construcción.
Entre las soluciones que Samsung propone para ayudar a reducir accidentes se encuentran el Galaxy Watch y el Galaxy Ring, ambos dispositivos equipados con sensores biométricos de última generación que permiten monitorear la actividad cardíaca, detectar caídas y activar automáticamente contactos de emergencia con geolocalización, entre otras funciones. Esta tecnología también permite identificar cuándo un trabajador se encuentra cerca de zonas de riesgo.
Eficiencia energética
Otro pilar de esta transformación es la eficiencia energética, directamente relacionada con la rentabilidad y la sostenibilidad. La demanda de green buildings (edificios verdes) en América Latina refleja el interés de un nuevo perfil de consumidores e inversionistas. En este contexto, la construcción inteligente, centrada en la eficiencia energética y el uso racional de recursos, ocupa un lugar central en la agenda del sector.
Para acompañar esta evolución, la marca destacó tres soluciones. La primera es el DVM S2, un sistema VRF (Variable Refrigerant Flow), que incorpora AI para optimizar su funcionamiento y maximizar la eficiencia energética. Gracias a esta tecnología, es posible lograr una reducción de hasta un 11% en el consumo energético en comparación con modelos anteriores.
Por otro lado, se mencionó el b.IoT, potenciado por inteligencia artificial, monitorea y optimiza en tiempo real la climatización, ventilación y consumo energético.
La tercera solución es el WindFree, una tecnología para sistemas de aire acondicionado. Este sistema dispersa el aire de manera suave a través de 23,000 microperforaciones, eliminando el viento directo. Además, al operar el compresor a baja potencia, reduce el consumo energético hasta en un 77% en comparación con modelos convencionales que utilizan tecnología on-off.
Según el fabricante, los ejemplos presentados demuestran que la inversión en tecnología a lo largo de la cadena de la construcción es un punto de inflexión. Cada innovación implementada en una obra no solo representa un avance en eficiencia, sino también una inversión en la seguridad y el bienestar de las personas, así como en el desarrollo de las ciudades.
Para Samsung, estar a la vanguardia de este cambio, actuando como socios estratégicos de clientes B2B, significa facilitar nuevos modelos de negocio que no solo sean rentables, sino también humanos y sostenibles.
WhatsApp eSemanal 55 7360 5651