desarrolladoresDestacados

Mujeres que transforman: liderazgo e innovación en las MiPyMEs mexicanas

El estudio “Mujeres al mando: el nuevo rostro del emprendimiento y la innovación tecnológica en México 2025” de CONTPAQi muestra la transformación en el ecosistema empresarial.

Los hallazgos evidencian el liderazgo emergente de las mujeres en las MiPyMEs, sus avances en digitalización, así como los desafíos que enfrentan y las oportunidades para mejorar su participación en el entorno empresarial.

Anunciante

De manera anual, CONTPAQi presenta un estudio enfocado en las MiPyMEs mexicanas con el objetivo de conocer sus requerimientos, desafíos y estrategias. Este año, el estudio se enfocó en las empresas lideradas por mujeres, que de acuerdo con datos del INEGI aportan el 37% del PIB.

Los resultados del estudio “Mujeres al mando: el nuevo rostro del emprendimiento y la innovación tecnológica en México 2025”, fueron presentados por el equipo de CONTPAQi en una conferencia virtual durante la que René Torres, Cofundador y Presidente de la compañía, mencionó que el estudio tuvo como objetivo destacar y reconocer la labor de las emprendedoras en el ecosistema empresarial.

Por su parte, Marlene García, Directora General de CONTPAQi, subrayó que los resultados obtenidos indican que cada vez las mujeres participan más en el ecosistema empresarial del país, contribuyendo al desarrollo económico de sus localidades e impulsando nuevas fuentes de empleo, y destacó que a pesar de los avances que ello implica, aún existen desafíos y áreas de oportunidad para impulsar la participación de las mujeres en las empresas.

Mujeres en acción: perfil y desafíos empresariales

Los resultados obtenidos reflejan la visión de 346 mujeres dueñas, socias o directoras de MiPyMEs ubicadas en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Estado de México, León y Querétaro, con empresas dadas de alta en el SAT y que utilizan al menos una herramienta digital para su operación.

El estudio destacó que las emprendedoras tienen en promedio 37.9 años y más de la mitad (53%) dirigen empresas con más de tres años de experiencia y ventas mayores a los 4 millones de pesos. Respecto a su trayectoria, los hallazgos señalan que para el 48% de las encuestadas, el apoyo financiero fue fundamental para emprender, así como sus habilidades y conocimiento (40%) y el acceso a la información (22%).

Aunque el estudio indicó que el tiempo promedio en que las mujeres ascienden a puestos de liderazgo se ha reducido a 5,8 años, el balance entre la vida profesional y personal continúa siendo un desafío importante. De acuerdo con los datos del estudio, en las empresas medianas, micro y pequeñas, las mujeres dedican entre 7 a 10 horas diarias a la atención de su negocio.

En este sentido, las emprendedoras mencionaron que la flexibilidad laboral es relevante para mantener el equilibrio entre el ámbito laboral y la vida personal. Los horarios flexibles, la delegación de tareas y la planificación de estrategias son factores clave para las mujeres que emprenden o dirigen compañías.

De esta manera, el estudio muestra que si bien la participación de las mujeres en el ecosistema empresarial ha aumentado, aún existen desafíos importantes para que su participación mejore. El 53% de las participantes con hijos resaltó la dificultad para conciliar la vida profesional y personal. Además, el acceso a apoyo financiero es una de las limitantes para las emprendedoras, ya que solo 13 de cada 100 MiPyMEs lideradas por mujeres logran obtener créditos.

Transformación Digital: herramientas y estrategias para crecer

Respecto al nivel de digitalización y adopción de herramientas tecnológicas en las MiPyMEs lideradas por mujeres, el 25% declaró utilizar un software contable en la nube para llevar a cabo sus procesos administrativos y contables, siendo las empresas medianas las de mayor uso con el 43%.

Además, el 69% destacó sentirse más seguras haciendo uso de herramientas en la nube en comparación con las aplicaciones de escritorio, lo que podría indicar un cambio en la percepción de las herramientas de nube y su adopción en las MiPyMEs.

Otro dato relevante es que de cada 10, al menos 4 MiPyMEs usan tecnologías avanzadas enfocadas en el internet de las cosas (IoT), análisis de datos, ciberseguridad, inteligencia artificial y machine learning. La principal motivación para hacer uso de estas herramientas es la expansión a nuevos mercados así como el crecimiento en sus operaciones.

Además, el 40% de las MiPyMEs realizan ventas en línea; el 81% lo hace a través de redes sociales, 24% en páginas web propias y el 27% en marketplaces de terceros. La publicidad en redes sociales ocupa el 56% de las estrategias de marketing, seguida de las promociones (36%) y el marketing de contenidos (19%).

El 36% de las ventas de las MiPyMEs lideradas por mujeres se realizan a través de redes sociales, 33% por promociones y 24% en páginas web propias.

De esta manera, el estudio reveló que a pesar de que las MiPyMEs lideradas por mujeres tienen un uso importante de herramientas digitales, al menos el 38% aún se encuentran en fases limitadas de adopción, mientras que el 83% planea digitalizar algún proceso en el corto plazo.

Los principales beneficios que las empresas obtienen de la digitalización se concentran en la optimización del tiempo y recursos, y al menos el 41% de ellas ya emplea alguna tecnología avanzada para impulsar sus ventas. Sin embargo, el 68% reportó dificultades en la adopción tecnológica debido a factores como la falta de financiamiento.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap