DestacadosReportaje

La revolución del cómputo: innovación y oportunidades en un mercado sólido

La madurez del mercado: ¿desafío u oportunidad?

Las computadoras siguen siendo el corazón de la era digital, transformándose de costosos equipos gigantes a soluciones accesibles y versátiles. Desde escritorios y portátiles hasta modelos especializados, el mercado de cómputo satisface necesidades tan diversas como la productividad personal y los procesos empresariales complejos.

En México, este sector alcanzó un valor de 1,660 millones de dólares en 2024, impulsado por la digitalización masiva y tecnologías como la inteligencia artificial. Aunque enfrenta los retos de un mercado maduro, la innovación sigue abriendo nuevas oportunidades. ¿Cómo está evolucionando este panorama y hacia dónde se dirige?

En este reportaje especial, abordamos cómo la digitalización y tecnologías como la inteligencia artificial están redefiniendo el panorama del cómputo. Además, analizamos las oportunidades que esta evolución abre para los fabricantes, mayoristas y distribuidores, en un mercado que sigue innovando pese a los retos de la madurez.

Equilibrio entre madurez e innovación

El mercado de cómputo en México se encuentra en una etapa de estabilidad y consolidación, producto de años de crecimiento sostenido y la madurez del sector. La oferta se equilibra con una demanda constante tanto de consumidores individuales como de empresas, que buscan equipos y soluciones que garanticen eficiencia y confiabilidad. La diversidad de productos, que abarca desde equipos de escritorio hasta dispositivos especializados, evidencia una evolución orientada a satisfacer las cambiantes necesidades del entorno digital.

Alejandro Vargas, consultor en Select, señaló que, a pesar de crecer a un ritmo moderado del 3% anual y contar con aproximadamente 10,5 millones de equipos en el país, el mercado sigue ofreciendo oportunidades significativas, y estiman que el valor del mercado alcance los 40 mil millones de pesos en 2025.

El especialista también destacó la importancia de que el ecosistema de distribución amplíe su enfoque más allá de las grandes corporaciones, implementando estrategias comerciales específicas para pequeñas y medianas empresas que requieren soluciones de digitalización. En este sentido, modelos como el Dispositivo como Servicio (DaaS) pueden ser clave para expandir la base de clientes y ofrecer alternativas que se ajusten a presupuestos y necesidades diversas.

 

“La oportunidad más importante que tienen los canales en el mercado de cómputo es entender la asignación de roles dentro de las empresas y cómo puede ajustar su oferta para cumplir con las necesidades de esos roles mediante dispositivos y sobre todo, modelos de servicio”: Alejandro Vargas, Select.

Ricardo González, Senior Strategy Manager en Silimex, agregó que además de ofrecer modelos alternativos para la adquisición de cómputo, también es relevante que los canales atiendan las oportunidades de negocio en entornos desatendidos como las áreas no urbanizadas que requieren la digitalización de ciertos procesos, por ejemplo, en el sector agropecuario.

Aunque ambos especialistas reconocieron que el mercado de cómputo a nivel global ha experimentado una desaceleración en sus niveles de ventas, también destacaron que no por ello el segmento ha perdido relevancia. Ricardo González enfatizó que si bien los periodos de renovación se han ampliado, esto no representa una pérdida para los canales, sino más bien una oportunidad para complementar su oferta con servicios que equilibren sus ingresos.

“Las economías locales, regionales y mundiales son factores que están inclinando la balanza y en algunos casos desacelerando la compra de equipos de cómputo, pero no significa que el canal sufre. Puede ser que un equipo de cómputo que antes se renovaba cada cinco años hoy se renueve cada siete años y en esos dos años de diferencia incluye procesos de servicio que ayudan al canal de distribución a seguir vigente.”: Ricardo González, Senior Strategy Manager, Silimex

En resumen, la conjunción entre la solidez de un mercado maduro y la dinámica de la innovación tecnológica se presenta como el motor que impulsa el sector del cómputo hacia nuevas fronteras.

La adopción de modelos innovadores, la diversificación de estrategias para atender tanto a grandes corporaciones como a nichos desatendidos, y la inversión en tecnologías emergentes, permiten no solo enfrentar los desafíos actuales, sino también capitalizar oportunidades en un entorno digital en constante evolución. Este enfoque integral es esencial para que los canales consoliden su posición y preparen el terreno para el siguiente capítulo del mercado de cómputo.

Tecnologías emergentes: Impulso a la renovación

Es innegable que las tecnologías emergentes están transformando el panorama del cómputo. La integración de la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT) y la analítica avanzada impulsa el desarrollo de equipos con mayor capacidad de procesamiento y conectividad. Estas innovaciones optimizan procesos, mejoran la experiencia del usuario y facilitan la integración de sistemas, permitiendo la creación de soluciones personalizadas que abren la puerta a un ecosistema tecnológico cada vez más interconectado y eficiente.

Además, el crecimiento del gaming, así como la proliferación de creadores de contenido y profesionales dedicados a diversas actividades, está redefiniendo la industria y al mismo tiempo, impulsando consumidores más informados y con requerimientos puntuales para la capacidad, funciones e incluso la apariencia de los equipos.

Erika López, Directora Comercial de ADATA y XPG, enfatizó que la aceleración en la digitalización impacta de manera directa al mercado de cómputo, que además de tener mayor demanda respecto a la actualización e innovación en los equipos, también debe lidiar con la competencia derivada de la diversificación.

Además, la directiva señaló que para entender la situación actual del mercado de cómputo en México, es necesario que los canales lleven a cabo procesos de actualización constante y adopción de nuevas tendencias de mercado, no solo entre las empresas y corporativos, sino entre los usuarios finales, verticales de negocio específicas y nichos con crecimiento.

“Para que los distribuidores de cómputo en México capitalicen las oportunidades y se mantengan competitivos en un mercado en constante evolución, es clave que adopten estrategias innovadoras y se adapten a las nuevas tendencias”: Erika López, Directora Comercial ADATA y XPG

Fabiola Vázquez, Gerente de Ventas a Mayoreo en Acer, añadió que una de las tendencias más relevantes en el mercado es la integración de inteligencia artificial en los dispositivos con el objetivo de eficientar el rendimiento de los equipos además de ofrecer una experiencia personalizada mayor.

Por otro lado, destacó que el aumento en el uso de los servicios de nube para el almacenamiento y respaldo de información ha impulsado el desarrollo de equipos con mayor capacidad de conexión, procesamiento y compatibilidad, que su vez ha impulsado el desarrollo de hardware enfocado en la eficiencia y mayor desempeño energético.

“El mercado de cómputo en México está experimentando una evolución constante, impulsada por avances tecnológicos como la integración de inteligencia artificial, la computación en la nube y la sostenibilidad Para aprovechar estas oportunidades, los distribuidores deben Invertir en capacitación, ofrecer servicios de valor agregado y establecer alianzas estratégicas”: Fabiola Vázquez, Gerente de Ventas a Mayoreo, Acer.

 

En síntesis, la unión de tecnologías emergentes y el auge de sectores como el gaming y la creación de contenido están redefiniendo el panorama del cómputo. Las innovaciones en inteligencia artificial, IoT y analítica avanzada no solo están impulsando el desarrollo de equipos más potentes y personalizados, sino que también exigen una actualización constante en la oferta de los canales.

Tal como lo destacaron las directivas de XPG y Acer, esta transformación impone nuevos retos y abre oportunidades para que distribuidores y fabricantes optimicen sus estrategias, orientándose hacia un mercado cada vez más eficiente, interconectado y preparado para la era digital.

De la renovación de equipos a los modelos de servicio

El equilibrio entre madurez e innovación genera un abanico de oportunidades para fabricantes, mayoristas y distribuidores. La adopción de nuevas tecnologías permite capturar segmentos de mercado emergentes y mejorar la competitividad a nivel global.

Sin embargo, este panorama también plantea desafíos importantes, como la necesidad de invertir en infraestructura de última generación, mantener una innovación continua y enfrentar la creciente competencia tanto a nivel local como internacional.

En este contexto, el éxito del sector dependerá de la capacidad para consolidar el mercado y, al mismo tiempo, impulsar soluciones tecnológicas avanzadas que respondan a las demandas de una economía cada vez más digitalizada.

Julio Martínez, Country Manager de Citizen México, remarcó la prioridad que la especialización y la consultoría han adquirido en el marcado de cómputo. Destacó que debido a que el comercio electrónico ha contribuido en la disminución de los márgenes de ganancia por la venta de equipos, es necesario que los distribuidores realicen una labor mayor en identificar y atender las necesidades puntuales de los clientes.

En este sentido, añadió que si bien el mercado de cómputo tradicionalmente era percibido como un sector en el que el volumen determinaba de manera directa la ganancia, ahora se trata de presentar una estrategia de retorno de inversión para el usuario final y orientar sus estrategias a la labor consultiva.

“El cliente ya no compra solo por emoción, sino por necesidad y funcionalidad. Debemos ofrecer alternativas que demuestren que no siempre lo más barato es lo mejor. No se trata solo de vender el producto más barato, sino de ofrecer soluciones que aporten valor real”: Julio Martínez, Country Manager, Citizen.

Además de la especialización y la consultoría que los canales pueden ofrecer como una oportunidad de mejorar sus márgenes de ganancia, otro aspecto relevante que deberán contemplar es la actualización y renovación de equipos derivada del anuncio realizado por Microsoft para la eliminación de actualizaciones y soporte de Windows 10. Tal como destacó la vocera de Acer, esta podría ser una oportunidad para los canales de atender las actualizaciones y demanda de equipo, sobre todo en el segmento empresarial.

De manera que,  en el mercado de cómputo, las oportunidades que surgen a partir de la adopción de nuevas tecnologías deben acompañarse de estrategias sólidas para enfrentar desafíos como la inversión en infraestructura de última generación y la creciente competencia a nivel local e internacional.

La visión de líderes del sector subraya la importancia de la especialización y la consultoría, transformando un mercado tradicionalmente orientado al volumen, en uno enfocado en el retorno de inversión y en la atención personalizada de las necesidades del cliente.

Además, la actualización y renovación de equipos representan una oportunidad estratégica para los canales, particularmente en el segmento empresarial. Este escenario invita a los distribuidores a diversificar su oferta mediante la implementación de modelos innovadores y un enfoque consultivo, asegurando una respuesta efectiva a las demandas de un entorno digital en constante evolución.

La visión de los expertos: recomendaciones estratégicas

La clave para el éxito de los canales en el mercado de cómputo reside en la adopción de estrategias innovadoras y adaptativas. Las empresas juegan un rol fundamental al ofrecer recomendaciones basadas en la especialización, la consultoría y la actualización tecnológica, elementos esenciales para capitalizar oportunidades y enfrentar desafíos. Los especialistas entrevistados compartieron las mejores prácticas y el papel estratégico que deben asumir las compañías para guiar a los canales hacia un desempeño exitoso y sostenible en un mercado cada vez más competitivo.

De acuerdo con Fabiola Vázquez, Acer ha sido clave en el desarrollo del mercado de cómputo en México, con un enfoque en innovación, accesibilidad y sostenibilidad. La especialista recomendó a los canales de distribución centrarse en segmentar sus ofertas según las necesidades del mercado, desde educación y pequeñas empresas hasta gaming y creadores de contenido, y destacó la importancia de promover dispositivos con inteligencia artificial y tecnologías sostenibles, así como de aprovechar la creciente digitalización en sectores educativos y empresariales.

Erika López, Directora Comercial de ADATA y XPG, resaltó la importancia de que los distribuidores adopten estrategias innovadoras. Entre las acciones clave se encuentran la diversificación del portafolio de productos y servicios, la especialización y capacitación constante, la creación de alianzas estratégicas, así como la implementación de modelos de venta por suscripción y financiamiento.

Destacó que ADATA, posicionado como fabricante en soluciones de última tecnología para diversos segmentos —desde el uso diario hasta aplicaciones industriales y gamer—, respalda a sus canales con incentivos personalizados, soporte técnico y seguimiento en garantía, asegurando así una conexión directa con las tendencias más relevantes del mercado en México.

Julio Martínez enfatizó que sectores como retail y e-commerce están marcando el ritmo de transformación tecnológica, exigiendo soluciones más prácticas y eficientes, por ello, Citizen responde a esta demanda con productos diseñados para mercados clave, como impresoras antibacterianas para los sectores de salud y hospitalidad, así como modelos compactos que maximizan el espacio en mostradores comerciales. Estas innovaciones no solo buscan mejorar la operación diaria, sino también aportar un valor agregado al negocio de sus clientes.

Desde la perspectiva de Select, es fundamental que los canales de distribución amplíen su enfoque más allá de las grandes corporaciones. Alejandro Vargas recomendó aprovechar el potencial de las pequeñas y medianas empresas, en especial aquellas orientadas a la tecnología –como contadores, abogados, firmas de servicios profesionales y medios–, mediante la implementación de esquemas de servicios administrados.

Con más de 35 años analizando el mercado de cómputo en México, Select respalda esta estrategia como una oportunidad real para que los canales diversifiquen su oferta y aseguren un retorno de inversión sólido. La clave radica en identificar y segmentar correctamente los nichos de mercado adecuados, ofreciendo las propuestas de valor pertinentes para cada uno.

Finalmente, Ricardo González señaló que Silimex desempeña un papel crucial en el mercado de cómputo, destacando su compromiso con la sustentabilidad, la mejora del rendimiento de equipos y la satisfacción del usuario. En su colaboración con el canal, Silimex apuesta por la capacitación continua, el respaldo cercano y la entrega de soluciones especializadas y certificadas, y recomienda a los distribuidores elegir mercados específicos y fortalecer sus equipos de trabajo, promoviendo una cadena de distribución eficiente y de confianza, que se alinee con estándares de calidad y regulaciones.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap