Noticias

Día de la Mujer: ¿Por qué la equidad en tecnología sigue siendo una deuda pendiente?

La brecha de género en el sector tecnológico sigue siendo una realidad en México y América Latina. Según datos de la UNESCO, solo un tercio de las carreras STEM en la región son ocupadas por mujeres. La situación es aún más desafiante en campos avanzados como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, donde la participación femenina es considerablemente menor, expuso Alegra.

Refirió que en México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), solo el 17% de quienes trabajan en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son mujeres. Además, apenas el 12.9% de los empleos STEM en el país están ocupados por mujeres, según la UNESCO.

El acceso desigual a la tecnología también es un obstáculo. De acuerdo con el Banco Mundial, solo el 33% de las mexicanas utilizan internet, frente al 43% de los hombres, lo que refleja una barrera en el acceso a la información y la educación digital. A nivel regional, la UNESCO advierte que el 40% de las mujeres en América Latina no están conectadas o no pueden pagar el acceso a Internet, lo que limita sus oportunidades de desarrollo en la era digital.

En educación, se indicó que durante el ciclo escolar 2021-2022, solo el 23.67% de los estudiantes inscritos en licenciaturas de TIC en México fueron mujeres, según la UNESCO. Esta baja representación afecta directamente su participación en el mercado laboral tecnológico y su acceso a empleos mejor remunerados.

Anunciante

Empresas y organizaciones han comenzado a impulsar iniciativas para reducir esta brecha. Alegra.com, software contable y de facturación electrónica, dijo implementar programas de inclusión que fomentan la participación de mujeres en áreas de tecnología, promoviendo la contratación de talento femenino en desarrollo de producto, ingeniería e inteligencia artificial. En un software tecnológico como Alegra, el 46% de su equipo son mujeres y el 54% son hombres, reflejando un avance en la equidad de género dentro del sector, de acuerdo con la empresa.

«La diversidad en tecnología es fundamental para la innovación. Necesitamos más mujeres en el sector para crear soluciones que realmente respondan a las necesidades de todos», señala Catalina Bustamante, directora de Cultura y Talento en Alegra.com.

A pesar de los desafíos, la participación femenina en tecnología sigue en ascenso. El Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la inclusión digital y la equidad de género en la tecnología. La capacitación, el acceso a internet y el impulso de referentes femeninos en el sector son claves para cerrar la brecha y garantizar que más mujeres puedan acceder a oportunidades en un mundo cada vez más digitalizado.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Empoderamiento de la mujer: Infraestructura digital y conectividad para un futuro más equitativo

Brecha digital: el desafío de las mujeres en la tecnología

Avances, retos y estrategias para potenciar el papel de la mujer en las organizaciones

Discriminación, el mayor desafío para las mujeres en el empleo: Computrabajo

 

 

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap