DestacadosSeguridad

Data Risk Intelligence de Imperva: un enfoque proactivo ante el riesgo

En el marco del primer aniversario de su integración, Thales e Imperva presentaron Data Risk Intelligence (DRI), una solución que busca redefinir la gestión del riesgo de datos en las organizaciones. Además, compartieron sus predicciones clave sobre ciberseguridad para el 2025.

Anunciante

La nueva herramienta, Data Risk Intelligence (DRI), marca el primer lanzamiento de la alianza entre Thales e Imperva, dos empresas de ciberseguridad que se unieron para ofrecer soluciones integrales. Ricardo Cázares, Vicepresidente de Imperva en Latinoamérica, destacó que esta innovación permite a las organizaciones identificar, medir y mitigar los riesgos asociados con sus datos de manera proactiva.

“Nuestra visión es proteger los datos y las vías de acceso a ellos. DRI (Data Risk Intelligence) no solo identifica riesgos, sino que ofrece recomendaciones prácticas para reducirlos, como incrementar auditorías o implementar cifrado. Esto permite a las empresas transitar de un riesgo alto a uno moderado o bajo”, explicó Cázares.

El lanzamiento de la herramienta se basa en los resultados del reporte de la compañía, Data Threat Report 2024, que reveló que el 93% de las empresas ha experimentado un incremento en los ataques cibernéticos y que el 49% ha sufrido al menos una brecha de seguridad. En este contexto, Cázares subrayó que “los datos son el principal activo de cualquier organización porque se monetizan; entender su valor y protegerlos es esencial para el negocio”.

De manera que, a través de Data Risk Intelligence, Thales e Imperva tienen el objetivo de impulsar a las empresas, sin importar su vertical, a adoptar un enfoque proactivo y estratégico frente a las amenazas cibernéticas, mientras anticipan un futuro donde la innovación será clave para mantenerse un paso adelante.

Data Risk Intelligence ya se encuentra disponible para los canales a través de los mayoristas de la empresa (Grupo Dice, Licencias OnLine y TEAM) como una herramienta más del ecosistema Data Security Fabric, y pueden activarla de manera directa.

Esta herramienta es solo el comienzo. Nos entusiasma poder ofrecer una solución única que redefine cómo las empresas gestionan el riesgo de datos”: Ricardo Cázares, Vicepresidente de Imperva en Latinoamérica. 

Data Risk Intelligence (DRI) de Imperva

  Función principal: Medir el nivel de riesgo de los datos en tiempo real.

Características clave: Identificación de amenazas, recomendaciones proactivas y reducción de riesgos.

Objetivo: Proteger los datos como principal activo empresarial y garantizar su integridad frente a amenazas internas y externas.

Predicciones hacia el 2025: un panorama desafiante

Además del lanzamiento de su nueva herramienta, Imperva compartió algunas tendencias relacionadas con la ciberseguridad para 2025. El directivo señaló que en los próximos años, los ataques cibernéticos no solo serán más frecuentes, sino también más sofisticados, por lo que anticipan un aumento de los ataques volumétricos e inteligentes, donde los ciberdelincuentes aprovecharán tecnologías avanzadas como bots y redes automatizadas para vulnerar sistemas y destacó que este tipo de amenazas será cada vez más común, afectando tanto a sectores tradicionales y emergentes.

Otra tendencia clave será la creciente vulnerabilidad de los datos no estructurados, como correos electrónicos, documentos y comunicaciones internas, que suelen pasar desapercibidos en los esquemas tradicionales de ciberseguridad. Estos datos representan una mina de oro para los ciberdelincuentes, y herramientas como DRI están diseñadas para abordar estos flujos de información y asegurar su protección.

Por último, la automatización y el aprendizaje automático se consolidarán como aliados indispensables en la lucha contra el cibercrimen. Las empresas buscarán cada vez más soluciones que detecten y respondan a amenazas en tiempo real, reduciendo la necesidad de intervención humana y optimizando los recursos disponibles. Así, para Thales e Imperva, el futuro de la ciberseguridad dependerá de la capacidad de las organizaciones para integrar estas tecnologías de manera estratégica.

Las organizaciones siempre estarán en riesgo; no hay una solución mágica. Sin embargo, con herramientas como DRI, damos a nuestros clientes un plan claro para evolucionar y enfrentar estos retos”: Ricardo Cázares

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap