Carolina Cortés Asume la Presidencia y Dirección General del ICREA
• Reconocimientos ICREA 2024-2025: Durante el evento, se premiaron a más de 90 empresas y profesionales que destacaron por su innovación y calidad en proyectos de infraestructura tecnológica y centros de datos, reconociendo su contribución al avance y fortalecimiento de la industria
• El evento conmemorativo celebró 25 años y los avances del ICREA en la industria de centros de datos en América Latina, destacando su rol en la expansión y evolución del sector durante más de dos décadas
• La creciente demanda de servicios de hosting, colocación y housing en 2024 ha exigido adaptaciones significativas en la infraestructura de los centros de datos, con énfasis en mejorar la eficiencia operativa y la capacidad de respuesta ante las nuevas necesidades del mercado
• Durante el evento se discutió la actualización de las normativas que guían la construcción y operación de los centros de datos, destacando la integración de energías renovables y la inteligencia artificial como factores para asegurar un desarrollo sostenible y adaptado a las necesidades actuales
Una nueva era para los Data Centers: retos y avances para 2024
El evento conmemorativo del ICREA marcó los 25 años de trayectoria de la organización, celebrando su evolución en la industria de los centros de datos, durante la presentación, se destacó cómo 2024 ha sido un año lleno de retos para la infraestructura de data centers en América Latina, con una creciente demanda de servicios de hosting, colocación y housing, además, se discutieron los esfuerzos para actualizar las normativas que guían el diseño, construcción y operación de estas infraestructuras, con un enfoque especial en la implementación de energías renovables e inteligencia artificial.
Una nueva era de liderazgo y visión internacional
Carolina Cortés ha sido nombrada nueva Presidenta y Directora General del ICREA, tomando el relevo de Paulina y Eduardo Rocha, quienes dejan la Dirección y Presidencia Internacional, respectivamente, tras años de consolidar a la asociación a nivel global. Esta transición representa una oportunidad para fortalecer la misión educativa del ICREA, con Cortés al mando para impulsar nuevos proyectos y estrategias que aseguren el crecimiento y la innovación en la institución.
Ciberseguridad y nuevas normativas
La ciberseguridad y la evolución de las normativas fueron temas centrales durante la presentación, e ICREA destacó la importancia de actualizar las normas de construcción de los data centers para garantizar su fiabilidad y rentabilidad, incorporando nuevas tecnologías que permitan mayor seguridad en la protección de datos, la norma, que comenzó como una iniciativa en México, ha ganado relevancia internacional, siendo adoptada en varios países de América Latina y otras regiones.
Tendencias y expansión en América Latina
El mercado de los data centers está experimentando un crecimiento acelerado en varios países de América Latina, con una inversión pública y privada significativa, México lidera el desarrollo en la región, destacándose en estados como Querétaro, Jalisco y Nuevo León, el ICREA también mencionó que el crecimiento en infraestructura de data centers se proyecta para continuar con una tasa de expansión de hasta el 40% en la región, lo que subrayó la importancia de adaptar la infraestructura a nuevas exigencias y a un entorno cada vez más digitalizado.
Crecimiento y colaboración: Preparando la actualización de la norma ICREA 2025
En el último año, 86 nuevas empresas se han unido al proceso de actualización de la norma, incluyendo 16 de origen mexicano y 25 provenientes de Centroamérica, una región que ha mostrado un gran dinamismo, además, la expansión en países como Brasil y Chile se ha visto facilitada gracias a la reciente traducción de la norma al portugués, actualmente, más de 360 profesionales y representantes de empresas y fabricantes están participando en las mesas de trabajo que comenzarán en enero, con sesiones virtuales mensuales, la culminación de este proceso será en julio, con un encuentro en Panamá, reflejando la creciente relevancia de Centroamérica en el sector.
Se espera que la norma actualizada entre en vigor en agosto de 2025, incorporando las nuevas tecnologías y los desafíos que trae consigo la inteligencia artificial y la infraestructura de centros de datos.
“En relación con la norma que se liberará en 2025, actualmente contamos con alrededor de 300 inscritos, aunque no hay un límite preestablecido para el número de participantes, manejar las opiniones de tantas empresas puede ser complicado, ya que surgen puntos de vista encontrados, por esta razón, consideramos que 300 es una cifra adecuada y suficiente para asegurar una diversidad de perspectivas sin perder eficiencia en el proceso; la visión es mantener un número equilibrado, lo suficientemente amplio para ser representativo, pero no tan grande que dificulte el consenso y la implementación efectiva”: Eduardo Rocha, Ex Presidente Internacional de ICREA.
Impulsando la Innovación y la Excelencia en Infraestructura Tecnológica con los Reconocimientos ICREA 2024-2025
Los reconocimientos ICREA 2024-2025 celebraron el esfuerzo y dedicación de los profesionales, empresas y fabricantes que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y de centros de datos, estos premios destacan a quienes han demostrado innovación, compromiso y altos estándares de calidad en sus proyectos, ayudando a establecer nuevas prácticas en el sector.
En esta edición, se reconoció la importancia de adaptarse a los desafíos que plantean tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el procesamiento de grandes volúmenes de datos y la eficiencia energética.
“Para este evento exclusivo esperamos la asistencia de 150 personas, principalmente directores y profesionales enfocados en centros de datos que han obtenido distintos niveles de certificación, durante la ceremonia, se entregarán más de 90 placas, reconociendo a empresas certificadas, partners y profesionales, además, destacaremos a instructores, auditores y a empresas que han participado en el proceso de diseño, construcción y operación de data centers, reafirmando el compromiso con la excelencia en la industria”: Carolina Cortés, Presidenta y Directora General del ICREA.
Además, los galardones subrayaron la necesidad de colaboración entre expertos, integradores y fabricantes para garantizar que la infraestructura responda a las demandas actuales y futuras del mercado.
“ICREA no es solo una entidad certificadora; es un impulsor del talento humano y del desarrollo integral, nuestro objetivo es fomentar el crecimiento personal y profesional, ofreciendo soluciones que aseguren la continuidad y expansión de los negocios; acompañamos a empresas y profesionales en cada paso del proceso de infraestructura tecnológica, apoyando su evolución económica y corporativa, este compromiso contribuye al progreso de cada país y localidad en la que operamos, generando un impacto positivo tanto a nivel individual como colectivo”: Paulina Rocha, Ex Directora General de ICREA.
La premiación no solo motivó a los participantes a seguir innovando, sino que también fortalece una comunidad comprometida con la mejora continua y la adopción de prácticas sostenibles, con estos reconocimientos, ICREA reafirmó su compromiso con la excelencia, el avance tecnológico y la cadena de distribución TI en México, al respecto, Eduardo Rocha, enfatizó: “Para aprovechar al máximo el 2025, el canal debe entender que la norma ICREA es única en el mundo, nacida en México, y que puede ser clave para que más empresas se adhieran a nuestra metodología. Es fundamental que todos los involucrados comprendan su impacto y la oportunidad que representa, además, como siempre he dicho, los pequeños detalles marcan la diferencia: conocer a fondo a los líderes en los procesos de diseño, construcción y operación, y también en nuevas tecnologías de infraestructura de data center, es esencial para el éxito. Trabajemos juntos para seguir impulsando este concepto a nivel global”: finalizó el Presidente Internacional de ICREA.
Reconocimientos 2024 a Centros de Datos
NIVEL I (Disponibilidad 95%)
• Universidad Autónoma de Nuevo León, Centro de Cómputo UANL.
NIVEL II (Disponibilidad 99%)
• Infraestructura Hospitalaria del Estado De México, CPD Hospital Regional de Tlalnepantla.
• Maincore, Centro de Cómputo Enzo.
• Profuturo Afore, Centro de Cómputo, Centro de Datos Plaza GNP.
NIVEL III (Disponibilidad 99.9%)
• Agencia Digital De Innovación Pública De La Ciudad De México, CPD Vallejo CDMX.
• Servicios D.R. De México/ Cybolt Managed Services, CDP, SDR/Cybolt.
• Compañía Mexicana De Traslado De Valores, CPD Grupo Seguridad Integral.
• Instituto Potosino De Investigación Científica Y Tecnológica, CPD IPICYT.
• Triara.Com / Subsidiaria de Teléfonos De México, CPD Triara GDL.
• Triara.Com / Subsidiaria de Teléfonos De México, CPD Triara CDMX.
• Triara.Com / Subsidiaria de Teléfonos De México, CPD Triara Cancún – Kukulkán.
• Concesionaria Hospital de Tapachula, CPD Concesionaria Hospital De Tapachula.
• App Hospital Bahía de Banderas, Data Center De Tutum- App Hospital Bahía De Banderas.
• Equipos Electrónicos y Computación S.A., Centro De Procesamiento De Datos EYC.
• Universidad Autónoma de Chiapas, Laboratorio Regional De Cómputo De Alto Desempeño.
• ICA Flour Daniel, Centro de Procesamiento De Datos, CDMX.
• Auditoría Superior de la Federación, Centro de Procesamiento de Datos.
NIVEL IV (Disponibilidad 99.99%)
• KIO Data Centers, Centro de Procesamiento De Datos, MEX1 FASE 2.
• KIO Data Centers, Centro de Procesamiento De Datos MEX5 Fase 1 & Fase 2.
• Micronet de México, CPD Site01 Mty 01.
• Scontinuidad Latam, CPD Atalait Gobernadores.
• Kyndryl México, Data Center Kyndryl Guadalajara.
• Cloud Data Processing and Storage, CPD Cloud Data Processing and Storage.
• Axtel/Alestra Servicios Móviles, Centro de Datos, Monterrey, Hosting 1.
• Axtel/Alestra Servicios Móviles, Centro de Datos, Apodaca.
• Axtel/Alestra Servicios Móviles, Centro de Datos, Apodaca Salas 20, 22 Y 24.
• Equinix Querétaro, Centro De Datos Equinix Apodaca, Sala 11.
• Equinix Querétaro, Centro De Datos Equinix Apodaca, Salas 20, 22 Y 24.
• B Drive IT CPD MTP Santa Fe.
• Comunicación Celular S.A. (COMCEL S.A), Centro de Procesamiento de Datos Megacenter-Medellín.
• Cybolt Managed Services/Información Segura, CPD Cybolt II.
• TIGO, CPD Datacenter Tigo Titanium Medellín EPM Millicom International Cellular.
• Globenet Cabos Submarinos Colombia, SAS, Centro De Datos TECTO-BDC1.
• Megacable Data Center, Megacable Data Center GDL1, Sala 11.
• Telecomunicaciones Guatemala, Claro El Zapote (con Sello Rojo).
• Global Technology Services GTS, S.A., Centro De Procesamiento De Datos, Modular DDC GTS.
NIVEL V (Disponibilidad 99.999%)
• Santander Global Technology and Operations, CPD CTOS 1.
• Santander Global Technology and Operations, CPD CTOS 2.
• KIO Data Centers, Centro de Procesamiento De Datos, Mex2 Fase 1 & Fase 2.
• KIO Data Centers Centro de Procesamiento de Datos, QRO1, Fase 1, Fase 2, Fase 3 & Fase 5.
• KIO Data Centers Centro de Procesamiento de Datos QRO1.
• KIO Data Centers Centro de Procesamiento de Datos MEX5 Fase 3.
• Axtel/Alestra Servicios Móviles, Centro de Datos Querétaro, Data Hall 1 y Data Hall 2.
• Axtel/Alestra Servicios Móviles, Centro de Datos Querétaro, Data Hall 6.
• Equinix Querétaro, Centro de Datos Querétaro, Data Hall 1, MX1 y Data Hall 2, MX1.
• Equinix Querétaro, Centro de Datos Querétaro, Data Hall 6, MX1.
• Triara.Com / Subsidiaria de Teléfonos de México, CPD Triara I.
• Triara.Com / Subsidiaria de Teléfonos de México, CPD Triara II, Nivel V.
• Triara.Com / Subsidiaria de Teléfonos de México, CPD Apodaca, Nuevo León. Triara II,
Triara II Ampliación Y Triara III.
• Triara.Com / Subsidiaria de Teléfonos De México, CPD Apodaca, Nuevo León. Triara IV, Nivel V.
• Hostdime Centro de Procesamiento De Datos Nébula.
• Comunicación Celular S.A. (Comcel S.A) Centro de Procesamiento De Datos Triara.
NIVEL VI (Disponibilidad 99.9999%)
• KIO Data Centers. (Por cuarto año consecutivo).
• Triara.Com/Subsidiaria De Teléfonos De México, Centro de Datos Triara Apodaca/ Centro de Datos Triara Santiago de Querétaro/Centro de Datos Triara Cd de México. (Por segundo año consecutivo).
CATEGORÍAS ESPECIALES
SELLO VERDE:
• Santander Global Technology And Operations, S.L., CPD CTOS2, ECO II, 3er periodo.
• Hostdime Group, CPD HostDime Nebula, ECO I, 2° periodo.
• Globenet Cabos Submarinos Colombia S.A.S., Centro de Datos TECTO-BDC1, ECO-II, 4° periodo.
• Gtd Colombia, CPD El Poblado, ECO I, 1er periodo.
SELLO NEGRO:
• Servicios D.R. De México/ Cybolt Managed Services, Centro de Procesamiento de Datos Cybolt (por segundo año consecutivo).
SELLO ROJO:
• Telecomunicaciones Guatemala, CPD Claro El Zapote.
CONTAINER:
• Global Technology Services GTS, S.A.
PARTNERS ICREA:
Partner Diamante
• COESA Ingeniería Electromecánica Especializada, (México).
• Sertres del Norte, (México).
• Global Site (México).
• ATN Ingeniería y Servicios, S.A. de C.V. (México).
• CAR Ingeniería Instalaciones, (México).
Partner Zafiro
• GLACSI SAS (Colombia).
• IRET Telecomunicaciones (México).
• CERTIKA (Bolivia).
Partner Esmeralda
• Equipos Integrados (Guatemala).
• Constecoin (Ecuador).
• DCSERT SRL (Bolivia).
• Electrotecnica (Costa Rica).
• AQSERV (Colombia).
• UPSISTEMAS (Colombia).
• COTEL (Colombia).
• Global Technology Services (Colombia).
• MER Group (México).
• Ingenca (México).
• LaSalle Partners – JLL (México).
• EDM Telecomunicaciones (México).
• ISERTEC (Guatemala).
• ATL Colombia S.A.S. (Colombia).