DestacadosIntegradores

Summit ANADIC 2024: Encuentro para Consolidar Negocios y Fomentar el Networking

•Más de 280 asistentes de 30 estados participaron en el Summit ANADIC 2024, en Ixtapa Zihuatanejo, donde mayoristas, fabricantes, canales e integradores discutieron el futuro de la industria TI, enfocándose en inteligencia artificial y ciberseguridad

•El evento incluyó talleres y conferencias con especialistas en ciberseguridad, destacando la importancia del networking postpandemia para revitalizar relaciones comerciales y generar nuevas oportunidades

•Se anunció que el próximo congreso de ANADIC se llevará a cabo en Playa del Carmen del 24 al 27 de septiembre 2025

Anunciante

Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero. Se llevó a cabo la edición 24 de Summit ANADIC 2024, un evento donde se reunieron más de 280 asistentes de 30 estados entre los que se incluyeron mayoristas, fabricantes, canales e integradores, todos ellos para compartir sus perspectivas sobre la industria TI, así como los retos, oportunidades y las mejores prácticas para alcanzar mercados con crecimientos importantes apoyados en tecnologías de Inteligencia Artificial (AI, por sus siglas en el inglés) y Ciberseguridad.

Inauguración oficial

Arturo Ramírez

Arturo Ramírez, Presidente de ANADIC MX, dio una fraternal bienvenida a los asistentes, asegurando que la comunidad ANADIC ha sido relevante para impulsar el futuro tecnológico de México, y ha ayudado a enfrentar los desafíos como el creciente número de ataques de ciberseguridad y el impacto transformador de la inteligencia artificial, por lo que, el evento no solo ofreció herramientas como el marketplace y programas de educación, sino que también fortaleció alianzas con organizaciones importantes para mantener la competitividad en un entorno tecnológico en constante evolución.

Lizette Tapia

Como parte de la inauguración oficial, Lizette Tapia Castro, Presidenta Municipal Constitucional de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero, destacó la importancia de la colaboración entre el sector privado y público para impulsar el desarrollo tecnológico en beneficio de ambos ámbitos e invitó a los asistentes a disfrutar de la cultura local, resaltando las maravillas que ofrece Ixtapa Zihuatanejo. “La participación activa en este evento no solo representa una oportunidad para el crecimiento empresarial, sino también para el fortalecimiento de vínculos con nuevas organizaciones”, comentó Lizette Tapia.

Por su parte, Manuel Zamudio, Presidente de la Asociación ALAS (Asociación Latinoamericana De Seguridad), compartió la importancia de la colaboración comunitaria en el sector tecnológico. Resaltó cómo ANADIC ha crecido a lo largo de los años, convirtiéndose en un actor importante en la promoción de nuevas tecnologías y el fortalecimiento de vínculos entre empresas y autoridades, subrayando la relevancia de temas como la ciberseguridad, la sustentabilidad y la eficiencia, invitando a los asistentes a aprovechar las oportunidades de networking y aprendizaje que ofrece el evento.

El Summit ANADIC 2024, se dio inaugurado oficialmente con el corte de listón, por parte Manuel Zamudio, Presidente de la Asociación ALAS, Luis Castañeda, Presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa Zihuatanejo de Azueta, Guerrero, Lizette Tapia Castro, Presidenta Municipal Constitucional de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero, Arturo Ramírez, Presidente de ANADIC MX, Pedro Castelán, Director Ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero, y Guillermo Soria, Tesorero Nacional de ANADIC MX.

Por último, durante el panel de gobierno, líderes de la industria compartieron sus perspectivas sobre cómo la inversión en tecnología puede impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de las personas, enfatizando en la necesidad de la digitalización en trámites, seguridad y urbanización para fomentar la transparencia y la eficiencia en los gobiernos locales.

Al cierre del primer día de actividades, Rolando Ramírez, Agente Aduanal y experto en comercio exterior, abordó los retos y oportunidades del Nearshoring, una estrategia medular para empresas que buscan relocalizar sus operaciones cerca de sus mercados principales, con énfasis en la industria tecnológica, además, proporcionó una visión detallada sobre cómo México, con su proximidad geográfica, acuerdos comerciales, y costos competitivos, se ha consolidado como un destino preferido para las inversiones extranjeras, especialmente en el contexto de las tensiones comerciales globales.

Cabe destacar que, a lo largo de los siguientes dos días se realizaron talleres y conferencias de diversos especialistas, fabricantes y mayoristas, comenzando con la de Erick Guerrero, Conferencista y asesor financiero, quien durante su presentación enfatizó en la importancia de la prospectiva y la preparación estratégica para enfrentar la incertidumbre en tiempos de cambios políticos y económicos.

Guerrero explicó que aunque nadie puede predecir el futuro es necesario anticipar escenarios probables, reducir riesgos y aprovechar oportunidades; la falta de claridad y preparación en el entorno empresarial puede llevar a decisiones erradas, afectando tanto a pequeños empresarios como a grandes corporaciones. En este contexto, se subrayó que la incertidumbre, alimentada por factores internos y externos, es un gran obstáculo para el éxito en los mercados.

 

En el transcurso del Summit ANADIC 2024 se contó con la participación de destacados actores del sector tecnológico, incluyendo a CT Internacional, Quarx, CyberPower, CONTPAQi, Dominion, Eset, Fortinet, IONOS, Pantum, Soft Restaurant, SonicWall y Tripp Lite by Eaton, lo que perfiló al evento como una oportunidad invaluable para el intercambio de ideas y el fortalecimiento de relaciones comerciales, destacando el compromiso de la asociación por impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación en el sector, al tiempo que, la diversidad de empresas presentes prometió generar discusiones enriquecedoras y fomentar colaboraciones estratégicas que beneficiarán a todos los participantes.

 

 

La Llama de la Innovación que Sigue Brillando con Nuevas Ediciones por Venir

Bajo el lema: “Solo Juntos Podemos Crecer”, el Summit ANADIC 2024 resaltó la importancia del networking en un contexto postpandemia, donde los asistentes no solo buscan compartir experiencias, sino también establecer conexiones comerciales significativas, a lo largo del congreso, se evidenció una gran interacción entre los participantes, quienes han aprovechado cada oportunidad para discutir estrategias y prácticas comerciales, destacando la necesidad de retomar el contacto humano que se había perdido.

Además, se reveló que la sede para el próximo congreso ANADIC 2025 será en el Hard Rock de Playa del Carmen del 24 al 27 de septiembre, debido a su centro de convenciones adecuado y atractivas propuestas comerciales.

“La pandemia nos separó y la tecnología, aunque facilitó conexiones, también nos deshumanizó, en el Summit ANADIC 2024, el networking ha sido central para transformar interacciones en oportunidades de negocio, y los asistentes han quedado satisfechos; tras el evento, recopilaremos éxitos y compartiremos oportunidades con nuestros socios, incluso con quienes no asistieron, también planeamos generar eventos locales para impulsar la demanda, y nos enfocaremos en hacer el próximo evento más atractivo y efectivo para todos los participantes”: Arturo Ramírez, Presidente de ANADIC MX.

Otro tema central en el que se hizo énfasis durante la edición 24 de ANADIC, es la diversidad de sectores representados, lo cual ha fomentado un ambiente propicio para el intercambio de ideas y colaboraciones, lo que ha sido particularmente valioso en un entorno donde las tecnologías digitales habían reducido el acercamiento personal, de esta forma, el reencuentro no solo ha revitalizado el interés en las relaciones cara a cara, sino que también ha sido un recordatorio del valor de compartir conocimientos y recursos para fortalecer el ecosistema empresarial.

“Este congreso ha marcado un punto de inflexión para nosotros, ya que, tras la pandemia, la transformación de los eventos presenciales es un desafío; hoy en día, las empresas consolidadas valoramos mucho el contacto directo, a pesar de los retos de salud, compromisos y otros factores que impidieron la asistencia de algunos, este evento ha logrado generar importantes oportunidades de networking y colaboración, y estamos en proceso de medir el retorno de inversión y ya vemos que muchos de nuestros socios están cerrando negocios significativos como resultado del congreso”: David Grajales, Vicepresidente ANADIC MX.

A medida que se mira hacia el futuro, ANADIC planea implementar acciones que continúen el impulso del evento, enfocándose en la democratización de la información y en la creación de oportunidades de negocio para aquellos que no pudieron asistir, esto incluye la organización de webinars y sesiones de capacitación con fabricantes y patrocinadores para que todos los socios puedan beneficiarse de las tendencias emergentes, como la inteligencia artificial y la ciberseguridad.

Marcos Olivares, Román Rosales, David Grajales, Arturo Ramírez y Guillermo Soria

“Este congreso nos ha dejado con números positivos, lo que es un gran logro, no tuvimos que recurrir a fondos reservados, lo que refleja una administración eficiente de los recursos, aunque no se esperaba que generara ganancias, el evento cumplió con las expectativas en términos de instalaciones y participación, además, varios patrocinadores, que inicialmente tenían expectativas moderadas, ya han expresado su interés en aumentar su participación para el próximo año, lo que nos deja una gran satisfacción y confianza en que será más fácil gestionar el evento en el futuro”: Guillermo Soria, Tesorero Nacional de ANADIC MX.

Las oportunidades de negocio en este tipo de eventos presenciales son inmensas, y es donde realmente se concretan, aunque muchos socios no pudieron asistir, tenemos planeado continuar con una serie de webinars para que ellos, así como sus colaboradores, puedan conocer y capacitarse en las soluciones presentadas aquí, durante el evento, los asistentes apenas conocieron un tercio de las soluciones disponibles, lo que demuestra que hay un abanico de oportunidades mucho mayor; la combinación de tecnologías como la inteligencia artificial y la seguridad genera nuevas oportunidades de negocio que no podemos https://www.facebook.com/share/v/ZygWN7k7GvaWK9Xv/?mibextid=WC7FNedejar pasar”: Román Rosales, Director de Soluciones de ANADIC MX.

Por último, se subrayó la importancia de atraer a nuevas generaciones de emprendedores, quienes aportan frescura y perspectivas innovadoras al sector. A través de la mentoría y el aprendizaje mutuo, se busca crear un puente entre la experiencia de los veteranos y el dinamismo de los jóvenes, garantizando así un futuro sólido y colaborativo para la comunidad empresarial en México.

Este congreso no solo nos está dando visibilidad y creando oportunidades de negocio, sino que también está fortaleciendo la fraternización entre los socios de todo el país, lo que permitirá atraer a nuevos talentos jóvenes, empresas tecnológicas y startups fundadas por jóvenes de 24 a 28 años están innovando con herramientas como la inteligencia artificial, y es crucial que ANADIC se convierta en un producto atractivo para ellos; queremos que vean el valor no solo en lo económico, sino en la mentoría y el aprendizaje que pueden obtener de miembros con más experiencia, como Arturo, Guillermo y David, nuestro reto es transmitir el valor de esta interacción intergeneracional, donde los jóvenes aportan su visión innovadora y aprenden de quienes ya han superado grandes desafíos empresariales”: Marcos Olivares, Director de Marketing de ANADIC MX.

Es así que, el evento destacó la importancia de los encuentros presenciales para fomentar el networking y las oportunidades de negocio, resaltando la sinergia entre diversos sectores y la relevancia de la colaboración cara a cara en un contexto postpandemia, además, se enfatizó en la transformación digital y la necesidad de continuar con la capacitación y el desarrollo de canales, aprovechando las oportunidades detectadas durante el evento para impulsar el crecimiento del sector.

Oferta de valor en el Summit ANADIC 2024

CONTPAQi

Durante la conferencia de CONTPAQi se expuso el contexto de la fiscalización y la digitalización, apuntando que las instituciones gubernamentales y empresas tecnológicas están avanzando hacia una integración más ágil y eficiente mediante el uso de inteligencia artificial, ya que esta tecnología puede conectar múltiples plataformas, desde secretarías hasta empresas privadas, facilitando procesos como la detección de posibles fraudes fiscales.

“Este tipo de eventos nos ofrece el valor de estar informados y de hacer networking, creando oportunidades para alianzas estratégicas, esto beneficia no solo a los empresarios que asisten, sino también al usuario final que adquiere los productos y servicios, además, la inteligencia artificial ha tenido un crecimiento exponencial y es nuestra responsabilidad como desarrolladores de software agregarle valor para nuestros usuarios”: Noel Espinosa, Gerente Nacional de Ventas en CONTPAQi.

Asimismo, en el caso de CONTPAQi, su software ya ofrece herramientas avanzadas, como tableros fiscales que permiten a los usuarios simular declaraciones y detectar empresas involucradas en operaciones simuladas (EFOS), además, la empresa explicó que vislumbra un futuro en el que los asistentes de IA puedan guiar a los contribuyentes en la elaboración de sus declaraciones, automatizando tareas y mejorando la eficiencia de los procesos fiscales.

“Es importante que el canal de distribución esté preparado para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades de 2025, especialmente en el contexto de diversos cambios, por ello, les recomendamos seguir asistiendo a este tipo de eventos para mantenerse informados y aprovechar las herramientas tecnológicas, especialmente la inteligencia artificial, además, el networking y la colaboración entre empresarios son fundamentales para el crecimiento, así como adaptarse al cambio, ser resilientes y adoptar la digitalización para ser ágiles y competir en un entorno cada vez más dinámico”: Noel Espinosa.

CT INTERNACIONAL

CT Internacional, uno de los principales mayoristas a nivel nacional, realizó una presentación en la cual compartió su perspectiva sobre el valor que aporta el Summit de ANADIC a su estrategia de negocio, destacando que eventos como este permiten interactuar con clientes de diferentes partes de la República, algunos con quienes ya tienen relación y otros nuevos con quienes podrían generar sinergias.

Además, Leopoldo Rojo, Director comercial de CT Internacional, señaló la importancia de dar a conocer los productos y servicios que el mayorista de valor maneja, como el comercio electrónico, servicios financieros y administrados, así como las soluciones de arrendamiento que han ganado popularidad, especialmente entre empresas transnacionales, estos enfoques han permitido a CT Internacional avanzar en proyectos tanto para el sector público como privado, reforzando su presencia en mercados emergentes.

Eventos como el Summit de ANADIC tienen un impacto positivo en nuestra estrategia de negocio, al ofrecer una plataforma para interactuar con clientes de todo el país y fortalecer relaciones con fabricantes y distribuidores, además, nos permite conectar con clientes que aún no nos conocen a fondo y transmitirles el valor de lo que hacemos, como nuestro enfoque en mercados emergentes, servicios administrados y soluciones de financiamiento, es una oportunidad invaluable para generar sinergias y posicionar nuestra oferta en sectores como el gobierno, maquiladoras y call centers”: Leopoldo Rojo.

Adicionalmente, el Directo comercial aseguró que buscan expandir su influencia en diversas agrupaciones a nivel nacional, reconociendo que todas las empresas dedicadas a la venta y distribución de equipo de cómputo representan prospectos valiosos, además, enfatizó que su presencia en eventos como el Summit es esencial para atender sus necesidades y promover la diversidad de servicios que ofrecen.

El próximo año anticipamos un entorno económico más cauteloso y es crucial que los distribuidores modifiquen su enfoque de negocio ante la competencia de marketplaces como Mercado Libre y Amazon; la venta transaccional está en declive, y debemos encontrar nichos de mercado que ofrezcan soluciones y consultoría, en lugar de competir en precios, la clave estará en especializarnos y ofrecer un valor añadido que vaya más allá de la simple transacción”: Leopoldo Rojo.

CYBERPOWER

Una de las marcas con mayor prestigio en el respaldo de energía y protección de equipos, CyberPower durante la realización del Summit ANADIC 2024, presentó sus soluciones enfocadas principalmente en sites y centros de datos, la compañía detalló estar buscando un acercamiento con los canales de distribución, ofreciendo apoyo en proyectos tanto públicos como privados.

Su objetivo es trabajar de la mano con los canales para personalizar las soluciones de acuerdo con las necesidades específicas de cada proyecto, brindando un servicio integral que incluye el dimensionamiento y armado de propuestas energéticas a medida, esta colaboración garantiza una atención más eficiente y adaptada a los requerimientos de los clientes.

“En el caso del Summit ANADIC 2024, nos permite escuchar de primera mano las necesidades del canal y ofrecer un apoyo más personalizado, de esta forma podemos trabajar en conjunto para dimensionar proyectos tanto públicos como privados, ofreciendo soluciones personalizables que les ayuden a ganar sus proyectos; esta retroalimentación directa con el canal es fundamental para optimizar nuestro enfoque y brindar un mejor apoyo”: Roberto López, Territory Account Manager de la Zona Centro en CyberPower System México.

Es así que el fabricante consideró que este tipo de eventos le generan alto valor, principalmente por la oportunidad de entablar una comunicación directa entre el canal y el fabricante, facilitando el apoyo en proyectos y la personalización de soluciones, además, Roberto López, reveló que también proporciona retroalimentación directa sobre las necesidades del canal, algo que a veces se pierde cuando solo se trabaja a través de mayoristas. “Escuchar de primera mano a los socios ayuda a identificar cómo apoyar mejor sus proyectos y aumentar las posibilidades de éxito”: Territory Account Manager de la zona centro en CyberPower System México.

 

 

El canal debe certificarse y capacitarse para brindar un servicio más robusto y eficiente a sus clientes, en CyberPower, ofrecemos certificaciones y acompañamiento técnico, pero lo que realmente diferenciará a los canales en el entorno económico que se avecina es su nivel de preparación; los canales más capacitados tendrán mayores alcances y podrán ofrecer soluciones más completas”: Roberto López.

GRUPO CVA

Alejandro Jiménez, Gerente de la Sucursal Ciudad de México para Grupo CVA, destacó que el Summit de ANADIC 2024 ofrece un gran valor para la estrategia de CVA, ya que permite fortalecer la cercanía con sus clientes y canales de distribución, al participar en estos eventos, el mayorista puede presentar sus soluciones y reafirmar su posición como opción preferente para proyectos de cualquier escala, además, Jiménez ponderó que la constante interacción con distribuidores e integradores asegura que estén bien posicionados para apoyar proyectos de infraestructura, lo que contribuye al crecimiento y éxito de la empresa en el mercado.

“Hemos venido a mostrar a nuestros clientes, socios y amigos nuestras soluciones financieras, contamos con un amplio portafolio que permite a nuestros clientes llevar a cabo proyectos a través de alternativas como el arrendamiento para usuarios finales o subarrendamientos, lo que creemos que es indispensable para impulsar sus negocios”: Alejandro Jiménez.

 

Por otro lado y de cara hacia 2025, el mayorista resaltó que el canal de distribución en México debe estar preparado para aprovechar grandes oportunidades de negocio, especialmente en proyectos de infraestructura que surgen tras cambios de gobierno; Jiménez, subrayó que CVA ha colaborado en iniciativas como el Tren Maya y el aeropuerto de Ciudad de México, demostrando su capacidad de apoyar a sus clientes con soluciones logísticas y financieras, y enfatizó en la importancia de involucrarse en proyectos desde el inicio y trabajar en conjunto con fabricantes y distribuidores para superar retos financieros o logísticos, asegurando el éxito de cualquier iniciativa.

 

 

Con el cambio de gobierno, hemos tenido la oportunidad de colaborar en proyectos de infraestructura importantes como el Tren Maya y el nuevo aeropuerto, para el próximo año, vemos grandes oportunidades de negocio, y el canal debe involucrarse en los proyectos desde el principio; en CVA ofrecemos soluciones logísticas y financieras que permiten a los distribuidores participar, sin importar el tamaño del proyecto, trabajando juntos, incluso con los fabricantes, podemos garantizar el éxito”: Alejandro Jiménez.

IONOS

Rodrigo Islas, Ingeniero de Preventa de IONOS y Creasoft, presentó en el Summit ANADIC 2024 una solución en la nube europea llamada IONOS, destacando su flexibilidad y versatilidad, la plataforma permite a las empresas montar aplicaciones con alta disponibilidad en servidores virtuales, gestionar respaldos automáticos y ejecutar planes de recuperación ante desastres (DRP), también soporta tecnologías modernas como Kubernetes, facilitando la creación de clústeres de bases de datos y ambientes de desarrollo.

Adicionalmente, Rodrigo subrayó que la nube es ideal para proyectos de cualquier tamaño, ofreciendo pruebas gratuitas y soporte técnico para quienes no cuenten con áreas de infraestructura propias.

“Estos encuentros son esenciales porque, a diferencia de un simple post en internet que se pierde en un mar de información, los eventos permiten el networking y la colaboración entre empresas, aquí, las organizaciones pueden conocer directamente a otras empresas que ofrecen los servicios que necesitan, lo que facilita el establecimiento de alianzas estratégicas; en un mundo donde la infraestructura y las aplicaciones en la nube son críticas, estamos dispuestos a apoyar a cualquier socio de ANADIC que busque un servicio en la nube, compartiendo nuestra experiencia y herramientas para ayudarles a maximizar sus oportunidades comerciales”: Rodrigo Islas.

Por último, Islas destacó la importancia de la tecnología en el contexto del nuevo gobierno y las oportunidades para el canal de distribución en 2025, señalando que, tras la adopción de la nube, pocas empresas regresan a soluciones tradicionales, lo que crea un entorno propicio para que los distribuidores ofrezcan alternativas más económicas frente a grandes plataformas como AWS y Google Cloud Platform. “La capacitación constante es crucial en el sector tecnológico, ya que la innovación avanza rápidamente, además, en Creasoft no solo nos centramos en IONOS, sino que también ofrecemos otros sistemas de monitoreo y servicios relacionados con las mejores prácticas, buscando siempre apoyar a nuestros socios en el desarrollo de sus negocios”: concluyó Rodrigo Islas.

PANTUM

Irving Galván, Country Sales Manager de Pantum, comentó sobre la relevancia de participar en el Summit ANADIC 2024, ya que la marca ha estado enfocada en foros dirigidos al consumidor final, pero este evento representa una oportunidad para orientarse hacia el mercado de proyectos. Galván destacó que Pantum está en un proceso de crecimiento, tanto en personal como en su portafolio de productos, y la participación en el Summit les permite alinearse mejor con su estrategia, estableciendo conexiones valiosas con mayoristas y otros actores de la industria.

“Estamos presentando nuestra nueva línea de impresoras 5100, que ofrece 42 páginas por minuto, casi el doble de lo que teníamos el año pasado, este modelo está diseñado para proyectos de negocio y gubernamentales, cumpliendo con certificaciones como 024, además, lanzamos un nuevo modelo de color, el CM 2100, y estamos expandiendo nuestros canales de distribución, incluyendo a PCH Connect para este fin de año”: Country Sales Manager de Pantum.

Finalmente, Galván destacó que la marca, proveniente de China, está experimentando un crecimiento acelerado en México y busca aprovechar las oportunidades del mercado latinoamericano. “Con un crecimiento de dos dígitos en su primer año y medio de operaciones, Pantum planea abrir una planta de fabricación en México para el segundo semestre del próximo año, por lo que recomendamos al canal de distribución mantenerse proactivo y flexible para capitalizar estas oportunidades y beneficiarse de la creciente presencia de Pantum en el país”: Irving Galván.

QUARX

La agenda continuó con la presentación de Héctor Lara, Director general de Quarx México, comentó que, ante la incertidumbre política y económica, especialmente en sectores como el tecnológico, es vital adaptarse y construir el futuro, e hizo hincapié en que se vive en tiempos de grandes transformaciones, y solo aquellos que se atrevan a cambiar el enfoque podrán prosperar.

“Eventos como el Summit de ANADIC representan una oportunidad invaluable para estar en contacto directo con distribuidores de todo el país y actualizarse sobre sus necesidades, estos encuentros nos permiten ajustar nuestra estrategia y obtener retroalimentación valiosa para afinar nuestro portafolio de soluciones y productos, a veces venimos con una idea clara, pero salimos con nuevas inquietudes que nos llevan a cambiar el rumbo para maximizar las oportunidades de negocio”: Héctor Lara, Director general de Quarx México.

Por otro lado, el directivo relató que el negocio de TD Synnex ha crecido significativamente, adquiriendo compañías y expandiéndose hacia mercados emergentes, como el sector de la salud, donde hoy no solo venden equipos médicos avanzados, sino que también apoyan proyectos de alta especialidad y medicamentos controlados, esta evolución los llevó a diversificar y lanzar divisiones como Quarx, orientada a financiar y brindar soporte a proyectos tecnológicos, tanto en informática como en el sector médico.

Al estar en contacto con competidores y fabricantes, obtenemos ideas frescas para nuevos proyectos y líneas de negocio, para el 2025, mi recomendación al canal de distribución es mantener los gastos operativos bajos, aprovechar este tiempo para capacitarse y prepararse para un entorno de cambio tecnológico acelerado, con foco en seguridad e inteligencia artificial, que serán claves para enfrentar un año de transformación global”: Director general de Quarx México.

Por último, Héctor Lara aseguró que el crecimiento del sector salud, especialmente después de la pandemia, ha sido crucial para su estrategia. Hoy, la tecnología médica y la inteligencia artificial convergen para crear soluciones innovadoras que mejoran la atención sanitaria. Su visión es seguir explorando nuevos mercados, apoyados en su experiencia tecnológica y financiera, para seguir creciendo y adaptándose a un mundo en constante cambio.

SONICWALL

El Ingeniero de Soluciones para Latinoamérica de SonicWall, Andrés González, compartió que la empresa presentó su enfoque en la ciberseguridad en el Summit de ANADIC 2024, centrándose en las estrategias de Zero Trust y No Door Access, asimismo, SonicWall, reconocida por su amplio portafolio de soluciones de seguridad extremo a extremo, busca destacar estas innovaciones para fortalecer la protección de datos y redes en un entorno cada vez más complejo, por otro lado, la propuesta de Zero Trust se alinea con la necesidad actual de una ciberseguridad robusta y adaptativa, dirigida a satisfacer las demandas del mercado latinoamericano.

“Estos espacios nos permiten resaltar el valor de nuestra tecnología, especialmente en términos de costo de propiedad versus protección; ofrecemos a las pequeñas y medianas empresas un producto que proporciona una alta seguridad a un costo competitivo, lo que es esencial para cualquier sector”: Andrés González.

 

Por último, González resaltó que el canal de distribución debe enfocarse en las tendencias de ciberseguridad para el 2025, ya que a pesar de un contexto económico complicado, la demanda de protección está en aumento, especialmente entre las PyMEs, que enfrentan un crecimiento del 15% en ataques de ransomware en Latinoamérica, por lo que recomendó considerar servicios de Security Operations Center (SOC) para ayudar a las PyMEs a gestionar la complejidad de la ciberseguridad y a inspeccionar el tráfico cifrado, un desafío crucial en la actualidad.

TRIPP LITE BY EATON

La presencia de Tripp Lite by Eaton durante el Summit ANADIC 2024 buscó aprovechar el espacio para fortalecer la marca y reestablecer relaciones con los distribuidores, especialmente después de la pandemia. “Estos encuentros permiten un valioso intercambio de ideas y la creación de redes de contacto, esenciales para el branding. La integración con Eaton también nos añadió una capa de fortaleza, reforzando nuestra presencia en el mercado y destacando nuestro compromiso de seguir siendo un jugador relevante en la industria, además, este tipo de eventos son relevantes para mantener el vínculo con los socios y comunicar la evolución de la marca”: compartió Mónica Rosas, Marketing Specialist en Tripp Lite by Eaton.

“Durante el Summit ANADIC 2024, estamos trayendo un rack de 18 unidades, equipado con un sistema de enfriamiento, un UPS y una barra de carga, que demuestra nuestra innovación y compromiso con soluciones eficientes en el mercado”: Mónica Rosas.

 

Asimismo, la Marketing Specialist en Tripp Lite by Eaton, concluyó asegurando que el canal debe estar preparado para el cambio y los desafíos que traerá 2025, especialmente con el nuevo gobierno, siendo crucial que los distribuidores se acerquen a Tripp Lite by Eaton, ya que la empresa está comprometida en brindar apoyo y encontrar soluciones adecuadas para los proyectos. “La colaboración con los ejecutivos y directivos de la marca será fundamental para aprovechar las oportunidades y enfrentar los retos de manera efectiva, asegurando así un año exitoso para todos”: finalizó Rosas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba


Share via
Copy link
Powered by Social Snap