
Alejandro García, Nuevo Director de Cloud Intcomex: Estrategias, Especialización y Oportunidades para el Canal
• Alejandro García se centrará en guiar a canales y clientes mediante programas de capacitación y certificaciones
• Simon Roitman destacó los avances en IA para la segunda mitad de 2024, la ampliación de su bodega en la colonia vallejo, a 3 mil 500 metros cuadrados, el nearshoring y la implementación de un “recharge comercial” para mejorar la atención al cliente
• Uno de los objetivos de García es duplicar el número de partners enfocados en soluciones de nube para finales de 2025, mientras Intcomex reforzará la colaboración con canales mediante soporte técnico y análisis de necesidades
En entrevista para eSemanal, Intcomex anunció el nombramiento de Alejandro García, quien estará al frente de la dirección de Cloud, por lo que el directivo compartió su objetivo principal a su llegada, asegurando que es proporcionar claridad al mercado, abordando la confusión que rodea la adopción de la nube y la inteligencia artificial, lo cual emprenderá desde guiar a los canales y clientes mediante soluciones y herramientas efectivas, que incluyen programas de capacitación y certificaciones.
Alejandro García también subrayó la importancia de un enfoque más inteligente y personalizado, adaptando los servicios para maximizar la comprensión y la implementación de la nube, asimismo, recordó que la empresa está enfocada en reforzar su colaboración con los canales al ofrecer soporte técnico y ayudar en la generación de demanda, ello a través de la realización de análisis exhaustivos de las necesidades de sus asociados para garantizar que los canales estén bien equipados para aprovechar nuevas oportunidades tecnológicas.
“Uno de mis mayores retos como Director de Cloud en Intcomex es guiar a nuestros clientes y canales, ofreciéndoles soluciones y herramientas efectivas como programas de capacitación, entrenamientos y certificaciones, mi objetivo es clarificar el mercado de la nube y superar los desafíos que enfrentamos en su adopción, además, tengo la meta de duplicar el número de partners para finales de 2025, con el fin de fortalecer nuestra capacidad en la oferta de soluciones en la nube, también estoy enfocado en asegurar que cada canal obtenga al menos un retorno de 3 a 1 en servicios profesionales ofrecidos”: Alejandro García.
Desde luego, la perspectiva de García se alinea a la estrategia y trabajo que ha comenzado a realizar Intcomex en lo que va del 2024, en ese tenor de ideas, Simon Roitman, Gerente General de Intcomex México, detalló que han centrado sus esfuerzos en procesos de diferenciación para destacarse en el mercado. A pesar de las interrupciones en proyectos gubernamentales debido a problemas presupuestarios, la empresa tiene expectativas altas sobre la reactivación de estos proyectos.
Además, apuntó a que con el fin de vida de Windows 11 y los avances en inteligencia artificial, junto con la renovación de la base instalada de dispositivos tras la pandemia, Intcomex espera una aceleración significativa en la segunda mitad del año.
“El primer semestre de 2024 ha sido positivo a pesar de los desafíos, como las elecciones que afectaron algunos proyectos, estamos muy optimistas de que los proyectos, especialmente los gubernamentales, se reactivarán en la segunda mitad del año; la integración de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA) está transformando la industria, y creemos que esta transformación será clave para el futuro, además, hemos ampliando nuestra bodega en Vallejo, Ciudad de México a 3 mil 500 metros cuadrados para mejorar nuestras capacidades, la ampliación de la bodega nos ayudará a adaptarnos mejor a las demandas de los canales y el mercado mexicano”: Simon Roitman.
De esta forma, Intcomex busca duplicar el número de partners en el sector de la nube para finales de 2025, con base en la estrategia de una mayor participación en el mercado, proporcionando entrenamiento y apoyo a los socios existentes, y atrayendo nuevos socios, el objetivo será que cada canal obtenga un retorno significativo de sus inversiones en servicios profesionales asociados a soluciones de nube.
Adicionalmente, para 2025 y 2026, la empresa prevé un entorno de trabajo intenso, con una alta demanda de tecnología en México, impulsada en parte por el nearshoring y la presencia de grandes jugadores en el mercado, por ello, se enfocará en soluciones de integración de aplicaciones y en aprovechar la diversidad del mercado de nube pública, que se estima en 11 mil millones de dólares en México.
“Para los próximos años, especialmente hacia 2025 y 2026, visualizamos un mercado mexicano de nube pública en pleno auge, con una demanda creciente impulsada por factores como el nearshoring, nuestro enfoque es muy claro, queremos captar una parte significativa del mercado de 11 mil millones de dólares en México mediante un esfuerzo dedicado y enfocado; a diferencia de otros mayoristas, ofrecemos a nuestros partners una gran autonomía a través del autoaprovisionamiento y una atención personalizada integral, invertimos en capacidades técnicas y soporte continuo para asegurar que nuestros partners puedan generar negocios de manera eficiente y efectiva”: Director de Cloud en Intcomex.
Por último, el Gerente General de Intcomex México, coincidió con Alejandro García sobre el potencial de la inteligencia artificial y el nearshoring como áreas clave para las oportunidades del canal de distribución en la segunda mitad de 2024 y hacia 2025. Simon también señaló que la inteligencia artificial va a transversalizar todas las unidades de negocios y a su vez va a apalancar el resto de las unidades de negocios, al incrementar el consumo de servicios en la nube, computadoras y servidores, asimismo, resaltó que el nearshoring también tendrá un impacto significativo, especialmente en regiones como Querétaro, donde hay una creciente demanda en soluciones de punto de venta.
En cuanto a los canales, Roitman indicó que están implementando un “recharge comercial” para mejorar la atención al cliente y centrarse en entender mejor las necesidades del cliente y ofrecer soluciones más integradas. “Estamos haciendo todo este “recharge comercial” que pone a los clientes en el centro de nuestra escena y construye la organización de manera diferente, para entender mejor las necesidades de los canales y clientes, y alinear nuestras estrategias”: finalizó Simon Roitman.
Así, Intcomex está reforzando su estrategia en la nube con la llegada de Alejandro García, quien se enfocará en trabajar en el mercado y ofrecer capacitación y certificaciones, desde luego sin descuidar su oferta de productos que estará apalancada desde iniciativas como la ampliación de su bodega para satisfacer la creciente demanda y el objetivo de duplicar su número de partners para 2025.