
Selección de fútbol de Alemania apuesta por la IA y el uso de datos
A decir de SAP, con el soporte de su solución Sports One y las capacidades del asistente de inteligencia artificial generativa de SAP, Joule, la Selección de Alemania se posiciona a la vanguardia tanto en el juego como en la implementación de herramientas tecnológicas.
Tecnología en el corazón del éxito
El equipo de entrenamiento alemán utiliza la tecnología para gestionar y analizar datos clave de partidos y entrenamientos. “Sports One nos permite compartir eficientemente información táctica y datos cruciales sobre nuestros próximos oponentes. Accediendo al software desde una tablet, podemos actualizar a los jugadores incluso en los vestidores, justo antes de los partidos”, comentó Benjamin Glück, entrenador asistente del equipo.
Dicha plataforma centraliza la recopilación y el análisis de datos, permitiendo a los entrenadores presentar información estratégica de manera clara y efectiva. “Las funciones de visualización y video en Sports One nos ayudan a ilustrar nuestros hallazgos sobre los oponentes, haciendo que la preparación táctica sea más sencilla y precisa”, añade Glück.
Preparación detallada con SAP Penalty Insights
Para situaciones críticas como los penales, el equipo alemán recurre a Penalty Insights. Esta herramienta permite a los porteros estudiar los patrones de los potenciales tiradores de penales, mientras que los jugadores de cancha pueden analizar las tácticas de los guardametas rivales.
Comunicación y bienestar con SAP Team One
La comunicación entre jugadores y entrenadores se facilita a través de Team One, una aplicación de mensajería que permite compartir análisis de partidos, clips de video y otros datos importantes. Los jugadores también usan esta aplicación para completar cuestionarios sobre su bienestar, lo que ayuda a los entrenadores a monitorear su estado físico y mental, ajustando los niveles de entrenamiento según sea necesario.
Innovación con Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial (IA) desempeña un papel crucial en la estrategia del equipo alemán. SAP Joule, el copiloto de IA generativa, promete revolucionar el análisis de datos. “Esperamos que Joule nos ayude a consolidar informes de partidos, reduciendo el tiempo y esfuerzo manual necesarios para preparar nuestros análisis”, mencionó Martin Vogelbein, líder del proyecto en la Asociación Alemana de Fútbol (DFB). La IA permitirá a los analistas obtener respuestas rápidas a preguntas clave sobre los patrones de juego y las fortalezas y debilidades de los oponentes.
El futuro del fútbol con SAP
Christofer Clemens, jefe de Scouting y Análisis de Partidos en la Federación Alemana de Fútbol, destaca la importancia de la IA en el desarrollo de jóvenes talentos y en la preparación para partidos internacionales: “Vemos un enorme potencial en el uso de la IA para simplificar la tarea de analizar grandes cantidades de datos y preparar información estratégica para nuestros jugadores”.
El desarrollador informó que junto a la DFB continúan explorando nuevas formas de integrar la tecnología y la IA en el fútbol, asegurando que Alemania siga siendo un líder tanto en el campo de juego como en la innovación tecnológica.
SAP y el fútbol mexicano
SAP también dijo colaborar con equipos de fútbol en México como el Club de Fútbol Monterrey Rayados que ha implementado Business One para optimizar sus funciones administrativas, transparentar sus procesos y ahorrar tiempo y gastos.
Fernanda Godínez, directora de Comunicaciones de SAP México, comenta: “En SAP México, creemos firmemente en el poder de la nube y la IA para transformar la gestión deportiva. Subir los datos a la nube no solo mejora la eficiencia operativa y la toma de decisiones, sino que también abre nuevas oportunidades para innovar y crecer en un entorno competitivo”.
Más información sobre la colaboración entre SAP y la DFB aquí.
WhatsApp eSemanal 55 7360 5651
También te puede interesar:
Ciberseguridad en el futbol: qué riesgos enfrentan los clubes
IDC: la IA Transforma Latinoamérica, Desafíos y Oportunidades
¿Cómo la IA está acelerando la transformación digital?