
La Ciberseguridad: El Motor del Crecimiento en Soluciones de Almacenamiento para PyMEs
• El 2024 presenta grandes oportunidades de negocio para los canales en el mercado de almacenamiento TI para PyMEs, impulsadas por la demanda de soluciones eficientes y seguras
• Muchas PyMEs están optando por soluciones de nube híbrida que combinan almacenamiento local y en la nube, proporcionando flexibilidad y escalabilidad
• Tecnologías como SSD y almacenamiento flash están ganando popularidad por su alta velocidad y rendimiento, mejorando la eficiencia operativa de las PyMEs
• Los canales enfrentan desafíos al adoptar nuevas tecnologías de almacenamiento, pero pueden superarlos mediante programas educativos y soluciones híbridas
El almacenamiento de tecnología de la información (TI) se ha convertido en una necesidad fundamental para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en México, a medida que avanzan en su transformación digital y buscan mantenerse competitivas en un mercado cada vez más basado en datos, es por ello que, en 2024, los canales de distribución están jugando un papel crucial al proporcionar soluciones de almacenamiento adecuadas que aborden las necesidades específicas de las PyMEs. Este panorama ofrece un conjunto de tendencias emergentes, desafíos únicos y oportunidades significativas para los distribuidores.
Soluciones innovadoras y oportunidades 2024
Contar con soluciones de almacenamiento TI para las PyMEs diferenciadas es crucial para los canales, ya que les permite manejar eficientemente grandes volúmenes de datos, garantizar la seguridad y accesibilidad de la información y optimizar sus operaciones. Estas soluciones, al ofrecer características únicas como escalabilidad, integración con tecnologías emergentes y soporte especializado, no solo mejoran la productividad y competitividad de la empresa, sino que también le brindan una ventaja frente a la competencia, permitiéndoles adaptarse rápidamente a las cambiantes demandas del mercado y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento.
Es así que, PCH Connect considerando la constante demanda del mercado, proporciona soluciones de almacenamiento para PyMEs, abarcando “memorias USB, discos duros mecánicos, discos de estado sólido, memorias RAM, memorias flash, etcétera”, aseguró Mario Carbajal, Gerente de Innovación Comercial en PCH Connect. “Ofrecemos los mejores precios y disponibilidad” a los distribuidores, comentó Carbajal, quien añadió que también se aseguran de apoyar a las PyMEs con productos de alta calidad y accesibilidad.
Al respecto, Ingram Micro recordó que actualmente ofrecen una variedad de soluciones de almacenamiento TI adaptadas específicamente para PyMEs, diseñadas para ser escalables, eficientes y fáciles de gestionar. En el ámbito de archivado, los productos StoreEver proporcionan retención de datos a largo plazo a bajo costo, con el beneficio adicional de aislar datos contra ransomware. Para el almacenamiento de archivos, StoreEasy simplifica la gestión con configuraciones intuitivas y soporte para múltiples protocolos de archivos. En el área de almacenamiento en bloque, la serie HPE MSA destaca por su excelente relación costo-beneficio, ofreciendo rendimiento empresarial a un precio accesible para las PyMEs.
En 2024, Jonathan García, Senior Category Manager HPE en Ingram Micro, dijo que observa grandes oportunidades de negocio para los canales en el mercado de almacenamiento TI para PyMEs, impulsadas por la creciente demanda de soluciones de almacenamiento eficientes y seguras, “La administración centralizada y la adopción del concepto de nube híbrida permiten un almacenamiento unificado (NAS / SAN) a un costo reducido por TB. Esto no solo protege la información crítica de las organizaciones, sino que también contribuye a la reducción de costos operativos en el Data Center”: ahondó Jonathan García.
“Nuestras soluciones de almacenamiento TI para PyMEs incluyen sistemas NAS con instalación y administración rápida, destacándose por su simplicidad y rapidez, para 2024, vemos grandes oportunidades en el mercado de almacenamiento TI para PyMEs, con optimismo en aumento de ventas a pesar del año electoral, especialmente entre micro y pequeñas empresas, además, las empresas se apoyarán más en proveedores para reducir emisiones de carbono en Datacenter, enfrentando mejor los riesgos de precios de energía, regulaciones ambientales y cambios en preferencias de clientes”: Miguel García, Director de Ingeniería y Soporte en MR Solutions.
Superando desafíos y abriendo nuevos horizontes: Almacenamiento TI para PyMEs en 2024
Si bien existe potencial de negocio para el mercado de almacenamiento enfocado a PyME, también hay diversos desafíos para el canal al adoptar las soluciones, como la necesidad de actualizar su conocimiento en tecnologías emergentes y gestionar eficientemente la migración de aplicaciones hacia nuevos sistemas operativos. “En Ingram, estamos fortaleciendo la transferencia de conocimiento en tecnologías clave y la optimización de su uso, incluyendo la migración de aplicaciones hacia nuevos sistemas operativos, a través de nuestro programa de entrenamiento Solutions Program, dirigido a nuestros socios”, pormenorizó el Senior Category Manager HPE en Ingram Micro.
“Las PyMEs enfrentan desafíos significativos al adoptar soluciones de almacenamiento TI, mostrando reticencia hacia la nube por preocupaciones de seguridad y pérdida de datos, para apoyar a los canales en superar estos desafíos, ofrecemos soluciones híbridas y programas educativos que combinan lo mejor de ambos mundos, además, para lo que resta de 2024, anticipamos una mayor adopción de soluciones en la nube en este mercado, enfocándonos en optimizar costos, reducir gastos energéticos y mejorar la conectividad”: Mario Carbajal, Gerente de innovación comercial en PCH Connect.
Es importante que el canal no pierda de vista las necesidades de las PyMEs, así como sus limitantes económicos para ofrecer una solución a su medida. Derivado de lo anterior, muchas PyMEs están optando por soluciones de nube híbrida que combinan almacenamiento local y en la nube, permitiendo flexibilidad y escalabilidad.
Adicionalmente, el uso de unidades de estado sólido (SSD) y tecnologías de almacenamiento flash está en aumento debido a su alta velocidad y rendimiento, mejorando la eficiencia operativa; por último, las soluciones de almacenamiento definidas por software (SDS) también ganan popularidad por su facilidad de gestión.
En la perspectiva de MR Solutions, coincidió con Ingram Micro y PCH Connect, sobre los desafíos cruciales al adoptar soluciones de almacenamiento TI, marcados por el rápido aumento en la generación de datos y los altos costos asociados al almacenamiento primario. En palabras del Director de Ingeniería y Soporte en MR Solutions, “Actualmente no hay suficiente capacidad de almacenamiento para manejar este crecimiento exponencial de datos”. Para abordar esta problemática, el directivo comentó que proporcionan soporte esencial, “nuestra bóveda digital, que ayuda a nuestros clientes a almacenar sus datos históricos de manera segura y económica. La implementación de sistemas de cinta modernos para el archivado local permite almacenar datos inactivos de forma segura y eficiente, sin incrementar los costos operativos”.
Por último, MR Solutions compartió su enfoque en innovaciones como la tecnología LTO, que continúa evolucionando con la reciente introducción de su 14ª generación, capaz de ofrecer hasta 576 Tb comprimidos en un solo cartucho, esta capacidad expandida representa un avance revolucionario para manejar las crecientes demandas de datos empresariales, elementos que destacan en la oferta del integrador. “Proporcionamos análisis personalizado de necesidades, una amplia gama de opciones de solución, pruebas de concepto según sea necesario, métricas claras de resultados y precios competitivos. Estos elementos aseguran que nuestros canales puedan implementar proyectos de almacenamiento que sean eficaces y económicamente viables para las PyMEs, adaptados específicamente a sus necesidades operativas y financieras”, refirió el Director de Ingeniería y Soporte en MR Solutions.
Perspectivas y recomendaciones para potenciar el negocio de Almacenamiento para PyMEs en 2024
• Ingram Micro: Para aprovechar mejor el mercado de almacenamiento dirigido a PyMEs durante el resto de 2024, el mayorista explicó que es crucial que los canales conozcan profundamente su portafolio de soluciones. Esto les permitirá entender las necesidades específicas de cada cliente y posicionarse estratégicamente al ofrecer el equipo adecuado para satisfacer esas necesidades. Además, es fundamental que el canal no desaproveche las oportunidades comerciales que ofrece el mayorista, como el extenso inventario disponible, las campañas de marketing replicables y los beneficios exclusivos proporcionados por cada fabricante. Estas acciones no solo ayudarán a fortalecer las relaciones con los clientes, sino también a maximizar las oportunidades de ventas y crecimiento en el mercado de almacenamiento para PyMEs.
• MR Solutions: El integrador consideró importante que los canales estén preparados para enfrentar el desafíos constantes como el ransomware, a través de educar de manera proactiva a los clientes sobre las amenazas y mejores prácticas de seguridad, se pueden abrir nuevas oportunidades de negocio y mejorar significativamente el rendimiento de sus Datacenter, algunos aspectos cruciales para lograrlo incluyen la implementación de herramientas de personalización para evitar ataques selectivos, la integración de programas para la exfiltración de datos, la organización de charlas educativas y la distribución de manuales prácticos para prevenir ataques estratégicos. Además, la empresa aseguró que la oferta de sistemas de almacenamiento más seguros representa una oportunidad considerable en este contexto, asegurando que las PyMEs puedan proteger sus datos de manera efectiva y mantener la continuidad operativa ante las crecientes amenazas cibernéticas.
• PCH Connect: Por último, la compañía recomendó a los canales enfocar sus esfuerzos en ofrecer soluciones basadas en la nube, estas soluciones permiten a las empresas escalar su capacidad de almacenamiento de manera flexible y eficiente, sin la necesidad de invertir en infraestructura física costosa. Además, la nube ofrece ventajas adicionales como la accesibilidad remota a los datos, la seguridad mejorada y la capacidad de adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes del negocio, lo cual es especialmente beneficioso para las PyMEs que buscan optimizar recursos y mejorar su agilidad operativa.
Estrategias e Innovaciones
En México, el mercado de centros de datos está experimentando un crecimiento significativo, con proyecciones que indican ingresos superiores a los 3 mil 560 millones de dólares para 2024. Este aumento se atribuye principalmente al incremento en la demanda de servicios de almacenamiento de datos seguros y eficientes por parte de empresas de diversos sectores. Las empresas están abordando estas oportunidades mediante la expansión de infraestructuras de centros de datos, la adopción de tecnologías avanzadas como la virtualización y la computación en la nube, y el fortalecimiento de medidas de seguridad cibernética para proteger la información sensible de sus clientes. Además, la inversión en energías renovables para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia operativa está ganando importancia en este mercado en crecimiento.
“Estamos abordando las oportunidades en el mercado de centros de datos en México, que se estima generará más de 3 mil 560 millones de dólares en ingresos en 2024, mediante la consolidación de ecosistemas de Partners y alianzas estratégicas con socios locales y proveedores especializados, esta estrategia, respaldada por nuestro equipo de ingeniería, nos permite captar y capitalizar las oportunidades derivadas del nearshoring en diversos estados”: Jonathan García, Senior Category Manager HPE en Ingram Micro.
Este mercado no solo está impulsado por la necesidad de almacenar y gestionar grandes volúmenes de datos, sino también por la creciente digitalización de las empresas y la adopción de tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas (IoT) y el análisis de datos. La colaboración entre proveedores de servicios de centros de datos y empresas de tecnología está facilitando la innovación y la personalización de soluciones, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente. Con estas estrategias, se espera que el mercado de centros de datos en México continúe su expansión en los próximos años, ofreciendo oportunidades significativas tanto para proveedores de servicios como para empresas que buscan mejorar su infraestructura tecnológica y capacidades de almacenamiento de datos.
Por otro lado, Miguel García, apuntó que, para maximizar los ingresos del canal al comercializar soluciones de almacenamiento TI para PyMEs, es necesario que conozcan profundamente las necesidades de sus clientes. De acuerdo con García, “El estar al lado del usuario nos permite hacer ofrecimientos puntuales”, adaptando las soluciones específicas a sus requerimientos. Además, es crucial contar con personal certificado en el portafolio de soluciones de las diferentes marcas, ya que “nos permite ofrecer el respaldo del fabricante en todos los aspectos”, garantizando así la confianza y satisfacción del cliente, y fortaleciendo las relaciones comerciales a largo plazo.
Finalmente, Mario Carbajal, se pronunció a favor de que los distribuidores se enfoquen en la adopción del almacenamiento en la nube, “sin lugar a duda, es más rentable que los productos físicos”, aseguró. En cuanto a innovaciones tecnológicas, las tendencias más beneficiosas incluyen soluciones basadas en la nube como Big Data para la toma de decisiones, Digital Twins para réplicas virtuales, robotización de almacenes y gestiones operativas en la nube basadas en SaaS.
Capacitación, escalabilidad y sostenibilidad
La importancia de ofrecer capacitación y soporte a los canales para asegurar una implementación exitosa de soluciones de almacenamiento en las PyMEs radica en garantizar que estas empresas puedan aprovechar al máximo las tecnologías disponibles, optimizando sus operaciones y mejorando su competitividad. MR Solutions, reconoció que una correcta implementación no solo se basa en la calidad del producto, sino también en el conocimiento y habilidades de quienes lo implementan, por ello, ofrecen programas de capacitación integral que abarcan desde el dimensionamiento y configuración inicial hasta el mantenimiento y actualización continua de los sistemas.
“Para asegurar una implementación exitosa de nuestras soluciones de almacenamiento en las PyMEs, ofrecemos capacitación y soporte a los canales con ingenieros certificados que proporcionan cursos y transferencia de conocimientos en toda la arquitectura de la solución, según el producto adquirido”: Miguel García, Director de Ingeniería y Soporte en MR Solutions.
Adicionalmente, es crucial que el canal garantice que las soluciones de almacenamiento TI sean escalables y flexibles para adaptarse al crecimiento y cambios en las necesidades de las PyMEs. La escalabilidad permite que las empresas amplíen su capacidad de almacenamiento a medida que aumentan sus datos sin necesidad de reemplazar su infraestructura actual, lo que resulta en una mayor eficiencia y ahorro de costos a largo plazo. La flexibilidad, por otro lado, asegura que las soluciones puedan ajustarse rápidamente a las demandas cambiantes del mercado y a las necesidades específicas de cada negocio.
“Para garantizar que nuestras soluciones de almacenamiento TI sean escalables y flexibles, trabajamos con distribuidores basados en un modelo de consultoría a mediano y largo plazo, ofreciendo soluciones que se adaptan al crecimiento y cambios en las necesidades de las PyMEs”: Mario Carbajal.
Finalmente, Ingram Micro aseguró que, mediante su programa integral de capacitación y soporte, garantizan una implementación exitosa de sus soluciones de almacenamiento en PyMEs, esto incluye entrenamientos específicos con el equipo de Ingeniería, Servicios Profesionales y el Solutions Program, sesiones colaborativas de implementación, y cursos dedicados para transmitir conocimientos técnicos a los canales y clientes.
Asimismo, el mayorista garantiza la escalabilidad y flexibilidad de sus soluciones mediante el uso de herramientas avanzadas de diagnóstico y dimensionamiento, asegurando adaptabilidad ante el crecimiento y cambios en las necesidades empresariales.
Para cerrar, es crucial que los canales tengan en consideración implementar iniciativas que aseguren que las soluciones de almacenamiento TI sean sostenibles y eficientes energéticamente. En la actualidad, estas iniciativas no solo buscan reducir el impacto ambiental, sino también optimizar los costos operativos para las PyMEs. Prueba de ello es que, se están desarrollando tecnologías que mejoran la eficiencia energética de los centros de datos, como la virtualización y la consolidación de servidores, que reducen la cantidad de hardware necesario y, por lo tanto, el consumo de energía.
El uso de almacenamiento en la nube y soluciones híbridas también ayuda a las empresas a gestionar mejor sus recursos, adaptándose dinámicamente a la demanda sin desperdiciar energía en capacidad ociosa. Estas prácticas no solo benefician al medio ambiente al reducir la huella de carbono, sino que también ofrecen a las PyMEs y canales la oportunidad de mejorar su rentabilidad y cumplir con normativas ambientales y de sostenibilidad cada vez más estrictas.
“Estamos comprometidos con la sostenibilidad y la eficiencia energética en sus soluciones de almacenamiento TI; a través de la implementación de tecnologías avanzadas, diseño eficiente de centros de datos, uso de energías renovables, y desarrollo de soluciones híbridas y en la nube, aseguramos que nuestros clientes, incluidas las PyMEs, puedan beneficiarse de costos operativos reducidos y una menor huella de carbono, estas iniciativas no solo apoyan la sostenibilidad ambiental, sino que también mejoran la eficiencia y competitividad de las PyMEs en el mercado actual”: Jonathan García.

Especialistas de valor en Almacenamiento para PyME
Paul Hernández, Director de Nuevos Negocios.
La compañía se ha destacado en el mercado mexicano por ofrecer soluciones integrales de almacenamiento diseñadas específicamente para satisfacer las necesidades críticas de las PyMEs. Entre sus productos más destacados se encuentran los equipos de almacenamiento NAS, que permiten a las empresas gestionar sus datos de manera eficiente y segura, estos dispositivos no solo garantizan alto rendimiento y fiabilidad, sino que también están acompañados de servicios llave en mano que incluyen instalación y puesta en marcha.
Además, la innovadora Bóveda Digital del integrador proporciona un almacenamiento tipo archivado ideal para mantener archivos accesibles a largo plazo con altos estándares de seguridad. Complementando estas ofertas, sus servicios de almacenamiento en la nube aseguran un entorno escalable y rentable para respaldar cargas de trabajo tradicionales y nativas en la nube, consolidando a MR Solutions como un socio estratégico para las PyMEs que buscan mejorar su gestión de datos con soluciones avanzadas y servicios adaptados a sus necesidades específicas.
“Creemos firmemente en la especialización y su valor; en MR Solutions nos destacamos por nuestro enfoque especializado con más de 35 certificaciones en almacenamiento y respaldo, lo cual nos avala como expertos en el sector, reconocemos que no podemos abarcar todas las áreas, por lo que promovemos el partnering para ofrecer a los usuarios finales soluciones que realmente satisfagan sus necesidades específicas”: Paul Hernández.
Asimismo, la compañía en voz del Director de Nuevos Negocios, Ing. Paul Hernández, aseguró que lo que resta del 2024 presenta oportunidades significativas para los canales que sepan adaptarse a las tendencias emergentes en almacenamiento para PyMEs, “es crucial integrar la Inteligencia Artificial, el Big Data y la Nube en los análisis de los clientes para mejorar la eficiencia y ofrecer un valor añadido.” Esta integración no solo optimiza la gestión de datos, sino que también posiciona a las empresas en un camino hacia la transformación digital, crucial en un entorno empresarial cada vez más competitivo.
Por último, Hernández enfatizó que “la Ciberseguridad es clave en las políticas de respaldo y almacenamiento,” subrayando la importancia de incluir medidas robustas de seguridad en todas las soluciones implementadas, esto asegura la protección de los datos sensibles de las PyMEs frente a amenazas cibernéticas, fortaleciendo la confianza del cliente y mitigando riesgos potenciales.
Al seguir y adoptar estas estrategias, los canales no solo pueden aprovechar las oportunidades presentes en el mercado actual, sino también prepararse para las demandas y desafíos futuros en el ámbito del almacenamiento.