DestacadosNoticias

Claudia Sheinbaum, la primera presidenta de México: Un triunfo histórico y retos en el sector TI

  • Con el mayor número de votantes a favor, Claudia Sheinbaum Pardo fue declarada ganadora virtual para la presidencia de México, lo que la convierte en la primera presidenta de México y Norteamérica.

  • Durante su mandato como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, impulsó la digitalización de trámites y la conectividad gratuita, pero las propuestas para su mandato presidencial no son claras para el sector TI.

Durante la jornada electoral más grande en la historia del país, en la que se disputaron el mayor número de cargos públicos, la ciudadanía mexicana acudió a las urnas con una participación que superó más del 50% del padrón electoral.

Claudia Sheinbaum Pardo, candidata por la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo) fue declarada la ganadora virtual para la presidencia de acuerdo con las estimaciones del conteo rápido y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) con el 60% de los votos a favor.

Aunque los resultados finales serán anunciados por el Instituto Nacional Electoral después de llevar a cabo los cómputos distritales, el triunfo de Sheinbaum es irrefutable de acuerdo con los datos recabados.

Se trata de una decisión histórica. La primera presidenta del país también es la candidata más votada, superando el número de votos recibidos durante 2018 con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, a pesar de lo que ha señalado durante sus primeras declaraciones tras darse a conocer los resultados: “No llego sola, llegamos todas”; cabe señalar que la elección de la primera presidenta de México también ocurre en un país en el que 11 mujeres son asesinadas diariamente, y en el que las exigencias de la ciudadanía para la nueva dirigente son contundentes en todos los aspectos.

Las transformaciones digitales en la Ciudad de México

En materia de digitalización y transformación digital, las propuestas durante su campaña siguieron la línea de las acciones realizadas durante su mandato como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, enfocadas en programas de digitalización de trámites y la expansión de redes públicas como parte del programa “Internet para Todos”.

Durante su periodo como dirigente de la ciudad y de acuerdo con el reporte publicado en noviembre de 2023, “5 años de transformación digital en la Ciudad de México” se hizo la unificación de las instituciones del sector agrupándolas en la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP).

De acuerdo con el mismo reporte, en enero de 2023 la ADIP logró la digitalización de 66 trámites, así como el lanzamiento de la App CDMX que conjunta 29 servicios, y la operación de las páginas cdmx.gob.mx y mexicocity.cdmx.gob.mx, con un enfoque de servicio sobre eventos, trámites y procesos para la ciudadanía.

En materia de infraestructura y desarrollo, se construyó el centro de datos Vallejo-i con capacidad de 500TB administrado por el gobierno local con colaboración de entindades académicas y privadas. Además de la instalación de 32, 497 puntos de WiFi y la creación del sistema de identificación y autenticación digital (Llave CDMX) con 6.2 de usuarios únicos.

Otra iniciativa enfocada en la industria fue el Tianguis Digital, una plataforma de contratación pública en la que las empresas del sector tienen acceso a servicios como la publicación de licitaciones, registro de proveedores, contratación en línea, entre otros. A finales de 2023, la plataforma tenía 5,600 proveedores registrados.

De esta manera, las acciones emprendidas durante el mandato de Claudia Sheinbaum para la Ciudad de México se concentraron en la digitalización y promoción de la conectividad para la ciudadanía, y la consolidación de plataformas digitales enfocados en servicios, trámites y atención ciudadana.

Anunciante

Los desafíos y oportunidades bajo la Presidencia de Sheinbaum

En este panorama, las propuestas realizadas durante su campaña en materia de telecomunicaciones y tecnologías de la información y comunicación (TIC) se concentraron en fortalecer a las organizaciones gubernamentales a través de los megaproyectos (PEMEX con la refinería de Dos Bocas y CFE con la expansión de la red de CFE Telecomunicaciones).

Otros temas en la agenda de Sheinbaum en materia digital abordaron la continuidad del proyecto Internet para Todos, la modernización de los sistemas de gobierno, la construcción de un expediente electrónico y la consolidación de la red de telecomunicaciones, así como el lanzamiento de un satélite nacional y la promoción para la nacionalización del litio.

Cabe destacar que a pesar de las iniciativas y programas hechos durante su jefatura de gobierno, así como las propuestas durante su candidatura para el sector TI, destaca la falta de programas de educación y desarrollo digital, así como la creación de una agenda específica para la promoción de un marco legal que contemple la ciberseguridad como un requisito fundamental para la garantía de la privacidad y seguridad de los cuidadanos.

Las reformas a las tarifas para el espectro radioeléctrico y la renovación del sistema de aduanas que permitan mejorar las condiciones de competitividad en el sector son otros aspectos que no se han abordado en las propuestas realizadas por la ahora electa presidenta.

En medio de las promesas, propuestas y demandas, el gobierno que encabeza la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enfrenta desafíos complejos para el sector TI, que a pesar de tener amplias oportunidades y crecer por encima del PIB nacional, tendrá retos en cuanto a la colaboración gubernamental respecto a planes concretos que garanticen mejores condiciones para el sector.

Aún es muy temprano para estimar cuál será el desempeño de las propuestas de la nueva presidenta de México para la industria; sin embargo, es necesario mantener una perspectiva crítica sobre a qué aspectos se le dará prioridad los próximos seis años y cómo deberán prepararse las organizaciones para mantener sus opeaciones y sobre todo, aprovechar el momento y tendencias económicas que hasta el momento, parecen favorables.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Propuestas TIC de candidatos a la fecha

Redes 5G, ciberseguridad e IA: hacia un futuro conectado en América Latina

Seguridad y alfabetización digital: Perspectiva en el Día Mundial del Internet

Nearshoring en México: Una Oportunidad de Oro para el Canal de Distribución

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap