DestacadosTendencias

En 2022 el crecimiento para el mercado de servicios de exportación TI será 18.3% en México

•Los canales e integradores pueden capitalizar oportunidades fuera del país en la medida que entiendan la cultura estadounidense

Estados Unidos es la principal importadora de servicios TI a nivel mundial y representa el 60% de acuerdo con datos globales de IDC, además de ser el mercado natural para México. 

Anunciante

La consultora presentó los resultados de su programa de investigación sobre los mercados de servicios TI en México, que comenzaron a monitorear por primera vez en 2018; así bien, los resultados más recientes corresponden a la primera mitad del 2022, dejando ver que el valor que se genera en el mercado local como en exportaciones alcanza más de los 80 mil millones de pesos, de los cuales, el 27% corresponde a exportaciones. 

Exportaciones de servicios TI por región: 

•Estados Unidos: 90% 

•Europa: 4% 

•Canadá: 3% 

•América Latina: 3% 

•Otras regiones: 1% 

El 90% del segmento de exportación tiene que ver con Estados Unidos y de hecho, vimos que este mercado incrementó su relevancia, ya que estamos hablando que en 2018 EEUU representaba en 80% y ya para esta primera mitad incrementó, lo que significa que las empresas estadounidenses están viendo en México una oportunidad para relocalizar sus cargas de trabajo en términos de TI y ven a México con cierto atractivo, incluso sobre la India”: Hugo Guevara, Analista Senior de Servicios de TI en IDC México. 

Los tipos de servicios que se exportan son: desarrollo de software (33%), gestión de aplicaciones (25%), proyectos de integración (14%), redes y servicios de subcontratación de Endpoint (8%) y otros que congrega: servicios de soporte básico, consultorías, servicios de alojamiento y educación (21%). 

Las exportaciones de servicios de TI han ido aumentando su relevancia del 19% en 2018 al 29% en 2023. Sólo el primer semestre de 2022 este mercado creció 19.6%”: Hugo Guevara. 

Expectativas de crecimiento de los servicios TI en México: 

•2018: Mercado local 106 mil 781 millones de pesos; Exportaciones 24 mil 998 millones de pesos. Total: 131 mil 780 millones de pesos 

•2019: Mercado local 108 mil 215 millones de pesos; Exportaciones 28 mil 260 millones de pesos. Total: 136 mil 475 millones de pesos. 

•2020: Mercado local 102 mil 296 millones de pesos; Exportaciones 30 mil 133 millones de pesos. Total: 132 mil 429 millones de pesos. 

•2021: Mercado local 105 mil 145 millones de pesos; Exportaciones 36 mil 720 millones de pesos. Total: 141 mil 865 millones de pesos. 

•2022: Mercado local 114 mil 660 millones de pesos; Exportaciones 43 mil 427 millones de pesos. Total: 158 mil 087 millones de pesos. 

•2023: Mercado local 125 mil 166 millones de pesos; Exportaciones 52 mil 098 millones de pesos. Total: 177 mil 264 millones de pesos. 

El mercado de Estados Unidos representa el 60% del total de las importaciones de servicios de TI que se realizan a nivel global y México tiene el 3% de participación en EEUU, aunque existen diversos elementos que han impulsado la dinámica del segmento de exportación y uno de ellos es el tema macroeconómico del país. “En México con respecto a otros países de Latinoamérica que también están impulsado el segmento de exportación, particularmente Costa Rica, Colombia, Argentina y Brasil, colocando a México (1,425 MMUSD) solo por debajo de Brasil (1,895 MMUSD) en el PIB (Producto Interno Bruto) para el cierre de 2022, lo que significa que México es la segunda economía en Latinoamérica después de Brasil, pero es aún más relevante la reducción de la brecha entre Brasil y México, puesto que hace 6 años, el PIB de Brasil era el doble de la economía de México”: analista senior de servicios de TI en IDC México. 

Es importante destacar que si bien, la inflación está afectando a todos los países, en México se ha podido controlar y prueba de ello es que se espera cierre el 2022 con una inflación del 8.0%, no obstante, en países como Costa Rica alcanzará el 8.9%, Brasil 9.4%, Colombia 9.7% y Argentina 72.4%. 

Tipos de cambio de divisas en 2022: 

•Brasil: +3.9% 

•México: -0.6% 

•Argentina: -28.7% 

•Colombia: -10.1% 

•Costa Rica: -6.6% 

 Los canales estarían en posibilidad de capitalizar oportunidades fuera del país en la medida que entiendan detenidamente la cultura norteamericana, además Hugo Guevara aseguró que la expectativa de crecimiento para el mercado de servicios de exportación TI es de 18.3% y complementó: “Independientemente de la estacionalidad que pueda haber como el Buen Fin en México o Black Friday”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap