desarrolladoresDestacados

F5 apuesta por el desarrollo de software, proyecta que sea su principal actividad para el 2025

La nueva solución de ciberseguridad de la compañía es parte de una estrategia que busca colocar al software como servicio (SaaS, por sus siglas en inglés) como su principal actividad, de la mano de sus canales, así como de la generación de nuevas alianzas con socios especializados en consultoría.

Durante el evento F5 Cybersecurity Summit, la compañía anunció su nueva plataforma de ciberseguridad F5 Distributed Cloud Web Application and API Protection, que permite la administración de diferentes plataformas a través de una interfaz sencilla, amigable y eficaz.  

De acuerdo con Juan Villalobos, nombrado recientemente como Director de Canales, el propósito de esta plataforma es ofrecer una solución que convierta la administración de las empresas en un proceso ágil, en el que no se invierta en especializar al personal en sistemas exclusivos, sino que puedan realizarse monitoreos a través de un solo lugar.  

El objetivo es reducir los costos que implican la capacitación de personal en diversas plataformas de ciberseguridad, además de brindar opciones de gestión y protección que se adecuen a las necesidades que cada cliente requiere.  

F5 surgió como una compañía de hardware y con el tiempo ha diversificado su oferta de servicios, migrando a una empresa que desarrolla software. Por ello es importante que proveamos soluciones que generen valor a nuestros asociados y también al canal, que es el medio por el que llegamos a los clientes finales”: Juan Villalobos 

De esta manera, la compañía busca posicionarse en el mercado del software y las soluciones administradas. Dichas actividades ocupan ya el 50% de sus actividades, por lo que se consideran una empresa de desarrollo de software más que de hardware. Esta tendencia continuará y se proyecta que para el 2025 80% de la actividad de la compañía sea dedicada a la creación de software.  

Los servicios administrados aumentan su demanda en México 

Juan Villalobos remarcó que en México hay una tendencia importante en la demanda de servicios administrados y del software como servicio (SaaS, por sus siglas en inglés). La demanda se concentra principalmente en los sectores financieros y gubernamentales, que realizan inversiones importantes y han comenzado una transformación digital relevante.  

Además, de acuerdo con los pronósticos de la firma, las ganancias hasta el cierre de este año fiscal (septiembre 2022), han sido de doble dígito y han ido en aumento, lo que coloca a la demanda de servicios de seguridad y administración de plataformas dentro del conglomerado de oportunidades para el canal.  

La estrategia que seguirá la empresa para distribuir su nueva solución será a través de sus canales de venta, pero también busca generar nuevas alianzas con aquellos canales enfocados en la consultoría y proveer servicios. Además, ofrece una serie de capacitaciones para que el personal encargado de las ventas en cada canal, cuente con las herramientas necesarias no sólo para vender la solución de la compañía, sino de integrar la tecnología con la que ya trabaja y así, proveer soluciones de valor a sus clientes finales.  

Estamos interesados en mantener estrategias que incluyan cada vez más canales que nos ayuden a solventar el futuro de la compañía como un desarrollador de software. Por ello, buscamos aliados que se especialicen en las labores de consultoría y venta de soluciones como servicios. Queremos seguir creciendo y hacerlo de la mano del mayor número de canales especializados que podamos”: Juan Villalobos 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap