FabricantesPortada

Cisco apuesta por un modelo simplificado de certificación para sus canales

• LOS SOCIOS PUEDEN ESPECIALIZARSE COMO INTEGRADORES, PROVEEDORES, DESARROLLADORES Y ASESORES.

Anunciante

En respuesta a la actual situación, Cisco adoptó una postura de apoyo para sus socios, habilitándolos con conocimientos y certificaciones para cubrir las necesidades que el usuario final apremia con celeridad debido al cambio del marcado, que ahora se avoca hacia la digitalización. 

Durante el 2020, la gran mayoría de las compañías tuvieron que anteponer como prioridad indispensable para su existencia, transformase o moverse a un mercado digital y en el caso de las empresas dedicadas a otorgar servicios tecnológicos como lo es Cisco, el reto estuvo en acercar diversas formas ágiles de entrenamientos y certificaciones a sus socios, que a su vez llevarían al cliente final para transformar el negocio y con ello sus oportunidades en un mercado cada vez más digitalizado. 

Hemos evolucionado muy rápido hacia lo que están requiriendo nuestros clientes y nuestros canales. Lo que estamos buscando es que las empresas se certifiquen como integradores, proveedores de soluciones de servicios administrados, desarrolladores de aplicaciones o consultores-asesor”: Francisco Naranjo, Director de Canales de Cisco. 

En el evento Partner Summit 2020 del fabricante, la prioridad se centró en los socios de negocio de la marca para darles a conocer los cambios en el programa de certificación y ahondar en las formas de trabajar en conjunto, todo ello con miras a un 2021 que continúa requiriendo canales especializados para temas de telecomunicaciones. 

Cuatro categorías de certificación para el Canal: 

• Integrador de soluciones. 

•Proveedor de soluciones de servicios administrados. 

• Desarrollo de aplicaciones, ya que la gran mayoría de las soluciones están basadas en software, lo que da opción a que los canales generen aplicaciones sobre esa plataforma. 

• Asesor-Consultor para que las empresas funjan como consultores para los clientes. 

Las cuatro categorías tienen tres niveles de certificación comenzando por Select, Premier y Gold, y es importante destacar que, si un canal ya es integrador en nivel Gold, también lo puede hacer como proveedor, desarrollador o en la categoría que prefiera, lo que aumenta su capacidad de generar negocio con mayor rentabilidad, continuando este orden de ideas, Francisco Naranjo comentó respecto a México lo siguiente: “En México tenemos una gran cantidad de canales, muchos de ellos caen en el rubro de integrador, pero también hay muchas compañías que tienen un fábrica de software y pueden aplicar al tema de desarrollo e incluso, algunas de estas organizaciones tienen la solvencia económica para ser un proveedor de servicios administrados. Se ha modificado y buscado simplificar para que los canales puedan escoger donde quieren apostar con Cisco”. 

Estamos poniendo énfasis en apoyar a nuestros socios de negocio y capacitarlos para que les sea más fácil ayudar a sus clientes a adoptar la tecnología. Mucho en lo que nos estamos enfocando desde el año pasado es que tomen una especialidad de experiencia del cliente (customer experience) adquiriendo la tecnología, instalándola, adoptarla y aplicarla para obtener los beneficios”: Francisco Naranjo. 

Finalmente, el directivo envió un mensaje a los canales invitándolos a que se acerquen a la marca y conozcan las soluciones que ofrecen para plataformas de colaboración, seguridad, centro de datos, conexión hacia la nube de forma sencilla, administración de aplicaciones, además de las diferentes opciones que tienen para el teletrabajo, recordando el compromiso que los ha caracterizado como empresa, al trabajar siempre de la mano del canal y apoyándolos. 

[email protected]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap