
Presenta Hanwha Techwin serie X Plus y Wisenet Wave
EN EL MARCO DE SU ROADSHOW 2019, LA MARCA DIO A CONOCER NUEVOS LANZAMIENTOS, LA PLATAFORMA WISENET WAVE, HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE VIDEO PARA SOLUCIONES DE VIDEOVIGILANCIA PROFESIONALES Y LA SERIE DE CÁMARAS WISENET X PLUS.
Las cámaras de la serie X Plus cuentan con características que las posicionan dentro de la gama alta en el mercado de videovigilancia y seguridad, según la marca. Tales como: la comprensión de video que reduce el almacenamiento hasta un 99%. Además, cuenta con la tecnología de cruce de línea, detección de intrusos, de rostros, entrar/salir del área, merodeo, aparecer/desaparecer, de niebla, de movimiento sabotaje, analíticos de negocio, conteo de personas, mapa de calor, administración de filas, clasificación de sonidos, disparos de arma, explosión, ruptura de cristales, gritos, alta eficiencia de codificación de video.
Estas soluciones son sugeridas para ciudades y transporte, pues también cuentan con control de tráfico, matriz de origen/destino, reconocimiento facial, sistema de posicionamiento, iluminación inteligente. Es por ello que en la Ciudad de México se cerró un proyecto con las cámaras PNM-9320VQP.
La plataforma de Wisenet Wave es abierta, las aplicaciones están disponibles para una amplia variedad de soluciones que satisfacen las necesidades de diversas verticales, cuenta con reconocimiento de placas, cloud/VSaaS, almacenamiento Edge/Flex, minorista sin servidor B/I, comprensión mejorada y otras aplicaciones Edge.
Está diseñada para tener por lo menos un servidor combinado con alguna aplicación cliente-escritorio, móvil o Wave Sync.
Voz del canal
Durante la presentación, uno de los asistentes externó sus inquietudes y dudas respecto al panorama en México, manifestando que ha sido un año complicado y que la competencia ha ganado terreno debido a sus precios competitivos. Al respecto, Ian Juárez Ortiz, director general de Hanwha Techwin México, mencionó a eSemanal que en efecto, la competencia en el mercado es compleja debido a las marcas asiáticas y en especial las chinas. Sin embargo, declaró que en Hanwha piensan que el comercializar los diferenciales que tienen, como lo son las analíticas inteligentes y el software de administración, pueden tener más empuje en el mercado de gama alta y traer mayor ganancia a los canales, por lo que pidió su confianza.
Estrategia para los canales
Actualmente la empresa pasa por una transformación en su estrategia y organización, contrataron dos nuevos directivos: Ian Juárez y Hugo Sánchez, director comercial, para implementar un nuevo plan. Esta transformación implica regionalizaciones que tendrán asignados a vendedores en las zonas norte, noroeste, occidente, Bajío, sureste y el área metropolitana, donde se encuentra el mayor conglomerado de integradores o la mayor parte del negocio, de acuerdo con Juárez.
Algunos de los mayoristas de la marca son: Anixter, Centro de Conectividad (CDC Group), Mercatek y Syscom.
Todos los productos de la compañía tratan de comercializarlos mediante los canales de distribución, ellos se encargan de traer el producto a México, hacer la nacionalización, lo tienen disponible y le dan soporte a los integradores, a los que Hanwha apoya para llegar a la mayor cantidad de proyectos con los usuarios finales.
La marca tiene el programa Step para los integradores, que se basa en el perfil de cada uno y los organiza en tres niveles: autorizado, silver y gold, les otorgan beneficios a cambio de responsabilidades que deben cumplir. El compromiso que tiene la marca con los integradores es que conozcan su tecnología, tengan a personal capacitado y con acompañamiento.