
Koblenz diseñó modelos para controlar variación de voltaje en cámaras de videovigilancia
•Delimita cuatro modelos para acrecentar el negocio de vigilancia en el canal de distribución.
La empresa 100% mexicana desarrolló cuatro modelos que dan el rendimiento para asegurar el negocio de la videovigilancia en México en caso de un apagón o variación en el voltaje.
“Es una idea de negocio porque es muy sensible y cualquier variación de voltaje le puede empezar a hacer ruido o fallar mucho”, explicó el gerente de canales para Koblenz México, Guillermo Chan.
Detalló que la falla en los equipos muchas veces se debe al voltaje alto o bajo y por eso, sus no breaks cuentan con un regulador integrado. Así se puede proteger al equipo en caso de que corten la luz.
Capacidades de los productos:
•Equipo interactivo desde 1 a 3 KVAs.
•En online de 1 hasta 40 KVAs.
•En existencia d 1, 2, 3, 4 hasta 30 KVAs
•Entrega inmediata
La estrategia de Koblenz para 2019, junto con sus distribuidores, es abrirse brecha con proyectos en iniciativa privada. Esto debido a que el mercado de tecnología se ha contraído de manera preocupante.
De igual forma, la marca capacita a sus distribuidores y vendedores. A los primeros les brinda un apoyo adicional como rebates para incentivar la venta. Adicionalmente, invitó a nuevos canales a acercarse y confiar en la marca.
“EL PLUS QUE TENEMOS ES QUE NOS ACERCAMOS AL DISTRIBUIDOR Y HACEMOS MUCHA GENERACIÓN DE DEMANDA CON ÉL. ACTUALMENTE, LO HACEMOS CON LA INICIATIVA PRIVADA, CON LOS CORPORATIVOS PARA EMPEZAR A HOMOLOGAR LA MARCA Y QUE ELLOS YA PIDAN AL DISTRIBUIDOR; ES DECIR, LE AYUDAMOS A ÉSTE A GENERAR DEMANDA”: GUILLERMO CHAN.