Seguridad

El malware para dispositivos Android domina ciberataques en México: Fortinet

Datos de una investigación  realizada por FortiGuard, laboratorio de la compañía, fueron presentados en el Fortinet Cybersecurity Summit (#FCS2018), evento orientado a líderes y tomadores de decisión en materia de seguridad de la información en el país.

De acuerdo con la firma, en la última semana un 23% de los incidentes de ciberseguridad reportados en México tuvieron como objetivo vulnerar a dispositivos Android. Refirió que el troyano Android/Agent.FJ!tr, que permite descargar código malicioso a los dispositivos, es la de mayor prevalencia en México.

Si se tiene en cuenta que más del 80% de las empresas permite el uso de dispositivos personales en sus redes corporativas, el malware móvil se ha vuelto una de las vías más comunes para generar brechas de ciberseguridad en empresas de todos los tamaños, contextualizó Fortinet.

Para Eduardo Zamora, director general de Fortinet en México, si bien los ataques al sistema financiero han tenido resonancia en México, existen otras brechas a la seguridad a las que poner atención. “33 billones de puntos terminales estarán conectados para 2020, el aumento exponencial de los dispositivos conectados presenta nuevas vulnerabilidades y una creciente superficie de ataque que los hackers están explotando. Integrar acceso y seguridad con una visibilidad total sobre qué y quiénes se conectan a las redes es un requerimiento que toda empresa necesita revisar”, destacó el directivo.

Del informe para México, resulta que los ataques de criptominería también tienen relevancia en el país con un 8,27% del total de los incidentes, aunque su prevalencia ha disminuido en las últimas semanas. El malware de criptominería presenta una diversidad increíble para una amenaza relativamente nueva. Los cibercriminales apuntan a varios sistemas operativos y diferentes criptomedas, incluyendo Bitcoin y Monero, indicó la firma.

Agregó que los cibercriminales están atacando a dispositivos del Internet de las Cosas (IoT), incluso residenciales.

Respecto del Fortinet Cybersecurity Summit en México, Eduardo Zamora señaló que permite discutir tendencias de ciberseguridad en México y en el mundo, y proporcionar a los participantes la información para que las empresas de cualquier vertical y tamaño afronten estos desafíos de seguridad cibernética con una perspectiva integrada, completa y automatizada, ya que los desafíos de ciberseguridad generados por la transformación digital exigen un enfoque transformador con la seguridad integrada en todas las áreas digitales para proporcionar una evaluación continua confiable y una respuesta adecuada a las amenazas. “México es un blanco para los criminales cibernéticos y debemos estar mejor preparados», concluyó Zamora.

[email protected]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap