
El 44% de las ventas online en AL se hacen desde un dispositivo móvil: Criteo
El recorrido de compra del consumidor se está volviendo cada vez más complejo como resultado de los numerosos dispositivos, navegadores y aplicaciones involucrados en el proceso, según los resultados del informe Global Commerce Review para el tercer trimestre de 2017, elaborado por Criteo.
El estudio pone de manifiesto, además, el impacto que pueden llegar a tener los minoristas cuando disponen de una aplicación móvil atractiva y una fuerte presencia en web móvil.
Al respecto, Alessander Firmino, director general de Criteo en America Latina y Brasil, destacó que los datos encontrados reafirman la necesidad de que los minoristas adopten estrategias omnicanal. “Vemos un futuro donde las marcas y minoristas puedan sacar el máximo rendimiento a los datos recopilados en cada en cada fase del recorrido del comprador, tanto en cualquier pantalla y dispositivos como en tiendas físicas, para así atraer a los consumidores en el lugar y en el momento más oportuno», señaló el directivo
Aspectos destacados de la investigación
–En América Latina (AL) el 44% de las ventas online se hacen a través de un dispositivo móvil, mientras que las compras a través de los dispositivos de escritorio representan un 56%.
–La proporción de transacciones finalizadas en un teléfono inteligente aumentó un 50% durante el tercer trimestre de 2017 en comparación con el año pasado (apps excluidas). El uso de la tableta para realizar compras cayó un 39% durante el mismo, así como también cayó un 12% el uso del equipo de escritorio.
–En AL, los mercados minoristas que obtuvieron mayores ganancias en transacciones móviles en comparación con el tercer trimestre de 2016 incluyen: salud/belleza, con un 34%; ventas mayoristas, con un 35%; y moda y lujos, con más de un 32%.
–La influencia del móvil en las compras online a través de equipos de escritorio sigue creciendo en la región, pues un 16% de las ventas finalizadas en un equipo de escritorio fueron precedidas por un clic en un dispositivo móvil. En los Estados Unidos, este número alcanzó incluso el 30%.
–A nivel mundial, los anunciantes que generan transacciones en todos los entornos (aplicaciones web + móviles) registraron que más del 50% de las ventas se realizan en dispositivos móviles. En el caso de Estados Unidos, ese número se sitúa en el 71% y en América Latina alcanza el 44%.
–En Latinoamérica, las ventas a través aplicaciones móviles ya representan el 15% del total de las ventas online, mientras que en Estados Unidos ese número se sitúa en el 48%.
–En AL, el equipo de escritorio domina las ventas en las horas de trabajo, principalmente entre 9am y 12pm, y entre 1pm y 5 pm. Por su parte, los dispositivos móviles dominan la escena en las noches y los fines de semana.
La importancia del marketing omnicanal
De acuerdo con Criteo, las ventas en línea y a través de canales tradicionales no se deben evaluar por separado. Por el contrario, las ventas en los canales tradicionales impulsan el conocimiento del comprador, y a su vez, los resultados en línea, aseguró.
Los minoristas que logran combinar los datos obtenidos en los canales tradicionales con los recopilados en línea pueden aplicar hasta cuatro veces más la cantidad de datos de ventas para mejorar sus esfuerzos de marketing, lo que se traduce en estrategias formuladas de forma más inteligente que ayudan a impulsar las ventas, concluyó la empresa.