Noticias

El Internet de las Cosas Médicas de la mano de Extreme Networks

Los hospitales con elevada movilidad por parte de los trabajadores y con una gran cantidad de objetos inteligentes, son un candidato a necesitar conexiones sólidas y de calidad, expuso Bernardo Valladares, SE manager Latam Extreme Networks.

Como consecuencia, sostiene que se ha empezado a hablar de “Hospital Conectado”, o bien, se ha motivado a la conceptualización del Internet de las Cosas Médicas (IoMT). Esto es, la tecnología en el sector salud a través de la comunicación máquina a máquina (M2M), es decir, la conexión entre dispositivos, salas, departamentos, personal del servicio médico y pacientes.

Asimismo, Valladares mencionó que en tres años se espera que en todo el mundo haya más de 24 billones de dispositivos conectados a la red, de los cuales una gran cantidad de ellos, suministrarán datos médicos a proveedores de servicios de salud.

En dicho escenario, advirtió que un dispositivo médico conectado a una red poco estable, se convierte en un arma que puede poner en peligro la vida de un paciente. Por ejemplo, una bomba de insulina puede ser hackeada y dar lecturas erróneas y por ende causar que la bomba inyecte dosis incorrectas de insulina, arriesgando la salud de una persona. Por ello aseguró que las redes clínicas o de hospitales, deben ir más allá de ofrecer este tipo de infraestructura; tiene que ser una herramienta para ayudar a las organizaciones del sector salud a mejorar los resultados clínicos, centrándose en el IoT, aplicaciones, inteligencia y control.

Según el ejecutivo, la tecnología de la marca ofrece soluciones de red impulsadas por software (SDN) permitiendo a los hospitales ver, administrar y controlar aplicaciones y dispositivos en las redes de la institución, ya sean bombas de infusión, aplicaciones críticas de EMR (Electronic Medical Record) y PACS (sistema de archivado y transmisión de imágenes) o dispositivos BYOD que los médicos, pacientes e inclusive familiares requieren en la red de un hospital. Además soporta a los departamentos de TI de recursos limitados a mitigar el riesgo asociado con el cumplimiento normativo y la privacidad del paciente, aseguró Valladares.

Como ejemplo de las soluciones de la marca se destacó Extreme Management Center, la cual ofrece una visibilidad granular de las aplicaciones que circulan por la red, permitiendo administrar aplicaciones, accesos y dispositivos conectados, evitando las tareas de configuración manual dispositivo por dispositivo.

Asimismo, ExtremeSwitching, ExtremeWireless y ExtremeAnalytics, trabajan en conjunto para estabilizar la infraestructura cableada e inalámbrica existente para apoyar nuevas aplicaciones médicas y comunicaciones unificadas, así como el análisis del tráfico de aplicaciones, proporcionando información sobre objetos o dispositivos conectados, usuarios, almacenamiento en la nube y localizaciones.

Únicamente mediante el suministro de una infraestructura de red sólida que incluya la inteligencia de dispositivos y aplicaciones, se tendrá una conectividad fiable que permita a los hospitales ser rentables y mejorar la seguridad del paciente. Esta infraestructura desempeñará un papel de liderazgo en el fortalecimiento de la capacidad de los centros de salud para brindar servicios innovadores. En este sentido, Extreme Networks dijo ofrecer este tipo de red inteligente que pueda ser utilizada como una herramienta para ayudar a las organizaciones en el sector salud a ofrecer servicios de vanguardia para mejorar la atención al paciente, proporcionando servicios médicos eficientes y oportunos.

contactactame@esemanal

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap