Noticias

El consumo de smartphones y tabletas desacelera en 2016: IDC

idcA pesar de la adopción de smartphones en México que hasta el año pasado alcanzó los 34.25 millones de dispositivos para uso personal, la firma de consultoría prevé que para 2016 se tenga un crecimiento de apenas 2.2% llegando a final del año a 34.99 millones de dispositivos vendidos.

Este panorama se debe a un efecto derivado de los ajustes en los precios de los dispositivos, lo que hace que los usuarios alarguen el periodo de cambio entre un equipo a otro, hasta por dos años; al mismo tiempo sucede un fenómeno, donde la oferta de ciertos segmentos de dispositivos, son de características más robustas y durables cuando se les compara con años anteriores; es decir, que a pesar de los incrementos en los precios, la calidad ha aumentado, indicó la firma.

También mencionó que a pesar de la situación el mercado sigue creciendo, debido a la evolución de características de fabricación, donde la tendencia es que cada vez se puede adquirir mejor tecnología a menor precio.

Por ejemplo, a principios de 2014 el precio promedio de un smartphone de entre 5 y 5.5 pulgadas era de $6,700 pesos y apenas representaban el 11% del mercado en unidades. En contraste, a finales de 2015 era posible comprar el mismo tamaño en pulgadas por $3,800 pesos en promedio y estos dispositivos representaron el 45% del mercado. De igual forma es más accesible hoy en día, un teléfono con tecnología 4G, con una mayor cantidad de sensores, 8 megapixeles en cámara, y con procesadores más potentes y más inteligentes. Aunque el usuario pague un poco más por los dispositivos, tiene claro que está obteniendo un móvil de mayor calidad.

Tabletas y tabletas con teclado desmontables

En 2015 el total de mercado de tabletas fue de 6.39 millones de unidades, considerando dispositivos de uso empresarial y personales; sin embargo, para este año IDC pronostica una caída de 32% para tabletas personales, llegando a 4.13 millones de unidades, donde si bien la caída en mercado de tabletas personales es considerable (-17% anual), lo será aún más para el mercado empresarial y de uso en proyectos de Gobierno y Educación, registrando una caída de 85% anual.

La desaceleración en mercado de uso personal, se debe a que las cadenas de distribución se encontraron con un consumidor selectivo y de mayor conocimiento ante la oferta que en algún momento hubo en los puntos de venta, lo que ocasionó una desaceleración en la compra de tablets incluso en momentos de gran demanda, además de que se priorizó la compra de smartphones, detalló la consultora.

Agregó que a pesar de este panorama, dentro del segmento de tabletas, hay uno que mantiene la oportunidad de estabilizar este mercado y es el de equipos con teclado desmontable, dirigidos a usuarios con necesidades de mayor productividad, rendimiento y portabilidad. Este segmento tiene oportunidades de crecimiento, pues permite el manejo de aplicaciones más robustas para negocio, al mismo tiempo que brinda una experiencia de entretenimiento.

La tendencia en tabletas con teclado desmontable es que gradualmente se asemejen en precios, a las actuales ofertas de computadores portátiles, desde las versiones básicas hasta las versiones profesionales (Pro) con mayor rendimiento y costo. En cuanto a características, las tabletas de 7 pulgadas desaparecen y crecerán los tamaños de pantalla por arriba de 10 pulgadas además que la resolución irá incrementándose, así como la capacidad de los procesadores, concluyó IDC.

 

[email protected]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap