Noticias

DatacenterDynamics Converged México 2015

i-DatacenterDynamicsRumbo a la conferencia, a desarrollarse el 6 y 7 de octubre en la capital del país, DCD Intelligence aseguró que los departamentos de TI de las empresas mexicanas han ganado relevancia en este último año. Agregó que innovación es el término más utilizado cuando se les pregunta a los responsables de estas áreas por su principal objetivo, y que las empresas quieren acaparar cada vez un mayor nicho del mercado.

Precisó que firmas mexicanas como KIO Networks, no solo han adquirido a otras empresas para completar y mejorar su portafolio, sino que están implementando soluciones cloud como medio para mantener el liderazgo. Alestra, Axtel, Telefónica, Bestel o Marcatel también están ampliando y diversificando sus servicios.

En cuanto al mercado de outsourcing, destacó que continua su desarrollo hacia ciudades como Querétaro, Guadalajara, Monterrey o Jalisco. Sin embargo, para que esta situación sea posible las empresas tienen que invertir en equipamiento y soluciones, advirtió.

DCD Intelligence indicó que se ha pasado de una inversión de 1.900 US$ millones en 2014 a los casi 3.500 que se espera alcanzar en 2020. Banca, seguros o transportes son los sectores que más están invirtiendo en sus departamentos de TI.

DatacenterDynamics dijo conocer bien el mercado mexicano de data centers, a sus protagonistas y a las empresas que marcan el ritmo de desarrollo, por lo que esa información se verá reflejada en los contenidos del programa.

El DCDConverged México contará que con más de 90 ponentes y 50 sesiones con expertos como Cole Crawford, presidente de StackingIT; Mario Vinasco, data science de Facebook; Benjamín Huerta, director general de Innovación Empresarial y Social del Gobierno de Jalisco; Eduardo Quijano, chief information security officer del Centro Nacional de Supercómputo y Sergio Salcedo, CIO de Grupo Reyma.

Las conferencias expondrán temáticas como:
–El papel de Internet of Thing en el centro de datos desagregado
–Alternativas tecnológicas para conseguir un enfriamiento eficiente en el centro de datos
–Aplicaciones reales de software libre y cloud computing
–El paso de BYOD a BYOC y cómo conseguir la hiperconectividad
–La construcción de un data center gubernamental que garantice la seguridad y las operaciones administrativas

[email protected]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap