Cinco factores para adquirir la mejor tablet o notebook: Asus
En México, tres de cada diez hogares tienen acceso a Internet, al menos 35.8% cuentan con un equipo de cómputo, y aproximadamente 74.3% de los cibernautas mexicanos son menores de 35 años, según datos del INEGI para 2013, mientras que las tres actividades principales en Internet entre los mexicanos son la búsqueda de información (64.3%), el uso como medio de comunicación (42.1%), el entretenimiento (36.2%), el apoyo a la educación (35.1%), y el acceso a las redes sociales (34.5%).
Al respecto, Iñaki Paz, gerente de Mercadotecnia de ASUS en México, comentó que datos como los anteriores, dan pauta para conocer las necesidades de cómputo de los usuarios mexicanos y traer al mercado nacional dispositivos adecuados a la realidad que vive el país. “Queremos ir más allá, por lo cual ofrecemos esta guía de factores a considerar al adquirir un equipo de cómputo”.
Por su parte, Raúl Aguilar, gerente de producto de la filial en México, señaló que los usuarios deben tener presentes algunos aspectos antes de adquirir un dispositivo de cómputo, tomando en cuenta sus requerimientos de desempeño, movilidad, conectividad y estilo de vida. “Es importante que antes de invertir en una notebook, tablet o smartphone, se pregunten para qué van a usar el dispositivo, y para facilitar el camino ofrecemos algunos consejos que les permitirán hacerse del equipo ideal a sus necesidades”.
1. Desempeño: El usuario debe considerar las aplicaciones que utiliza en la vida cotidiana antes de adquirir un equipo de cómputo, pues hay aplicaciones industriales o de desarrollo Web que requieren procesadores, tarjetas gráficas, memoria RAM y almacenamiento más robustos, mientras que usuarios que sólo ejecutan tareas básicas de oficina pueden hacer inversiones más cómodas en equipos durables de buen desempeño. Además, es importante considerar si el sistema operativo soporta las aplicaciones requeridas para nuestras tareas cotidianas, pues esto puede marcar la diferencia entre un equipo con sistemas Windows o Android.
2. Movilidad: Es fundamental tomar en cuenta los hábitos de trabajo en movimiento. Hay profesionales que mientras viajan deben escribir, por lo cual requieren un notebook robusto y ligero. Por otro lado, ingenieros y arquitectos que deben visualizar planos y pasar tiempo en ruta, pueden estar más cómodos con un equipo híbrido que les permita pasar del escenario de tablet a notebook.
3. Conectividad: Evalué el grado de conectividad que requiere para tareas cotidianas. Si sólo tiene acceso a Internet para revisar su correo en la oficina, estará cómodo con un equipo que tenga conectividad Ethernet o WiFi, pero un usuario que permanece todo el día conectado a la Web y va a todos lados, deberá considerar la posibilidad de un dispositivo con conectividad 3G, WiFi e incluso adaptadores para conexiones Ethernet cuando se encuentre en la oficina o en el hogar.
4. Diseño y Estilo: Un dispositivo de cómputo personal dice mucho del usuario y la manera en la que se desenvuelve en su entorno. Los jóvenes y estudiantes necesitan colores frescos y divertidos, mientras que los profesionales requieren de resistencia, elegancia y diseño superior.
5. Durabilidad: Va más allá de la resistencia y calidad de los materiales con los que está diseñada una notebook o tablet, pues de acuerdo al grado de movilidad del usuario y las horas que puede pasar fuera del hogar o la oficina, trabajando en movimiento, es indispensable contar con un equipo que ofrezca una vida de la batería prolongada.
Equipos de alto desempeño de la marca:
–ROG G750JZ Raptor
–Serie N550LF
–Zenbook 2k
Equipos para empresas y corporativos:
–PRO Essential (P45VJ, P45VA)
–Serie D (D450CA)
Equipos para el trabajo en el hogar y la oficina:
–VivoBook (S451LN y S301LA)
–Serie X451MA
–T100
–TRIO
Equipos para el entretenimiento móvil:
–MeMO Pad (ME176C, ME102A)
–VivoTab Note 8
–Fonepad 7 (ME175CG, ME372CG)