Noticias

Intel en acuerdo con Arduino

El CEO de Intel, Brian Krzanich, anunció un acuerdo de colaboración con Arduino LLC, plataforma de hardware de código abierto para la comunidad educativa y desarrolladores. Asimismo también reveló Galileo Board, el primer producto de una nueva familia de placas de desarrollo compatible con la plataforma.

 

Además informó de una donación de 50,000 Boards a 1,000 universidades de todo el mundo a lo largo de los próximos 18 meses.

 

“Sabemos que el aprendizaje con la práctica inspira el interés en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática”, afirmó Krzanich, quien agregó “estamos animados con la colaboración con Arduino y con la posibilidad de ofrecer a esta comunidad algunos productos que ayudarán a ampliar los límites de nuestra imaginación”.

 

El trabajo de Intel México en materia de educación

De acuerdo con Fernando Martínez, Educación, Grupo de Asuntos Corporativos de Intel México, con la alianza, comienza una nueva era del portafolio educativo de la marca, y con Arduino se pretende una cercanía estrecha con los profesionales del diseño y la arquitectura para ayudar a alcanzar las nuevas y diferentes metas. “La UNAM es la primera universidad con esta nueva oferta, sin embargo, estamos seguros de que pronto más instituciones en México verán el potencial de esta solución para sus programas educativos», señaló Martínez.

 

Placa de desarrollo Galileo

A detalle la marca presentó a Galileo como la primera de una línea de placas de desarrollo compatibles con Arduino, para las comunidades educacionales y de creadores.

 

Combina el rendimiento de la tecnología de la marca con la facilidad del ambiente de desarrollo de software de Arduino. Funciona en un sistema operacional Linux de código abierto con las bibliotecas del software, posibilitando la escalabilidad y la reutilización de software existentes, llamados “Sketeches”. Puede ser programada en los sistemas operativos Mac OS, Microsoft Windows y Linux. La placa también fue proyectada para ofrecer compatibilidad de software y hardware con el ecosistema Shield de Arduino.

 

Galileo está equipada con Quark SoC X1000, producto de bajo consumo y de núcleos pequeños. Es compatible con la arquitectura del conjunto de instrucciones (ISA, por sus siglas en inglés), Pentium de 32 bit, con un único núcleo y un único Thread, operando a velocidades de hasta 400MHz.

 

En general, la placa de desarrollo Galileo es una herramienta para la creación de prototipos de diseños simples e interactivos, tales como monitores de LED que responden a los medios sociales; o para resolver proyectos más complejos, desde aplicaciones para automación residencial, hasta la creación de robots controlados por un Smartphone.

 

De acuerdo a información de la marca se espera que Galileo se encuentre disponible a finales de noviembre.

 

[email protected]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap