KIO Networks, dinero en ambos lados de la moneda
• La firma está celebrando 10 años de existencia, dentro de los cuales, la evolución del negocio ha sido su constante.

En sus inicios comenzaron a vender servicios de hosting y colocation, para luego enfocarse en la construcción de centros de datos de alta disponibilidad.
“Pasamos de ser una empresa de colocation puro a ser de hosting y administración de servicios administrados de TI, responsables de la operación y el servicio de las empresas para que sus sistemas estén en alta disponibilidad en ambientes de centros de datos protegidos”, aclaró Alejandro Flores, director de Negocios Internacionales y Nuevos Negocios en KIO.
La compañía cuenta con un total de 13 centros de datos distribuidos en 4 Campus Tecnológicos: dos en la Ciudad de México, uno en Querétaro y uno en Panamá. En 2013 se estarán construyendo centros de datos en: Guatemala, Costa Rica y Colombia.
Pilares
La firma tiene como objetivo innovar la tecnología existente y crear nueva para vender más servicios, con foco en la expansión y crecimiento en el cloud, en todas sus dimensiones, pues al ser una empresa de infraestructura tecnológica proveen infraestructura como servicio (IaaS), o plataforma como servicio (PaaS). Todo con el modelo de clouds privadas, públicas o híbridas.
Sin embargo, en ese decenio la compañía se dedicó principalmente al sector de grandes corporaciones públicas o privadas, con 400 clientes hoy en día; y desde el año pasado comenzaron con una expansión y estrategia específica hacia la PyME.
Para ello, desde hace dos años representan y comercializan licencias Google Apps, con más de 200 clientes para grandes ambientes empresariales con plataformas de comunicación, colaboración y mensajería.
“Vimos que la PyME viene creciendo muy rápido, cada vez más las compañías y usuarios finales se convierten en clientes de la nube”, dijo Flores.
Segmento donde además ofrecen IaaS también software como servicio (SaaS) y crearon una división que abarca empresas asociadas o adquiridas como Suempresa.com.
Con esto, pone a disposición desde un dominio, hosting de aplicaciones, servidores o respaldos virtualizados y además un ambiente con Microsoft para Hosted Exchange donde pagan por usuario, por mes.
“Lanzamos dentro de Suempresa.com, un servicio nuevo que se llama Surespaldo.com para la compra de espacio físico virtualizado en la nube para tener disponible tu información, con sistemas de seguridad virtualizados y se paga por uso mensualmente”, abundó el directivo.
De opciones
Para llegar a los clientes, la marca utiliza el portal, en donde como autoservicio, el cliente define lo que quiere y lo adquiere.
Pero también cuentan con el esquema de canales y de resellers de sus servicios, como empresas que ofrecen servicios de telefonía, cable o video por cable, mismas que pueden ofrecer a la par, almacenamiento o servidor virtual.
También están los canales de distribución que ofrecen estos servicios directamente con Suempresa.com, con rebates y esquemas comerciales específicos, donde ellos sólo promueven el portafolio completo, KIO lo vende y contacta directamente con el cliente.
Con la infraestructura disponible pueden ofrecer a resellers o integradores que se acerquen para establecer una relación de asociados, con foco en las empresas que se encargan de integrar soluciones de infraestructura o que atienden a la PyME y a verticales de industria.