Convergencia es dinero en Comunicaciones Unificadas
El nuevo perfil es aquel que está metido en las redes, debe conocer de voz y de aplicaciones, pues cuando se habla de un mensaje de comunicaciones unificadas se tocan múltiples aspectos incluyendo al back end de las compañías.
“Debe tener mucha actitud de servicio y especialización porque estamos hablando de meternos al corazón de la compañía”, compartió el vocero de HP.
Aunado a esto, existe una integración de muchos tipos de canales que ven oportunidades en nichos diferentes pero que al final saben que tienen que ser más conocedores de las tecnologías.
Y también hay alianzas entre canales, mismas que ayudan para complementar los portafolios de cada uno.
También para Rosales la clave está en la especialización en diferentes áreas como voz, datos, aplicaciones, virtualización, seguridad y cableado.
“Deben volverse integradores de soluciones de CU e infraestructura para no dejar dinero sobre la mesa”: Macías
Es relevante que algunos canales que se especializan en CU les cuesta trabajo decidirse a dar el siguiente paso, integrar la infraestructura; por ello en ocasiones aceptan la ya existente o de un tercero para implementar sus productos.
“Es importante que los canales de CU tomen el reto de formar parte de este canal, que puedan ofertar toda la solución y se vuelvan realmente unos integradores, aprovechando que ya tienen el contacto con el responsable de sistemas de la empresa”, mencionó Macías.
De no ser así, puede ser que el canal de telecomunicaciones llegue con una oferta de CU, se quede con el proyecto y haya más competencia.
Y no sólo se habla en el ámbito puramente técnico, sino ahora ya se tocan varias áreas, incluso dentro de las mismas organizaciones de los canales, es decir, se proponen soluciones sobre el sector que se desarrolla la empresa del usuario, los beneficios mediante las aplicaciones y servicios y los ahorros que conlleva CU.
“Por ello debe tener nociones tecnológicas pero también una alta sensibilidad y creatividad sobre el entorno en el cual se desarrollan los usuarios de las redes, lo que realmente necesita, cómo se vuelve más eficiente la nueva forma de operar”, abundó.
Actualmente, los asociados no sólo se enfrentan al director general sino que al final, llegan al área de IT y ellos sí tienen muchas preguntas y preocupaciones particularmente en la interacción con lo que ya tienen instalado.
En la decisión, ahora participan varias áreas que se ven afectadas con el uso de la tecnología y esto vuelve más compleja la venta, de ahí el enfoque a un verdadero profesional de ventas.