Noticias

Análisis Predictivo, la estructura de la organización: IBM

La compañía presentó su propuesta de análisis predictivo para el sector corporativo en las áreas de finanzas; mercadotecnia y comunicaciones; operaciones; tecnología y recursos humanos, durante su Foro de Análisis Predictivo (Business Analytics Forum).

También, lanzó su estudio Institute for Business Value: “Análisis Predictivo, El Camino Correcto hacia la Generación de Valor” y anunció las prácticas que una empresa debe seguir en su implantación para alcanzar un nivel óptimo de integración:

Poner su información a trabajar: el análisis predictivo debe saber utilizar adecuadamente los datos

Funcionar desde el punto de vista del cliente: las nuevas herramientas de análisis facilitan el conocimiento acerca de cómo reacciona cada uno de ellos ante una oferta individual

Buscar siempre la convergencia: la integración del análisis predictivo con la arquitectura corporativa y los procesos de negocio es la clave para crear innovación de forma sostenible

No limitarse a vender: el análisis predictivo también puede utilizarse para mejorar el servicio al cliente y aumentar su nivel de satisfacción. Es una de las herramientas más eficaces para los centros de llamadas, que pueden gestionar cualquier reclamación creando ofertas de retención dirigidas a ese cliente en concreto y basadas en su perfil específico.

Convertirse en una empresa predictiva: las ventajas del análisis predictivo sólo alcanzan su pleno potencial cuando éste se encuentra integrado en todas las funcionalidades de la empresa.

Cuauhtémoc Vallejo, gerente de Business Analytics para México y Centroamérica comentó, que el análisis predictivo se está convirtiendo en una de las herramientas más útiles para que las empresas perfilen sus planes y lleven a cabo sus acciones corporativas sobre una base sólida.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap