CensorNet llega a México
CensorNet llega a México, se trata de una compañía de filtrado de contenido Web.
El programa puede adquirirse como software, como appliance o como virtual machine. Las capacidades de los productos están diseñadas tanto para el mercado empresarial, como para los ISPs, igualmente comercializa un sistema de filtrado para e-mail dirigido al mercado de los Carriers o empresas que ofrecen hospedaje de e-mails.
El director general de CensorNet Latinoamérica, Carlos Aguilar Gallego, comentó que ya cuentan con una amplia base de clientes que ya incrementaron la productividad en sus empresas al poder filtrar el contenido Web, agregó que en el sector educativo el sistema protege a los niños y jóvenes de contenido Web ofensivo o dañino para su edad.
Por su parte Jesús Otero Vázquez, gerente de Tecnología en CensorNet Latinoamérica explicó que el filtrado de contenido Web, permite a las empresas controlar el acceso en categoría, horario o tiempo, usuario, estación de trabajo. Lo que le da protección completa de malware, fraudes bancarios (phishing), imágenes obscenas y virus.
El sistema filtra también sitios Web con SSL/HTTPS, además cuenta con un filtrado de imágenes que son reemplazadas con un logotipo seguro en caso de que las encuentre sospechosas, refuerza la búsqueda segura que ya se encuentra en Google, Youtube, Yahoo y Bing.
Los principales beneficios que brindan los sistemas de filtrado Web de Censornet son:
Productividad.- CensorNet elimina las distracciones en línea al administrar la navegación en Internet de forma ágil y efectiva.
Seguridad.- Seguridad total en la Web, con protección contra malware, Phishing y todo tipo de sitios con contenido malicioso.
Control.- Las empresas ganan control en el uso de la Web y refuerzan sus políticas de acceso a Internet.
Visibilidad.- Cuenta con una amplia gama de reportes de uso de la Web y uso de ancho de banda, por usuario, por maquina, por sitios Web, etc.