Por Benjamín Abaunza
Actualmente, las oportunidades de negocio se inclinan por soluciones que fomenten el aprovechamiento óptimo de los recursos existentes y el incremento de la productividad.
A pesar de que muchos jugadores desaparecieron del mercado global, lo cierto es que los consumidores no cesaron de buscar mejores productos y servicios. Las actividades comerciales continuaron y quienes enfrentaron con éxito los embates de la inestabilidad económica absorbieron los mercados que dejaron los competidores vencidos. Ahora, a dos años de este panorama, las organizaciones enfrentan un nuevo ambiente de negocios.
Los volúmenes de datos van en aumento. De acuerdo con la consultora IDC (marzo 2008), se espera que la tasa de crecimiento anual combinado, entre 2008 y 2011, sea de 60% hasta alcanzar 1,800 exabytes.
Cada vez son más las empresas que trabajan análisis a profundidad de información en aplicaciones más complejas y, por tanto, requieren tiempos de respuesta más veloces.
Nuevas cargas de trabajo se suman al data warehouse y esto obliga a las compañías a buscar soluciones altamente efectivas en materia de almacenamiento y gestión de datos.
Sin embargo, la inversión en TI está muy regulada y los presupuestos se autorizan siempre y cuando se trate de soluciones rentables, con un ROI menor a lo acostumbrado hace algunos años y de gran escalabilidad; por eso, la elección de hardware y software debe ser meditada a conciencia.
Asimismo, tanto organismos públicos como privados, nacionales e internacionales, prestan especial atención a la convivencia entre las organizaciones y el medio ambiente. En ese sentido, cada vez son más las presiones y exigencias de que los activos empresariales impacten positivamente al ecosistema a través del ahorro de energía y el aprovechamiento de espacios.
Comercialice decisiones inteligentes
Ante los requerimientos del negocio, los CEOs y CIOs de las empresas deben ponderar varios factores antes de hacerse de nuevo hardware y software que eficiente el manejo de grandes volúmenes de datos. Lo recomendable es que busquen opciones que brinden disponibilidad 24×7, que requieran de menos unidades de disco y menor consumo de energía, que tengan completa integración con soluciones ya existentes y, sobre todo, que fomenten el ahorro.
Actualmente existen ofertas que combinan un poderoso hardware especialmente diseñado para el almacenamiento de importantes cantidades de datos, con soluciones que mejoran el comportamiento de las bases de datos.
La fusión de estas ventajas da como resultado todo un método de almacenaje y administración de la información. Y es precisamente en este rubro donde el canal tiene una gran oportunidad de negocio.
Con lo último en soluciones TI de este tipo, las organizaciones tendrán en sus manos desempeño y escalabilidad extremos para procesamiento de transacciones online (OLTP) y aplicaciones de data warehousing. Esto se traduce en la posibilidad de trabajar hasta 50 gigabites por segundo; es decir, 100% más veloz que otras versiones.
Aunado al importante ahorro que traen consigo estas nuevas tecnologías, tanto de recursos como en el consumo de energía, el canal tiene la posibilidad de enriquecer su oferta frente al cliente.
La recomendación para el canal es acercarse a sus proveedores e informarse acerca de los últimos desarrollos de hardware y software en almacenaje de grandes volúmenes de datos.
Hoy en día existen empresas que están alcanzando importantes niveles de excelencia y complementan sus productos con capacitaciones y una amplia red de socios de negocios. Este es el momento para ser los primeros en ofrecer soluciones TI de clase mundial.
*Es responsable del desarrollo de las campañas de generación de demanda para el área de tecnología en Oracle de México. Estudió licenciatura en Informática en la UPIICSA del Instituto Politécnico Nacional. Ha colaborado durante casi 20 años en la industria de tecnología.