Noticias

UNAM desarrolla simulador virtual de pozos petroleros

Después de seis años de trabajo en yacimientos petroleros, Alejandro Cortés Cortés, de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, diseñó el prototipo de un simulador.

Se trata de un programa de computación que permitirá mejorar y controlar las variables que definen la velocidad de perforación en entornos tanto terrestres como marinos y, de esta manera, hacer más rápido y eficiente el proceso.

En este simulador se incluyeron todas las variables posibles, de acuerdo con el tipo de pozo: horizontal, vertical o desviado. Fue diseñado para un ambiente particular, pero una vez validado tendrá que adecuarse a diferentes lugares geográficos.

Cortés explicó que el programa “permite correr en una palm o laptop datos reales, como tipos de estratos, profundidad a la que se va a perforar, tipos de barrena y equipo a emplear; arroja resultados en tiempo real para tomar decisiones a partir de ellos”.

El investigador apuntó que debe considerarse que los empleados laboran jornadas agotadoras, especialmente en mar abierto, por lo que entre más eficaz sea un grupo, terminará más rápido la perforación de un pozo.

Alumnos de la carrera de Ingeniería Petrolera fueron integrados a este proyecto para que aprendieran a innovar y desarrollar tecnologías. Gracias al conocimiento adquirido durante dos años, uno de esos estudiantes, Saúl Espinosa, fue contratado por una empresa mexicana.
Recientemente, el investigador firmó un convenio con la empresa Baker Hugues Intake, de Houston, Texas.

Cortés añadió: “José Luis Hernández Cifontes, responsable de las relaciones UNAM-Baker Hugues, ofreció su ayuda para que podamos validar nuestro simulador en el laboratorio de perforación del centro de investigación de esa agrupación estadounidense. Al finalizar el proyecto, con marca de la Universidad Nacional, queremos presentarlo a Pemex y a otras compañías para que lo adquieran”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap