Noticias

Llega la banca 2.0 con Blink

notiblink200x200Ya está en servicio la primera banca virtual en México, que utilizará las redes sociales y el mercado accionario por medio de Flex, una tecnología que permite el desarrollo de Interfaces gráficas de usuario agregando componentes y características funcionales como arrastrar y soltar, columnas ordenables, gráficas, efectos de animación y otras interacciones.

Banamex y su subsidiaria bursátil, Accival desarrollaron este sistema internamente para que los jóvenes de 18 a 35 años, que pasan gran parte de su tiempo en línea no tengan que acudir a una sucursal para realizar sus transacciones.

Seguridad en línea

Eduardo Contreras, director  de Blink, comentó a eSemanal que la confiabilidad en Internet ha aumentado gracias a los sistemas de seguridad. En el caso de esta plataforma se utiliza la misma aplicación para proteger bancas en línea como bancanet, que según el directivo “es de lo más seguro que existe en el país”.

Este modulo de seguridad ha sido capitaneado por David Herrería, especialista en esta área, quien ha estado desarrollando conceptualmente este modelo de protección de infraestructura desde hace varios años.

Contreras afirma que “sí están preocupados por la seguridad”, por ello utilizan netkey o “tokens” que generan claves numéricas para proteger las transacciones en línea. Adicionalmente agregan otras áreas que fortalecen el sistema, una de ellas es la prevención de fraudes, donde se detectan actividades sospechosas; el área ARR, un auditor interno que revisa que los procesos se realicen conforme a la ley y a las políticas de la empresa.

Aunado a esto, contrataron diferentes proveedores norteamericanos que hacen una prueba llamada  “epichal hacker” que trata de encontrar las vulnerabilidades que un sitio puede presentar en Internet. Por lo que afirma el ejecutivo, van “más allá” de lo ya utilizado en seguridad.

Servicios

El servicio bancario permite programar actividades comerciales, manejo electrónico de documentos, consultar saldos, elegir entre diversas tarjetas de débito, realizar pago de servicios, tarjetas de crédito y departamentales. Transferir efectivo entre débito y contratos de inversión utilizando drag and drop, es decir moviendo iconos y cuentas entre los distintos gráficos que ofrece el portal.

Además, brinda la posibilidad de hacer operaciones de sociedades de inversión y acciones que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores contando con asesoría de ejecutivos y videos tutoriales.

El banco virtual cuenta con enlaces en Twitter y Facebook para estar en contacto con sus clientes e informarles sobre las novedades. Brinda acceso a herramientas descargables para iPhone o Blackberry que ofrecen información sobre el mercado de valores mexicano.

Blink Trial, es un servicio adicional para aprender a utilizar el sitio virtual. Por medio de esta prueba, se genera una cuenta ficticia con 500 mil pesos para realizar diferentes transacciones antes de invertir dinero real.

Contreras explicó que al darse de alta en el portal, recibirán una tarjeta de débito que será entregada mediante un blinker que acudirá hacia el cliente, dicha tarjeta tendrá la marca Master Card y será aceptada en establecimientos nacionales y extranjeros.

El ejecutivo reiteró que este proyecto no es una banca virtual o electrónica ni una extensión de los servicios que ya cuentan los clientes y que Blink se está diferenciando de otras iniciativas. “Vamos muy bien en el mercado y nuestra estrategia ha tenido muy buena acogida”, abundó.

La banca pretende que 100 mil usuarios utilicen este servicio en su primer año y planean lanzar próximamente nuevas versiones del portal. La 1.55 llegará a finales de marzo y la 2.0 para el mes de junio.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap