Telecomunicaciones, al rubro de infraestructura
En el Tercer Informe de Gobierno, donde destacan contradicciones, conocidas por la mayoría de los mexicanos, pero que se tratan de disfrazar con el discurso demagógico del gobernante en turno, si bien el jefe del Ejecutivo destacó la inversión de 100 millones de pesos que se ha realizado a la fecha en infraestructura como carreteras, generación de energía e incentivos a la economía, no hace referencia a los esfuerzos en materia de telecomunicaciones.
|
Puede ser porque el tema de comunicaciones y nuevas tecnologías no están considerados dentro del rubro de infraestructura básico, ante lo cual la política económica debería incluirlos, pues son la base para atender problemas como educación, reducción de costos para las empresas y gobiernos, competitividad y acuerdos comerciales a nivel global.
Aunado a esta declaración, el informe enumera 10 puntos para la transformación de México, de los cuales destacan: una reforma al sector de telecomunicaciones para lograr la competencia y la convergencia y una reforma regulatoria de fondo que permita contar con una regulación con base cero, que facilite la vida de los ciudadanos. Ambas iniciativas están ligadas, sobre todo porque las tarifas de las telecomunicaciones en el país siguen siendo de las más caras en el mundo, a pesar de lo que diga el operador dominante, pues por el mismo precio en otros países se tienen mejores servicios y más ancho de banda. No obstante que la política tecnológica es lenta, en comparación con la oferta disponible, los principales fabricantes avanzan con la investigación y desarrollo para tener mejores productos y, de alguna manera, vender los que no tengan una restricción de licenciamiento, como lo es el nicho de Wi-Max. Esta tecnología se comenzó discutir el sexenio pasado y aún se siguen resaltando los beneficios en productividad y ahorros para las compañías; de hecho, el gobierno es de los principales clientes y a pesar de gozar de sus bondades, aún no se ha legislado ampliamente en la materia. La industria avanza y se encuentra lista, trabajando en equipo incluso con competidores, como lo demostró nuevamente el Global Systems Integrators Congress (GSIC), organizado por Panduit, donde los principales proveedores de diferentes componentes alinearon sus estrategias para ofrecer soluciones. En este sentido, Microsoft también dio cuenta de esto, pero resaltando la calidad, pues en su reciente reunión con socios, destacó la atención de sus clientes, a tal grado que ahora, para ubicar a sus partners en la cima de su programa de canales, toma en cuenta la satisfacción de los usuarios.
|