Noticias

Futuro del comercio electrónico: MercadoLibre

De acuerdo con la compañía, la comprar y venta a través de Internet ha traído consigo una serie de beneficios colocando a la red como un medio y un canal donde es posible que los consumidores no sólo adquieran un artículo sino que vivan una experiencia.

 

En un comunicado, la compañía menciona que las ventajas del comercio electrónico se pueden analizar a través de dos perspectivas distintas: el comprador y el vendedor. En el caso del primero se puede enfocar en cinco puntos clave: mejores precios, mayor variedad en la oferta, comodidad, que está abierto las 24 horas y tiene un alcance regional.

 

En cuanto al vendedor, Internet representa bajos costos de inversión, ofrece un nuevo canal de ventas, con menores costos de comercialización, mayor apertura del mercado y sobre todo poder tener acceso a clientes que difícilmente podría alcanzar sin la red.

 

La Asociación Mexicana de Internet, AMIPCI, estima que el comercio electrónico en México creció un 70% de 2007 a 2008, alcanzando ventas por US$1,621 millones de dólares.

 

A pesar de la situación económica mundial y tomando en cuenta que el comercio electrónico se encuentra en sus primeras etapas de evolución, el potencial de crecimiento es aún importante. Las estimaciones de los analistas para los próximos cinco años calculan un aumento de entre un 20% y un 30%.

 

Las empresas también se digitalizan.

Los empresarios también han encontrado un nuevo modelo a seguir, capaz de abrirles las puertas a oportunidades inimaginables, de esta forma, pequeñas y medianas empresas son capaces de incorporar la tecnología en sus diferentes áreas con el fin de obtener facilidad para publicitarse, conseguir clientes e incluso reducir costos.

 

Si bien en México, en el caso de las PyMES aún queda mucho camino por recorrer, muchas de ellas ya reconocen la importancia de la tecnología para tomar fuerza y comenzar a transformar el comercio electrónico en su eje de operaciones.

 

En cinco años es probable que el comercio electrónico sea el anclaje de todo tipo de negociación, en el caso de México es una tendencia que también va avanzando. “Internet ofrece un camino hacia la modernización, las PyMES que emprendan ese camino, encontrarán una oportunidad de bajo costo para expandir sus mercados”, comenta Francisco Ceballos, Director General de MercadoLibre México.

 

Nuevos retos y escenarios

Hoy en día el Internet y, en general las nuevas tecnologías, han impactado de manera significativa en muchos negocios o en la banca misma, siendo ya parte significativa de sus ventas o el volumen de sus ingresos.

 

Sin embargo, es necesario entender la rapidez con que la red avanza, la próxima web abrirá nuevos caminos a un comercio electrónico donde será posible que el usuario pueda consumir a cualquier hora y en cualquier lugar a través de diversas interfaces electrónicas y digitales que facilitarán de manera significativa el ciclo de compra-venta.

 

De igual forma, los consumidores serán cada vez más sofisticados, a la expectativa de una experiencia donde le sea posible adquirir, interactuar y opinar, también de manera más eficiente, acerca del artículo, por tanto, todas aquellas empresas dispuestas a adoptar dicho modelo necesitan rebasar las expectativas de sus usuarios.

 

Las redes sociales son otra posibilidad aún por explorar. Las recomendaciones a través de redes sociales, blogs y foros se han convertido en una importante fuente de consulta, las empresas hoy tienen la tarea de mejorar sus sitios web, incluir imágenes, video y herramientas propias de la web 2.0 incluyendo a las comunidades.

 

Los usuarios ya se encuentran inmersos en las redes sociales, es el momento de aprovecharlas como catalizador en donde las relaciones y contactos se encuentren únicamente a un click de distancia.

 

Por lo tanto el “Social shopping”, modo de comercio electrónico en el que los clientes compran en un entorno social de recomendaciones, catálogos y guías de compra compartidos, se convierte en el lugar ideal para la compra.

 

Factores como una excelente experiencia, la cual tiene un gran valor al momento de comprar en línea; la nuevas generaciones y su relación con las redes sociales, además de que los medios tradicionales no dejarán de ser un vehículo importante en cuanto a alcances de audiencias masivas, así como los hábitos de consumo donde hoy en día la búsqueda de mayores ofertas en tiempos de crisis es una realidad[1], determinarán el desarrollo del nuevo comercio electrónico.

 

Tendencias

El comercio electrónico está avanzando como muy pocas industrias lo hacen: mayor acceso a la banda ancha, profesionalización de los usuarios y reconocimiento de las ventajas de internet como medio para comprar son los principales factores involucrados en este desarrollo, que se mantendrá por varios años más. El comercio electrónico tiene todavía mucho a dónde crecer.

 

México se coloca en el 5to lugar de e-readiness o preparación para el comercio electrónico en América Latina, con un indicador que llegó a los 37 puntos en un estudio realizado por Visa, los grandes retos se encuentran dentro de una mayor velocidad en el ancho de banda, necesaria para aplicaciones Web más rápidas, así como mayores niveles de bancarización en la población.

 

De acuerdo con un estudio de América Economía, el comercio electrónico en México representa apenas el 0.16% del PIB, cuando en países como España es del 0.34% y Estados Unidos del 0.99%, lo cual resalta el enorme potencial que tiene esta industria. Cada vez más, veremos mayores iniciativas de emprendedores que aprovechen este canal, así como de empresas que expandan sus negocios con la ayuda de Internet.

 

Dentro de los próximos años veremos una expansión en el comercio electrónico mexicano acompañada de:

 

1)     Mejoras en logística y pagos

 

2)     Mayor profundización y verticalización de categorías, proporcionando experiencias de compra distintas (verticalización de la experiencia de compra).

 

3)     Mayor cantidad de plataformas para buscar y comprar productos y servicios, no sólo con computadoras, sino smartphones, celulares, netbooks, o incluso con la evolución de los sistemas de tv por cable. 

 

4)     Todo esto impulsado por una mayor penetración de Internet, mayor cantidad de computadoras y dispositivos conectados a la Red, y mayor velocidad, menor costo y mayor penetración de banda ancha, que harán la experiencia de compra más ágil y placentera.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap