¿Qué es Open XML para la industria mexicana?
![]() |
La adopción de estándares es hoy en día una prioridad para empresas y gobiernos. Cada vez más países e industrias se suman a esta tendencia que permite el desarrollo local y posibilitan que las organizaciones mexicanas se inserten de manera competitiva en la dinámica internacional. A finales de este mes, en la reunión de la Organización Internacional de Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés), 150 miembros de 160 países votarán la aprobación de un nuevo estándar mundial denominado Open XML, el cual es un conjunto de especificaciones de software con metadatos y formatos de documentos que permiten a los creadores de contenido garantizar un intercambio transparente de la información, sin importar el formato o la plataforma sobre la que hayan creado, almacenado o distribuido su información. Esa votación que se desarrollará en Ginebra, Suiza, impactará directamente en países como México, al igual que a su industria, pues los beneficios de Open XML posibilitan el desarrollo de aplicaciones específicas y comerciales, además permite a las compañías mayor seguridad y capacidad de almacenamiento de documentos, que se refleja en una notable reducción de costos; de igual manera, hace viable que cada empresa o desarrollador implementen soluciones que se adapten a sus necesidades. Es innegable que, actualmente, los estándares rigen la comunicación comercial y técnica, convirtiéndose en un canal que permite llevar la información a los usuarios. En el caso de un estándar para documentos electrónicos, éste soluciona problemas actuales al almacenar o compartir información. Para empresas como Gruma, que siempre se han ocupado por la modernización de la industria, la tecnología como la que ofrece Open XML resulta fundamental para la mejor operación de las áreas de sistemas, así como para la optimización de espacio en el almacenamiento y ahorro de costos, al permitir el manejo eficiente de grandes volúmenes de información. De hecho, el uso de Open XML se traduce en una inversión implícita para el futuro, pues solamente apostando a las tendencias que ofrecen las tecnologías de la información y comunicaciones contribuimos para consolidar el mejor intercambio de datos hacia el interior y el exterior, de manera ágil y segura. Estos beneficios impactan positivamente a cualquier empresa, porque permiten desarrollar aplicaciones para exponer datos y tener un mejor conocimiento del negocio, además de robustecer la competitividad de las organizaciones mexicanas al garantizar mejor productividad. El binomio estandarización-productividad resulta entonces una alternativa adecuada para países como México; por ello, ante la próxima votación del estándar Open XML en Suiza será fundamental que se escuche la voz de los países latinoamericanos que han encontrado ventajas de innovación y consolidación de empresas a través de esta tecnología. En la práctica, como usuarios, sabemos que el valor de contar con este estándar en una plataforma nos permitirá permanecer comunicados y generando diversos contenidos que operen en múltiples sistemas, pero lo importante será que a nivel mundial se escuchen estos comentarios en beneficio de las TIC y de las otras que dependemos de ella.
* Es gerente corporativo de Servicios de Infraestructura Gruma, empresa que desarrolla tecnología propia para optimizar sus procesasen la producción de tortillas y harina de maíz; tiene operaciones en Asia, Centroamérica, Estados Unidos, Europa, México, Oceanía y Venezuela.
|