Noticias

Kasperski convoca al canal

Dada la oportunidad que ofrece México a la seguridad, Kasperski abre sus puertas a los canales de distribución para que se sumen al esfuerzo de la venta de sus soluciones.

Javier Mendoza, director de canal de Kasperski, dijo que la firma ha desarrollado tecnología desde hace muchos años, pero la aplicaba en otros appliances del mercado OEM.

 

Ahora “estamos interesados en abrir el mercado porque nuestras soluciones cubren más de 99% de las amenazas de TI”, destacó.

 

La firma trabaja con alrededor de 60 socios en todo el país, pero su meta es que este número sea para cada región a cubrir; el perfil que deben tener es de empresas dedicadas a la consultoría y seguridad en sistemas.

 

Cabe destacar que ahora la firma cuenta con una oficina principal en el DF, pero planea abrir sucursales regionales en Centroamérica, Sudamérica y en todo el país; las más próximas, en Monterrey para atender la zona noreste, la otra que evalúan es en León para cubrir el Bajío y Occidente, además de Veracruz, para no dejar al sureste.

 

“A ellos les ofrecemos capacitación, porque es un producto nuevo, aunque es bastante amigable, además de que tendrán márgenes de entre 25% y 40% de ganancia real y premios, de acuerdo con el compromiso que demuestren con la marca, al rebasar las cuotas”, indicó el ejecutivo.

 

Debe mencionarse que por el momento no trabaja con ningún mayorista, pero están buscando alianzas con IBM y HP.

 

Para dar a conocer sus planes, la semana pasada, la firma llevó a cabo un road show, en el que interactuaron y entablaron relaciones con posibles distribuidores; el próximo 5 de julio, llevarán a cabo otro en Monterrey.

 

Su plan es abarcar 20% del mercado con sus soluciones de seguridad, por encima de su competencia más cercana: Trend Micro, “aunque muy poco tecnológicamente hablando”, a decir del ejecutivo; pero reconoció que su administración es muy flexible.

 

Mendoza consideró que la ventaja competitiva de Kasperski es que fue de las primeras soluciones que incluyeron actualizaciones diarias, que ahora son cada hora y acumulativas.

 

El entrevistado destacó que desde su creación, hace alrededor de ocho a 10 años, sus índices de detección son bastante elevados, a diferencia de la competencia, según refieren fuentes como organismos independientes sin fines de lucro.

 

Su oferta incluye desde estaciones de trabajo hasta gateways en plataformas Linux o Windows; pueden atender a usuarios de nivel servidores de correo, soluciones para firewalls como Check Point y Microsoft Isa Server.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap