1er carruselEdición Especial

Ciudades inteligentes : ¿Lejos del futuro mexicano?

iot_gde

El concepto que se creó hace algunos años se vuelve una realidad; aquel que posibilitará el futuro deseado por muchos: el IoE, por sus siglas en inglés, Internet of Things, hoy se posiciona en la industria TI como un eje central para la concepción del futuro.

iot_chInternet de las cosas es un término que nace de idea comunicar las cosas con cosas, se relaciona con lo que hoy se conoce como interacción M2M (machine to machine), el proceso consiste en dotar de sensores a los objetos para que estos obtengan conexión a Internet vía remota y así puedan enviar los datos a otros dispositivos como una computadora o bien un smartphone, esta información tiene como principal objetivo alcanzar mayor eficiencia de los procesos humanos.

Algunos de estos desarrollos parecen salidos de la ciencia ficción o incluso algunos que los vimos en los clásicos de este género del cine  son hoy ya una realidad gracias a los avances de las tecnologías de la información. Casos como Nueva York, Tokyo, Zurich, San Francisco, Málaga y Barcelona, Amsterdam, se cuentan entre algunos de los más destacados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones ITU (por sus siglas en inglés), por el desarrollo de lo que hoy se conoce como ciudades inteligentes, que se apoya principalmente en el Internet de las cosas, herramientas analíticas y el uso del big data.

Para el Doctor Víctor Manuel Larios, miembro de la IEEE, coordinador del Centro de Innovaciones tecnológicas de la Universidad de Guadalajara y uno de los principales impulsores del desarrollo de Guadalajara como proyecto de Smart City, “Cuando se habla de ciudades inteligentes no significa que ahora sean tontas, sino que se sabe que hoy hay procesos no eficientes en los que se hace mal uso de los recursos y el concepto de inteligencia significa utilizar la tecnología para mejorarlos”, explicó.

El Internet de las cosas es el medio que posibilitará la idea de ciudades dotadas con inteligencia propia, incluyendo desarrollos incluso capaces de toma de decisiones, sin intervención humana con múltiples de posibilidades aplicativas y dimensiones que aún hoy no se exploran.
Aunque algunos avances ya están listos para su aplicación y ya se pueden ver en funcionamiento en las ciudades antes mencionadas, pareciera que existe una amplia brecha entre éstas y las aplicaciones en campo que se realizan en México, ya que aún no se materializan, ni generalizan los casos que nos hagan pensar en nuestro país como una ciudad inteligente.

No obstante, los esfuerzos que se han hecho hasta ahora en el territorio son bastantes, ya sea por parte de las marcas que invierten en innovación, tanto de las instituciones que están investigando y desarrollando nuevas formas de aplicación como en el caso de los proyectos que coordina Víctor Manuel Larios, dentro de la Universidad de Guadalajara.

iot_1El escenario nacional
“Por el momento, en nuestro país se despliega la infraestructura y hay interés por parte de distintos sectores. El hecho es que la tecnología ya está aquí, el concepto del IoT empezó hace ya cinco años atrás. Ahora solo depende del interés de los gobiernos y de la inversión que estos realicen para desarrollar ciudades inteligentes, así como de la inversión de la industria privada”, destacó Carlos González, gerente de soluciones de innovación en SAP, referente al momento mexicano en relación a las implementaciones de IoT.

El panorama general, según lo explicó el vocero de la empresa alemana, quien citó cifras de los  analistas,  se ve inclinado a que del total de inversión que se espera de aquí a 10 años, será de 1.7 trillones de dólares y vendrá en un 60% de los países desarrollados económicamente y el 40% de los nombrados países en vías de desarrollo. México como sabemos pertenece al segundo grupo, y según las proyecciones de desarrollo se espera sea uno de los que encabecen la lista de inversiones relacionadas al IoE junto con Brasil y Chile.

Según las proyecciones que describe el ‘Mapa de Ruta para el IoT de ProMéxico del 2014’ señalan que para participar de esta oportunidad el gobierno ya cuenta con programas en coordinación del Banco Mundial y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), para la promoción de desarrollos y distintas actividades relacionadas al tema, además de que en conjunto buscan atraer la inversión del capital extranjero.

Se han realizado alianzas con empresas privadas como Cisco y su participación en el programa MéxicoFirst, empresa que reiteró su interés en el desarrollo del territorio como uno de los principales proyectos en América Latina. Max Tremp, director de ingeniería de Cisco para Latinoamérica, de dicha compañía, destacó: “hemos visto una aceleración de los desarrollos desde el primer evento (de IoT e IoE: Internet de todo) de Barcelona al de la ciudad de Chicago. En México el avance ha sido muy rápido y la expectativa es que en aproximadamente dos o tres años veamos muchos más proyectos, así como mayor difusión”, el directivo especificó que uno de los problemas principales del país no reside en falta de interés o en la infraestructura, sino en la falta de educación tecnológica y la difusión de las posibilidades. “No se piensa en la tecnología como una herramienta estratégica, por otro lado, en el país se hacen cosas muy interesantes, pero se requiere difusión”.

Retos y dificultades de IoT
Como ya se mencionó, la difusión es uno de los principales retos que enfrenta el país en cuanto al tema, pero no fue el único destacado por los especialistas.

Comencemos por la base de todo: la educación para desarrollar personas capacitadas para abordar el tema desde todas sus aristas, “respecto a la educación, se tienen que generar nuevos espacios para que diferentes disciplinas convivan entre sí, porque en desarrollo hay muchas carreras, pero no hay intercambio con la gente de diseño que aportaría mucho a los procesos”, opinó Jorge Camacho, doctor en tecnología e innovación, y profesor en la Universidad Centro, quien ha tratado el tema del IoT, “se requiere de interdisciplinariedad para que se avance con mayor rapidez, por ejemplo, también se necesita comunicación con facultades de negocios, ingenierías, diseño y arquitectura, así se puede plasmar la viabilidad de los desarrollos, pero al mismo tiempo se debe de formar a estas personas en ética e implicaciones sociales. Es importante un cruce de disciplinas”, continuó.

“El desarrollo de ciudades inteligentes está lejos de áreas como ingeniería civil, arquitectura y solo se abordaban desde las TI, pero deben de incluirse para generar iniciativas más sólidas, así como hacer un enlace con tecnología y urbanismo”, expresó el doctor de la Universidad de Guadalajara, así mismo, dijo que se deben formar nuevos perfiles universitarios como el científico de datos o especializaciones en smart cities, para tener una visión 360 grados.

En el caso del proyecto de Larios, su iniciativa va en dirección a consolidar vínculos entre la vida universitaria con la privada y al mismo tiempo con el gobierno, y como fruto de este esfuerzo se concreten ideas en proyectos funcionales y benéficos para la sociedad. “El valor del Centro de Innovaciones es que ayudamos a traducir los desarrollos en beneficios para los ciudadanos. Lo usamos como una vitrina que cuenta con inversión en infraestructura de red, con capacidad para hacer pruebas en nuestro Living Lab y experimentar para hacer más eficiente el uso de recursos”, describió Larios.

Al mismo tiempo, otras instituciones capacitan  capital humano, como el IEEE que cuenta con un programa educativo que se replica a nivel mundial con plataformas de Harvard que contienen cursos de métrica, IoT, repositorio de datos abiertos, etcétera, que se imparten a aquellos que trabajan proyectos de este tipo.

iot_3Retos en infraestructura
En México, uno de los principales factores que impiden la propagación del Internet de las cosas, independiente del tema de las inversiones públicas o privadas, es el estado de la infraestructura de red que no garantiza conectividad de alta velocidad capaz de procesar la cantidad de datos que se esperan de IoT.

Lo especialistas consultados en este especial, coinciden en que con la reforma en Telecomunicaciones esta situación va a cambiar debido al ambiente de competitividad entre los proveedores de servicios, de los que se espera mayor inversión y mejores servicios.
En cuanto a la inversión en tecnología desde cualquier área, otro desafío se encuentra en el conocimiento y actualización de la vasta oferta, ya que al realizar inversiones se debe de considerar una infraestructura escalable que permita dar el salto en algún momento al IoT.

Reto políticas y estándares
Hablar de estándares y políticas es hablar de comunicación de dispositivos, nubes y en general de la relación entre empresas que muchas veces son competencia; la realidad es que estas marcas saben que sin la característica de interoperabilidad se obstaculiza gravemente el desarrollo. Para evitar este problema ya existen estándares a los que se apegan las compañías para obtener este deseado. Cisco por ejemplo, maneja el concepto de Intercloud, que trabaja en una red conectada con distintas compañías para facilitar la portabilidad y comunicación de información de los usuarios.

La batalla se libra en terreno del Open Source con la propuesta de Alljoyn, por ejemplo. También existen terceros que proponen protocolos como: HyperCat, Open Interconnect Consortium, Allseen, ZigBee, Threat de Google, o HomeKit de Apple, la misma IEEE cuenta con un estándar con un objetivo más generalizado para el impulso del IoT.

Retos de aplicación
Con una serie de sensores insertados en las cosas, la generación de datos es constante, al respecto, Carlos González ejemplificó: “los sensores en los autos de la Formula 1 envían 2GB de información por vuelta y 3 Teras de información son recaudadas al final de la carrera”, qué hacer con toda esa información y cuáles los usos que se les da la interpretación y usos. Es lo más valioso para un usuario, para ello se requieren analíticos que ayuden a interpretar estos datos con distintos fines.

“En el concepto se incluyen distintas capas que comienza con los sensores, luego de usar esa información a modo explorativo, incluyendo análisis en tiempo real y capas de seguridad. Son muchos los riesgos de hacer una inversión en infraestructura por querer subirse rápido al IoT si no se tiene la fotografía y no se sabe qué se quiere hacer con la información”, explicó González. Dijo que en IoT existe una curva que se debe seguir, primero las redes y conexiones, luego el establecimiento de objetivos para automatizar y por último, el conocimiento de la intención final en el uso de la información.

Retos en seguridad
Seguridad es uno de los principales desafíos del Internet de las cosas, ya que son muchos los riesgos que se corren. Jorge Camacho, Doctor en tecnología e innovación, mencionó casos en los que hackers controlan dispositivos médicos con intención de hacer daño a los otros, o en el caso de hackeos de computadoras en los autos para controlarlos en movimiento.

“Una realidad es que con el IoT los riesgos de seguridad aumentan, ya que no es lo mismo el hackeo de tu cuenta de Facebook que cosas más sensibles conectadas”,  resaltó Camacho.
Seguridad es una de los retos que se tienen a futuro, si bien es cierto que los esfuerzos también son muchos para evitar ataque y blindar las aplicaciones, lo cierto es que los hackers se encargan de hacer ver su habilidad y poder que tienen ante la barrera de las soluciones más confiables de protección.

iot_2Aplicaciones en el país
Ahora bien de todo esto, la pregunta es ¿qué se está haciendo ya en el país? Los expertos resaltaron algunos de sus proyectos en los que ya trabajan, cada cual desde sus trincheras.

“En el 2012 se desarrolla el proyecto de Ciudad Digital para rehabilitar el centro histórico de Guadalajara”, ejemplificó Larios, por ello esta ciudad es el primer proyecto piloto para consolidarse como  inteligente en México, cabe resaltar que en este proyecto se incluye la colaboración la Secretaría de Innovación e Infraestructura del gobierno del estado, la sociedad civil y apoyo de marcas como Intel, IBM y HP. También incluye diversas actividades y planes de cobertura de fibra como canal de comunicación, así como la renovación de edificios.

En este sentido, la Universidad de Guadalajara en conjunto de los esfuerzos realizados por Víctor Manuel Larios, trabaja en el desarrollo de problemas enfocados al bien social, “como universidad tenemos que pasar por un proceso para que se garantice que los gastos sean en beneficio de la ciudadanía. No tenemos vocación de empresa, por ello aplicamos modelos de negocio distinto”, aclaró Larios.

Algunos ejemplos de aplicaciones
potenciales:  
-Eficiencia del consumo energético.
-Sensores para el consumo del agua.
-Desarrollos para movilidad en las urbes y control de tráfico.
-Movilidad: semáforos como se mueve el tráfico en las ciudades.
-Monitoreo de contaminantes.
-Monitoreo climatológico.
-Servicios de salud y operación a distancia.
-Cadena de suministros alimenticios.
-Automatización de edificios.
-Instalación de quioscos inteligentes de gobierno.
-Monitoreo de ciudades con fines de seguridad.
-Medidores inteligentes de luz para ahorro.
-Agricultura con sensores en la tierra para el manejo del suelo.

Para este tipo de proyectos, la Universidad recibe apoyos de empresas con donativos ya sea de recursos humanos, equipos de cómputo de alto rendimiento, tarjetas para el desarrollo del IoT, comunicación con expertos de clase mundial o con financiamientos, como el caso de los tres millones de pesos por HP para la creación del Living Lab.

Por la parte gubernamental, Larios dijo: “tenemos reuniones con la Secretaría de Innovación, con gobiernos del estado, para que los desarrollos sean aplicados”. Al mismo tiempo se da impulso por medio de programas de desarrollo para aplicaciones móviles con sentido ciudadano.
Larios expuso que no solo en Guadalajara se realiza, sino también en la Ciudad de México, Monterrey, Querétaro, Puebla, Aguascalientes y Colima, resaltó de la importancia de la comunicación entre los estados para no repetir malas experiencias y superar las dificultades.
En el caso de SAP, destacaron que con la reforma energética ya existen proyectos para el desarrollo de las plataformas remotas conectando,  dentro de éstas se conectan  30 mil sensores, así como en retail, minería y otros sectores afortunados para la marca. Y a pesar de que la empresa alemana tiene casos de éxito en el puerto de Hamburgo, manufactura para las líneas de producción, conexión en vehículos, realidad aumentada, medición de rendimiento deportivo en la Bundes Liga, la Fórmula 1, aplicaciones para salud, estos desarrollos aún no tienen impacto en nuestro país.

En el caso de Cisco en México, ya integran proyectos en retail, educación, sector financiero, salud con proyectos de hospitales digitales y unidades móviles para campañas de salud. En gobierno, Max Tremp, exteriorizó que notan interés principalmente en proyectos federales y en estados como Guadalajara, Querétaro y Yucatán. “Creemos que la estrategia es la correcta, ya se están conectando más de 100 mil puntos, pero por el tamaño del territorio el reto es bastante grande y las inversiones necesarias muchas”

“Ésta es la cuarta revolución”: SAP

iot_4La otra lectura del IoT
La tecnología siempre tiene un lado emocionante en el que muchos escenarios futuros se pueden realizar para alcanzar las mayores y más soñadas de las posibilidades, sin embargo, muchas de las veces olvidamos la discusión sobre las implicaciones sociales. Excluir el tema es olvidar la otra cara de la moneda, pero bien ¿qué significa esto? Debemos partir de que la tecnología es un desarrollo que nace de la imaginación humana y se ve como un medio para alcanzar mayor calidad de vida de éstos en todos los sentidos.
Actualmente se vislumbran peligros en los dispositivos conectados relacionados al mal uso que les da el hombre y el poder de control que se puede adquirir sobre estos desarrollos.  “En Inglaterra hay casos en los que se les deniega el acceso a las personas por medio de las cerraduras contratadas por dispositivos, por atrasarse con la renta”, ilustró Camacho. Por ejemplo, ya se predicen los hackeos a los sensores insertados en el cuerpo humano o de uso externo en salud para hacerles mal a los pacientes  o bien  a los coches en movimiento para cambiar direcciones o provocar choques.

El uso de datos personales para fines publicitarios también tiene implicaciones, “el modelo de negocio está basado en recopilación de datos de la red que se usan para fines de publicidad, pero qué pasa cuando se tienen objetos conectados en la vida real, la pregunta es en qué medida seremos monitoreados para estos fines”, acotó Camacho. En este tenor se requieren de políticas y leyes de protección de datos detallada y eficiente que protejan a los usuarios de toda eventualidad.
El problema es cuando el órgano encargado de estás leyes es el ojo que lo ve todo y lo usa con fines de vigilancia, “lo preocupante es cuando existe un gobierno autoritario. Por ello se debe hacer un análisis permanente de este tipo de implicaciones…lo cierto es que las regulaciones son las que siempre llegan hasta el final”, recalcó el doctor en tecnología e innovación.

Es así como se dibuja el panorama en nuestro país, donde aún se sientan las bases para continuar con el desarrollo del Internet de las Cosas y se espera que en un corto plazo ya se puedan ver las aplicaciones de modo más frecuente. Sin embargo, la realidad es que se percibe un grado de inmadurez en implementaciones IoT en comparación con países que ya están gozando de los beneficios que se tienen al conectar las cosas y dotar de inteligencia artificial a los procesos.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba


Share via
Copy link
Powered by Social Snap